Secciones
Servicios
Destacamos
REGINA SOTORRÍO
Sábado, 24 de abril 2010, 03:44
Tienen mucho en común. Son jóvenes, guapas, apasionadas de la gran pantalla y amantes de la literatura: ambas se confiesan lectoras de Paul Auster. Pero para una de ellas, es mucho más que uno de sus libros de cabecera. La cantante y actriz americana Sophie Auster, hija del prestigioso escritor, se estrena en el cine español con 'Circuit', donde comparte planos con Leticia Dolera. En la ficción son modelo y diseñadora. En la realidad, cómplices y amigas. Dolera se presta a hacer de traductora de Auster para esta charla a dúo.
-'Circuit' muestra a personajes que van dando vueltas en la vida, ¿se han sentido alguna vez atrapadas en un círculo?
-Leticia Dolera: Sí, alguna vez lo he sentido. Más a nivel interno, con temas personales.
-Sophie Auster: Todo el mundo en la vida ha experimentado eso. Pero cuando he visto que algo se repite, pongo un 'stop' y digo: «hasta aquí».
-¿Se sienten cómodas en el mundo de la moda?
-S. A.: Como chica joven me gusta comprar y mirar ropa. Y mi experiencia en el mundo de la moda es muy positiva porque he tenido la suerte de posar como Sophie Auster, siendo yo, como personaje público y no como cualquier modelo.
-L. D.: A las dos nos gusta ir con amigas de tiendas. Es algo muy femenino. Y creo que el mundo de la moda, si se hace con amor y con imaginación, puede ser muy creativo.
-¿Y por qué esa mala fama?
-L. D.: Sí que es cierto que en la moda se da una visión de la mujer perfecta o de lo que los medios de comunicación han querido hacer creer que es la mujer ideal... porque lo que nos quieren vender como perfección, a mí no me lo parece. Yo creo que la belleza está en cómo uno es, cómo uno habla y lo que uno transmite a los demás. Tiene mala fama por eso y por todo el tema de la anorexia.
-Las drogas.
-L. D.: Pero sería muy hipócrita decir que es en el mundo de la moda donde hay drogas. Hay drogas donde hay dinero para comprarlas.
-S. A.: Es cierto, se relaciona con la moda pero está en todos lados.
-¿Se consideran 'fashion victims'?
-S. A.: ¡No!
-L. D.: Yo tampoco.
La imagen
-Imagino que se preocupan por su imagen.
-L. D.: Pero como cualquier chica normal. Con la diferencia de que cuando vas a un evento tienes mucha más presión porque todos los focos están en ti. Hay una tendencia un tanto excesiva a fijarse en cómo visten las actrices, cuánto pesan las actrices, la actriz más guapa, la actriz más sexy. y todo eso no tiene nada que ver con nuestra profesión, que es contar historias y emocionar al espectador. Es una dinámica general juzgar a los actores que van a pisar una alfombra roja desde un punto de vista demasiado crítico e hiriente.
-S. A.: Es verdad, nosotros actuamos o cantamos, es lo que hacemos y no hace falta tanta crítica. En una entrevista comentaron que yo tenía los dientes extraños. ¡Y qué! Lo que importa es si te ha gustado mi peli o si te ha gustado mi disco.
-'Circuit' es un proyecto poco convencional, ¿buscan a propósito lo que se salga de la norma?
-S. A.: Sí, quiero involucrarme en proyectos que me importen. Fue un factor de atracción que la película fuera especial.
-L. D.: Me gustó mucho el guión. Es una historia de amor muy trágica, de personas que buscan tanto el amor propio como el amor en pareja. Son personajes perdidos en un mundo en el que tienen todo el rato el foco encima.
-¿Les gusta el cine de Hollywood?
-S. A.: Me gusta el cine, no discrimino las películas por su nacionalidad.
-L. D.: A mí me da mucha pena que en las salas españolas el tanto por ciento de cine europeo sea ínfimo y nos perdamos muchas visiones del mundo. Sin criticar al cine americano, que a mí me encanta, es imposible que una película española compita con la maquinaria de un estudio como Warner, Paramount.
-Leticia, se ha estrenado en la dirección con un corto que ha traído a Málaga, ¿hay que tener valor?
-L. D.: Pues sí, hay que tener valor. Es algo que me daba mucho miedo y, sobre todo, respeto, pero me apetecía mucho vivir intensamente el cine desde otro punto de vista. Como actriz siempre soy marioneta para otros y me apetecía arriesgarme y sentir el vértigo de contar una historia a través de mi mundo.
-Sophie, ¿ha conseguido que nadie le pregunte hoy sobre su padre?
-S. A.: (Risas). Hablar de mi padre no me molesta, es mi padre.
-¿Es Paul Auster su autor favorito?
-S. A.: Uno de ellos. No tengo un favorito, tengo varios. Es como cuando te preguntan cuál es tu peli preferida, ¡hay muchas!
-L. D.: También es de mis favoritos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.