
Los profesores de la UMA tendrán un plazo de 15 días para entregar la nota de los exámenes
La Universidad modifica la normativa que regula las pruebas de evaluación, que supone reforzar los derechos de los estudiantes
Francisco Gutiérrez
Domingo, 7 de agosto 2016, 01:32
Los estudiantes de la Universidad de Málaga estrenarán curso académico con una nueva normativa de evaluación que supone reforzar sus derechos. Desde hace unos años el consejo de estudiantes trabajaba en la modificación de una normativa que data de 2009 y finalmente consiguió que se atendieran algunas de sus reivindicaciones, de manera que el consejo de gobierno de finales de julio acordó esta modificación, que llegaba consensuada por los representantes de los alumnos y el Vicerrectorado de Estudiantes.
Publicidad
«Hemos sido sensibles a las demandas de los estudiantes», afirmó el vicerrector, José Francisco Murillo Mas, quien explicó que la nueva normativa es consecuencia de un proceso de diálogo con los alumnos, pero también con el defensor del estudiante, a quien llegaban muchas quejas relacionadas con estas cuestiones, Secretaría y también con los decanos, antes de su aprobación por el consejo de gobierno. «Se dan más garantías al alumno en todo el proceso de reclamación», resume el vicerrector.
Educación convoca 83 becas para colaborar en departamentos
-
El Ministerio de Educación acaba de hacer pública su convocatoria de becas de colaboración de estudiantes en departamentos universitarios para el curso académico 2016/17. De un total para todas las universidades españolas de 2.356, a la Universidad de Málaga se le han adjudicado 83 becas. Es el mismo número de becas que el curso pasado, aunque hace tres se alcanzó la cifra de 112 becas, con una dotación entonces de 2.700 euros. En Andalucía, las universidades con más becas de colaboración son las de Sevilla (131), Granada (127) y Málaga (83).
-
Se trata de una modalidad de beca muy interesante para los alumnos, ya que les permite tener un primer contacto con los departamentos y la investigación. El presupuesto total destinado por el Ministerio de Educación a esta modalidad de becas es de 4.712.000 euros, el mismo que en curso pasado. La dotación total y única para todos los beneficiarios es de 2.000 euros, pero esta beca no conlleva la exención del pago por parte del beneficiario de los precios públicos por servicios académicos, pero sí es compatible con la beca de carácter general (esta ya sí supone la exención del pago de tasas). Las becas se pueden solicitar hasta el 15 de septiembre.
El presidente del consejo de estudiantes, Maximiliano Gámez, pone énfasis en dos de las cuestiones aprobadas: la fecha de publicación de notas así como la evaluación del cien por cien de la asignatura en segunda y posteriores convocatorias. También hay cambios que benefician a los alumnos en las convocatorias extraordinarias.
La normativa aprobada obliga a los profesores a hacer públicas las notas de los exámenes en el plazo máximo de 15 días hábiles desde la fecha de realización de los mismos en primera convocatoria ordinaria, y de 10 días hábiles en el caso de segunda convocatoria ordinaria y en las extraordinarias. En su anterior redacción, la norma obligaba a la entrega, también en 15 días, del acta a secretaría. Ahora primero se publican las calificaciones y el profesor tendrá 20 días para entregar las correspondientes actas.
También hay importantes modificaciones referidas a la evaluación de las materias. Desde la implantación de los nuevos planes de estudios, la nota tiene dos componentes, el examen y la evaluación continua, que valora las prácticas, trabajos o participación en clase. Hasta ahora, en segunda y posteriores convocatorias lo habitual ha sido evaluar en función de un nuevo examen, con lo que el alumno no podía alcanzar una buena nota global si había fallado en la evaluación continua. Ahora las pruebas deberán permitir evaluar el 100 por cien de la asignatura. Incluso en el caso de algunas competencias específicas o recursos que impidan repetir el procedimiento evaluador, la normativa exige a los profesores que se pondere adecuadamente para que «en ningún caso se impida que los estudiantes puedan alcanzar el aprobado».
Publicidad
Murillo Mas reconoce que este fue uno de los aspectos más discutidos con los decanos, y esto porque «conviven dos perspectivas contrapuestas, la evaluación cualitativa del plan Bolonia y la perspectiva más clásica de exámenes». Aunque finalmente se consensuó la redacción del artículo de manera que «recoge todas las preocupaciones, la evaluación del cien por cien de las competencias y las circunstancias especiales que hacen irrepetibles algunos factores del procedimiento evaluador».
La revisión de exámenes también se ha modificado, con plazos «más razonables», en opinión de Maximiliano Gámez. En la anterior regulación no se fijaba un plazo concreto, que ahora se establece entre dos y seis días hábiles tras la publicación de las calificaciones. También se especifica que la revisión será en presencia del alumno.
Publicidad
Otra de las modificaciones aprobadas hace referencia a la evaluación extraordinaria, que es aquella en la que el alumno solicita el aprobado de la última asignatura que le queda, si cumple los requisitos. Se exigían seis suspensos, y ahora se modifica a cuatro convocatorias agotadas. También deben restar 18 créditos para finalizar los estudios. Solo se puede pedir este aprobado si se cumplen dos requisitos: que el estudiante tenga una nota media de 5,5, la misma que pone el ministerio para las becas (antes se exigía que la media fuera igual o superior a la media del resto de alumnos) y que los suspensos y no presentados en esa asignatura sea superior al 40%.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión