Borrar
Axarquia

El Axarco, una divisa propia que ocupa un lugar especial en la colección municipal

A. PELÁEZ

Lunes, 24 de mayo 2010, 03:34

En el fondo numismático del Ayuntamiento de Vélez no falta el Axarco, moneda creada en 1988 por el Antonio Gámez Burgos, que llegó a ser aceptada por comercios veleños. La colección de axarcos ha sido donada también por este grupo de coleccionistas. La moneda propia de la comarca, que está fuera de circulación, nació como un pagaré en un momento en el que existía un gran sentimiento comarcal en la Axarquía.

La divisa axárquica se convirtió pronto en un símbolo para los pueblos de la Axarquía malagueña. Ni la llegada del euro no pudo con él, porque aunque dejo de ser una moneda de uso, terminó por convertirse en un bien muy demandado por los coleccionistas. Desde el fallecimiento de su promotor en 2007 ya no se imprime ni acuña ningún billete ni moneda. Vélez ha agradecido a Gámez Burgos su iniciativa dedicándole una calle.

Hoy los billetes, que eran de 10, 5 y 1 axarco, y de 5 y 1 axarquillo, se pagan por diez veces su valor. Un axarco, que equivalía a 100 pesetas (60 céntimos de euros), son cinco axarquillos. Su valor simbólico fue siempre más elevado que el real por el interés que despertó entre los coleccionistas.

De los billetes iniciales de papel se pasó a las monedas de plata y cobre. Encontrarlas actualmente es algo casi imposible. Billetes y monedas muestran en el anverso la imagen de Ebi Deithar, un botánico y alquimista que vivió durante el siglo XIII. En el reverso figura una combinación del sol fenicio, el mar y un racimo de uvas, como elementos que caracterizan la zona oriental de la provincia.

«Cada billete está firmado a mano por el propio Antonio Gámez, para evitar falsificaciones», dice Ranea.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Axarco, una divisa propia que ocupa un lugar especial en la colección municipal