Borrar
Valentín Ramos, ayer, antes de la entrevista. :: M.J.
Valentín Ramos, director del curso de Patología Forense de Mijas: «La especialización forense nos permite ser más precisos»
MÁLAGA

Valentín Ramos, director del curso de Patología Forense de Mijas: «La especialización forense nos permite ser más precisos»

El patólogo explica que la autopsia se ha superado por una investigación médico-legal de las causas de la muerte y sus circunstancias

MARI CARMEN JAIME

Sábado, 25 de septiembre 2010, 03:57

Las instalaciones de CIOMIJAS acogieron ayer la última jornada del Curso de Patología Forense organizado por la Junta de Andalucía a través del Instituto de Medicina Legal de Málaga. En esta edición, Valentín Ramos, jefe de sección de Patología de este organismo, se encargó de dirigir la preparación y el desarrollo de la actividad.

-¿Se han cumplido los objetivos previstos en el desarrollo de estas jornadas?

-Una de las principales motivaciones de este encuentro era la intercomunicación entre ponentes y asistentes, algo de lo que han quedado encantado tanto los profesionales nacionales como los internacionales. Además, muchos ponentes extranjeros han conocido el desarrollo de esta ciencia en el país y también han surgido posibilidades de colaboración entre colegas.

-¿Qué ha tenido de característico este encuentro?

-Se trata de una actividad organizada por el Instituto Andaluz de Administraciones Públicas. Normalmente se hace para los forenses de la región pero en esta ocasión se ha abierto a profesionales de todo el territorio nacional, posibilitando además ponencias de expertos internacionales, como James Gill, profesor de Nueva York y que trabajó en las identificaciones de las víctimas del 11-S.

-¿Con qué criterios se han organizado las jornadas?

-Principalmente la intención era traer a los mejores en cada uno de los países además de a profesionales que han trabajado en casos excepcionales o muy especializados dentro del campo de la patología forense. Es un campo muy amplio pero que cada vez se especializa más, existiendo profesionales que trabajan en temas muy específicos para determinar de manera más precisa las causas de un fallecimiento.

-¿Es positivo esta tendencia a la gran especialización científica en materia forense?

-Es muy precisa, ya que muchas veces es necesario contar con la opinión de alguien que domine la microbiología o un experto en genética, cuyas pruebas son distintas de hacer una autopsia. Con la especialización se avanza en muchos campos que permiten acelerar el trabajo y ser más concisos a la hora de determinar las circunstancias de la muerte.

-El trabajo en equipo, con profesionales de distintas áreas, forma parte del día a día en la labor del forense

-Sí, a día de hoy no se habla de autopsia, sino de investigación médico-legal de la muerte: se habla de las causas del fallecimiento y sus circunstancias. Así, se implica a un equipo multidisciplinario de profesionales de distinto ámbito, desde policías a toxicólogos, por ejemplo, y que varía dependiendo de cada uno de los casos.

-Pero en ocasiones ocurre que la investigación por fallecimiento tiende a alargarse mucho en el tiempo.

-En principio existen una serie de mecanismos establecidos por ley que se deben cumplir. Cuando muere alguien en circunstancias desconocidas tiene que haber un levantamiento de cadáver y una serie de gestiones y normas que no se pueden cambiar. Por otro lado están las investigaciones que persiguen determinar la causa de la muerte, y cuya prolongación en el tiempo varía dependiendo del tipo de investigación. También tienen que ver los laboratorios, que me consta que están saturados de trabajo. Sin embargo, en el último medio año sé que están haciendo un importante esfuerzo para que todo sea mucho más dinámico. Aún así, hay muy pocas causas de muerte que sean indeterminadas; eso quiere decir que los resultados son pruebas complementarias, que se usan principalmente para ratificar lo que ya se sospecha. Ocurre como en medicina, por los síntomas, se puede hacer un diagnóstico inicial y éste se corrobora con unas pruebas de laboratorio. En cuanto a los tiempos también existen unas órdenes de prioridad o urgencia al igual que ocurre con otras ramas médicas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Valentín Ramos, director del curso de Patología Forense de Mijas: «La especialización forense nos permite ser más precisos»