

Secciones
Servicios
Destacamos
«Incorporar doctores a las empresas es ganar valor añadido, es una manera segura de generar riqueza». Es el mensaje que ha enviado el rector, ... Teo López, al ecosistema empresarial malagueño en el acto de investidura de nuevos doctores de la Universidad de Málaga. El elevado número de doctorandos que defendieron su tesis en el curso 2022/23, 236, ha obligado a realizar el acto en dos sesiones, martes y miércoles. Además, por primera vez, se da la paridad total entre los nuevos doctores, 118 hombres y el mismo número de mujeres.
En su primer acto de investidura de nuevos doctores como rector, Teo López les ha asegurado que «vuestros trabajos son esenciales para el progreso de la sociedad que nos rodea», pues la gran mayoría de las investigaciones que se desarrollan «suponen transferencia del conocimiento, implican soluciones a problemas, desde la ciencia y desde el conocimiento, desde la Universidad».
Además, ha lanzado un claro mensaje al tejido empresarial malagueño. «Vuestros trabajos –dijo a los nuevos doctores– enriquecen el panorama académico y social y deben ser valorados por el ecosistema empresarial. Incorporar doctores a las empresas es ganar valor añadido, es una manera segura de generar riqueza».
Teo López también se refirió a la conocida como endogamia (la incorporación a la universidad de personas formadas en la misma institución). «Nunca voy a renunciar como rector a que tengáis siempre las puertas abiertas de nuestra universidad. Mi obligación como rector –añadió– es captar talento, retener a los mejores, y eso es lo que sin duda sois vosotros».
El rector también quiso dejar claro que, pese a las dificultades por las que atraviesa la UMA, está dispuesto a cumplir su programa de gobierno. Entre sus compromisos en materia de doctorado destacó impulsar la internacionalización de los programas, apostando por la mención internacional de los títulos de doctorado, y potenciar la realización de tesis industriales para compatibilizar la docencia, la investigación, la observación y la transferencia en las empresas y las organizaciones.
Ayer fueron investidos doctores 123 egresados de la UMA. Algunos son 'reincidentes', como José Aguilera Arjona –uno de los creadores de la aplicación de la UMA que calcula el tiempo que tarda la piel en quemarse expuesta al sol–, doctor en Biología, profesor en la Facultad de Medicina y que ahora ha culminado su segundo doctorado, esta vez en Medicina.
Alisa Aliaga, de 33 años, se licenció en Biología en Perú. Llegó a la UMA para realizar el máster en Diversidad Biológica y Medio Ambiente y continuó con el doctorado. Tiene un contrato post doctoral en la UMA y busca seguir trabajando fuera de España. Asegura que «ha sido un camino largo, pero reconfortante». Le han dirigido la tesis los profesores Jesús Olivero y Raimundo Herrera y se ha centrado en el estudio de enfermedades transmitidas por vectores a nivel global.
José María García Carrasco ha realizado el mismo programa doctoral. Malagueño, de 31 años, realizó el grado en Biología en la UMA. Espera que su estudio sobre enfermedades de transmisión animal repercuta en la salud de las personas. Ahora busca hacer un post doctorado en alguna universidad extranjera. Califica la experiencia de la tesis «muy positiva».
Darlos David González, de 29 años, ha realizado el doctorado en Ingeniería Mecánica y Eficiencia Energética. En su caso ha analizado la generación de flujos de fluidos a microescala (bombeo de agua y atrapamiento de partículas con medios ópticos). Considera que la tesis requiere de mucho trabajo y esfuerzo. «Al final lo pagas con quienes menos deberías, la familia», afirma.
Con 46 años ha terminado Carmen Blázquez, licenciada en ADE, su tesis, «en busca de oportunidades laborales». Ha investigado sobre el rol de la gestión del conocimiento, inteligencia emocional y gestión de las competencias en la innovación de las empresas. Fruto de este trabajo afirma que las empresas realizan «una inadecuada gestión del talento humano».
Isabel Martens, malagueña de 33 años, es doctora en Derecho. Defendió su tesis embarazada de ocho meses. Por esto afirma que su hijo «nació 'doctor'». Con la profesora María Luisa Moreno-Torres ha investigado sobre el arrendamiento de viviviendas. La experiencia del doctorado «ha sido muy enriquecedora, te permite completar tu formación y te ofrece herramientas para el trabajo», afirma.
Por su parte, Carmen Alcaraz, doctora en Comunicación Audiovisual, señalaba que lo más complicado ha sido compaginar trabajo e investigación. «Me levantaba a las 5 de la mañana», decía, aunque al tiempo asegura que piensa seguir con su pasión, investigar en el mundo del cine. Le han dirigido su tesis los profesores Rocío de la Maya y Francisco Javier Ruiz del Olmo. Ha analizado la presencia del cine español en los festivales internacionales. Concluye que «está mucho mejor representado de lo que se puede pensar, pero al mismo tiempo, poco investigado».
En representación de los nuevos doctores, Luis Carlos Hinojosa Arcos, de la Facultad de Medicina, ha prometido desempeñar su doctorado «con la máxima fidelidad y honestidad para aumentar el honor de nuestra universidad». Y, siguiendo la tradición, lo ha hecho en latín clásico y sobre el Libro de la Ciencia. Los nuevos doctores por la UMA recibieron los atributos de la dignidad doctoral: el birrete laureado (de diferente color, según la facultad o escuela universiaria), distintivo del magisterio; los guantes blancos, símbolo de pureza; el abrazo de fraternidad del rector y la credencial que certifica el título alcanzado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.