Borrar
Una joven, esta mañana en la Biblioteca General de la UMA. MIGUE FERNÁNDEZ
«Como en una biblioteca no se estudia en casa; aquí te puedes concentrar mucho mejor»

«Como en una biblioteca no se estudia en casa; aquí te puedes concentrar mucho mejor»

La General de la UMA recibe a sus primeros alumnos, con grandes medidas de seguridad, tras más de tres meses cerrada

Martes, 23 de junio 2020, 17:02

El silencio es casi absoluto en la sala general de la Biblioteca de la UMA en Teatinos. En el exterior muy pocos estudiantes, que salen de vez en cuando a tomarse un descanso, mientras operarios rellenan las máquinas de agua, refrescos y golosinas. Han sido más de tres meses cerrada al público por el estado de alarma y el cierre de las instalaciones universitarias. Pero los universitarios ya tenían ganas de volver: «Como en la biblioteca no se puede estudiar en casa; aquí te puedes concentrar y en la casa todo son distracciones». Sobre todo cuando se comparte con los padres teletrabajando y varios hermanos, como le ha sucedido a Paula, estudiante de Ingenierías. «En época de exámenes la biblioteca es como nuestra segunda casa, nos pasamos aquí el día entero», decía esta mañana. Por esto esperaba con ansiedad que abrieran las bibliotecas universitarias, y no llega a entender que hayan sido las últimas en incorporarse a la 'normalidad'. La reapertura le llega en su caso un poco tarde, cuando ya solo tiene un examen la próxima semana.

De sus 585 puestos de estudio, la capacidad de la Biblioteca General se ha reducido a 165. En las mesas grandes, con seis puestos, quedan disponibles solo dos. En otros casos las mesas se han separado y en la zona semicircular se ha dejado una de cada tres sillas. De hecho, esta mañana todos los estudiantes ocupaban una de las salas, la general, que tiene capacidad para 58 personas. Durante la mañana fueron esos, alrededor del medio centenar, los estudiantes que acudieron a la biblioteca. Este miércoles abren el resto, excepto la de Bellas Artes y Arquitectura y Filosofía y Letras. En todos los casos el horario es solo de mañana, entre las 9 y las 14 horas.

Irene Lizana Burgos y Javi Arenas Cañas ocupaban mesas cercanas, aunque los dos estudian primer curso de Medicina. Les queda un examen para terminar, este viernes. Coinciden en señalar que «somos muy de bibliotecas» y que han echado en falta este servicio. «En casa es muy difícil concentrarse; siempre hay una distracción», comentó Irene. Javier añadió que respecto al primer cuatrimestre, cuando sí pudieron estudiar en la biblioteca, «se ha notado mucho el cambio». Como otros estudiantes, se acercaron sin cita previa, aunque es la norma para ocupar los puestos disponibles. En la entrada se han colocado códigos QR para que los que acudan sin este trámite puedan realizarlo directamente allí. Aunque es aconsejable reservar, pues en los próximos días, cuando los estudiantes ya estén informados de la reapertura, la afluencia puede ser mucho más numerosa, indicaron desde los servicios de Biblioteca.

Los puestos de estudio están reservados a universitarios, por lo que no pueden acudir algunos de los grandes usuarios en estas fechas, los estudiantes de selectividad. Tampoco los opositores. Aunque Julia, que ha terminado Gestión y Administración Pública, sí ha podido acceder. «He terminado la carrera hace poco, y aún tengo las claves de alumno de la UMA y no he tenido problema para reservar. Su compañero Salvador, estudiante de cuarto en el mismo grado, dijo que «era muy necesario» que abrieran las bibliotecas.

Andrés y Raquel conocieron la reapertura de la Biblioteca General por un correo que les llegó desde la UMA y ayer tarde reservaron. Él estudia Ingeniería Informática y comentó que llevaba tiempo esperando este momento, pues en su casa es difícil conseguir la tranquilidad que necesitan para estudiar. Raquel, que estudia Ingeniería Química, destacó que la biblioteca «está muy bien montada», con mucha separación entre mesas, de manera que «podemos estudiar sin mascarilla».

Las limitaciones de aforo y la necesidad de mantener las distancias interpersonales han obligado a reducir la capacidad de las bibliotecas en una quinta parte. De las más de 5.000 plazas disponibles en condiciones normales, ahora solo serán poco más de mil. Además, no abren las de Bellas Artes y Arquitectura y la de Filosofía y Letras. Las que sí abren son la de Ciencias (103 puestos de estudio), de Ciencias de la Comunicación y Turismo, sala planta baja (50), Biblioteca de Ciencias de la Educación y Psicología José Manuel Esteve (81), Ciencias de la Salud (36), Ciencias Económicas y Empresariales (100), Derecho (74), Biblioteca de Estudios Sociales y de Comercio (61), Biblioteca de Informática y Telecomunicación (200), Biblioteca de Ingenierías Industriales (90), la de Medicina (82) y Biblioteca General (164).

Desde hoy se ha reanudado el servicio de préstamo bibliográfico a los estudiantes, con la adopción de las medidas necesarias para garantizar su seguridad, en coordinación con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. El préstamo bibliográfico irá dirigido preferentemente a los estudiantes que acrediten su necesidad para la realización de Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster, estudios de doctorado, alumnos colaboradores y becarios de iniciación a la investigación, sin excluir al resto de estudiantes. En todo caso, el préstamo se efectuará igualmente previa cita.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «Como en una biblioteca no se estudia en casa; aquí te puedes concentrar mucho mejor»