Selectividad: el secreto mejor guardado
Cámara acorazadas y vigilancia permanente para custodiar los exámenes que comienzan este martes
Cuando este martes los estudiantes reciban su folio de examen para el acceso a la universidad, culminará un largo proceso de preparación, de más de ... seis meses, que ha implicado a centenares de profesores de instituto y de la Universidad de Málaga. Aunque desde hace tres años no se utiliza el término de 'selectividad', que se sustituyó por el de prueba de evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad (PEvAU) y prueba de admisión, lo cierto es que la gran mayoría de afectados, alumnos y profesores, siguen refiriéndose a esta prueba como selectividad.
Desde enero, profesores de instituto y de las universidades andaluzas vienen trabajando en la preparación de esta prueba. Son las denominadas 'ponencias', una por cada asignatura de examen. Precisamente este año hay más materias a examen, ya que se ha dado a los estudiantes la posibilidad de examinarse de una segunda lengua extranjera, de entre las examinables (alemán, francés, inglés, italiano o portugués) para subir la nota de admisión, siempre que esta lengua sea diferente de la lengua vehicular (el español) y de la lengua de acceso (la que figura con mayor carga lectiva distinta a la vehicular). De esta manera, las materias a examen han pasado a 34.
Granada, la organizadora
Cada año, una universidad pública andaluza se encarga de la organización de la PEvAU, y van rotando por orden alfabético. En esta ocasión ha correspondido a la de Granada. El director del servicio de Acceso, Juan Luis Benítez, explicó que el proceso ha transcurrido con normalidad, pues ya hay una larga experiencia en la organización de la prueba. Sí que han tenido que preparar un búnker especial para custodiar todo este volumen de material. Y él es la única persona que tiene la clave para acceder a esta cámara acorazada. «No la conoce ni la rectora», bromeó. No obstante, tenían previsto también un sistema de números y palabras clave para mayor seguridad.
La Universidad de Granada contrató el servicio de impresión de los exámenes a una imprenta offset que trabajó durante dos semanas exclusivamente para ellos, con medidas de seguridad como cámaras de vigilancia, acceso restringido y un contrato de confidencialidad de los empleados. Como ejemplo de las medidas de seguridad extremas que se adoptan para este tipo de pruebas, explicó que en las comunicaciones no se ha utilizado internet, que los exámenes llegaban a la imprenta en un dispositivo de memoria o pen drive. «Cuando el examen pasaba a la plancha offset, se borraba automáticamente de la memoria», explicó. Además, las planchas se inutilizaba cuando se terminaba la impresión del examen, y se llevaban también a la cámara acorazada bajo supervisión del propio director de Acceso de la UGR. «Han sido jornadas de hasta las 12 y la una de la madrugada, porque hasta que no se terminaba de imprimir un examen no dejábamos las instalaciones». Solo la impresión de los exámenes ha tenido un coste de 55.000 euros. Además, se construyó una cámara acorazada expresamente para este selectividad, por lo que la inversión calcula que supera los 150.000 euros. En la impresión y ensobrado de los exámenes han trabajado cinco personas del servicio, durante dos semanas, con una media de 12 a 15 horas de trabajo diario.
Desde el lunes pasado los exámenes de selectividad se encuentran en Málaga, custodiados también en una sala blindada, con vigilancia las 24 horas y cámaras de seguridad. Los presidentes de cada tribunal los recogerán este martes para llevarlos a las respectivas sedes de examen.
7.425 plazas en la UMA
Los estudiantes que aprueben la selectividad (el porcentaje de aptos superó el 92% el año pasado) podrán solicitar plaza en cualquier universidad andaluza y española. En el caso de Málaga, la UMA oferta 7.425 plazas de nuevo ingreso, en sus 61 grados y nueve dobles grados. Cuatro de estos nuevos dobles grados son de nueva implantación en este próximo curso: Matemáticas e Ingeniería Informática (con 15 plazas); Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación y Matemáticas (también 15 plazas); Finanzas y Contabilidad con Administración y Dirección de Empresas (75 plazas) y Educación Primaria (Mención Lengua Extranjera inglés) con Estudios Ingleses (60 plazas).
Para el curso actual, diez carreras quedaron por encima de un 10 de nota de acceso (sobre 14): el doble grado de Administración y Dirección de Empresas y Derecho (11,66), Bioquímica (11,47), Criminología (10,01), el doble grado en Economía y Administración y Dirección de Empresas (11,71), Enfermería (10,84), Fisioterapia (11,36), Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica (11,7), el doble grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto (11,17), Matemáticas (10,05), Medicina (12,61) y Traducción e Interpretación (inglés), con un 10,87 de nota de corte.

La carrera con nota de entrada más alta ha sido en los últimos años el doble grado de Física y Matemáticas. En Andalucía se puede estudiar en Granada (13,27) y Sevilla (13,41). Este curso marcó la nota más alta, en la Complutense de Madrid, con un 13,773.
El jueves día 20, al mediodía, estarán las notas disponibles en la web de la Universidad de Málaga. Este año se entrena un sistema de PIN, que se enviará a todos los participantes por SMS. Con ese PIN podrán acceder a un aplicación para conocer la nota, descargar el certificado de calificaciones y solicitar la revisión de sus ejercicios.

¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.