Borrar
Campo de Gibraltar

La UCA estudia un método para controlar desde casa a enfermos de pulmón

EFE

Viernes, 30 de julio 2010, 03:53

Investigadores de la Universidad de Cádiz ( UCA ) y del Hospital Puerta del Mar de Cádiz, comenzarán a probar a partir de octubre una plataforma telemédica diseñada para poder detectar desde casa el inicio de las exacerbaciones (agravamientos) de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

El equipo, formado por ingenieros y médicos especialistas en Neumología, realizarán las pruebas a unos veinte pacientes voluntarios durante un año.

La plataforma consta de un sensor y un sistema informático diseñado 'ad hoc' y similar a un ordenador personal.

El sensor se coloca en el hueco supraesternal (parte inferior de la garganta) y permite capturar información al instante sobre diferentes parámetros fisiológicos.

Estos datos, junto con un cuestionario médico específico cumplimentando por el paciente, serán enviados en tiempo real a un servidor instalado en la Unidad de Neumología y Alergia del Hospital Puerta del Mar de Cádiz; de esta forma, los médicos sabrán diariamente si los pacientes se encuentran estables o no.

En el caso de que comiencen a detectarse síntomas o signos sugestivos de una exacerbación de la EPOC, el sistema activará una serie de alarmas que avisarán a los facultativos.

Al mismo tiempo, el sistema informático permitirá al paciente comunicarse de forma táctil o mediante un programa de reconocimiento de voz con su médico.

Mejora de la calidad de vida

Este sistema dispone de diferentes módulos educacionales sobre conductas saludables de la enfermedad, que además de mejorar su calidad de vida, también facilitarán su integración social a través de la utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de una forma adaptada a cada paciente.

Con esta plataforma telemédica, los pacientes de EPOC (enfermedad que suele tener un pico invernal de exacerbaciones entre los meses de diciembre y febrero) tendrán más independencia y podrán incluso permanecer en contacto con los especialistas encargados de la vigilancia de los dispositivos tanto si están en su domicilio como si se encuentran en cualquier lugar desde el que tengan acceso a un telefónico inalámbrico.

Este dispositivo es el resultado de la segunda fase del proyecto europeo AMICA (Autonomía, motivación y autogestión de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Esta plataforma telemática, puesta en marcha hace dos años y coordinada por el ingeniero de la UCA Felipe Crespo Foix y por el doctor Antonio León Jiménez del Hospital Puerta del Mar a nivel clínico, tiene como objetivo diseñar y crear un dispositivo capaz de gestionar esta enfermedad pulmonar, así como la detección precoz de las exacerbaciones que producen dicha enfermedad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La UCA estudia un método para controlar desde casa a enfermos de pulmón