

Secciones
Servicios
Destacamos
La Costa del Sol es el primer destino de los españoles para lo que resta de año. Esta es, al menos, una de las principales conclusiones del estudio realizado por Ipsos y THR (Asesores Internacionales para la Industria Turística) para conocer las preferencias del turista nacional y así definir qué implicaciones tendrán a nivel de marketing para los destinos.
Según el estudio, Málaga, Cádiz y Asturias son las provincias más elegidas por los españoles para los próximos tres meses. Asimismo, Málaga se encuentra también como la primera opción para el último trimestre del año junto con Granada y Barcelona.
El estudio desvela que se produce un ligero retraso temporal en los viajes. Aunque el verano seguirá siendo la época más elegida para disfrutar fuera de casa, la crisis del Covid-19 ha hecho que septiembre gane adeptos (22%) frente a julio (19%), aunque agosto sigue siendo el rey de la temporada con un 37% de españoles que realizará sus viajes durante este mes, mientras que octubre se sitúa como el elegido por un 10%, noviembre por un 7% y diciembre por un 6%.
Otro dato que se observa en el estudio es que sólo un 25% de españoles ya tiene su reserva para viajar durante los meses de verano (de julio a septiembre), y que un 75% aún no la ha formalizado.
La previsión de Ipsos y THR es que el fin del estado de alarma provocará un gran número de reservas, como lo muestra el hecho de que un 43% declara que piensa hacerlo próximamente. El último trimestre del año muestra aún más oportunidades para los destinos, ya que más del 75% de los que tienen intención de viajar ese periodo no ha formalizado su viaje.
Sobre el tipo de viaje el estudio señala que dependerá del objetivo del mismo. Así, si lo que se busca es descansar (la opción del 57%) y se trata de las vacaciones principales del año, los destinos de costa son los más elegidos por un 29% de viajeros, mientras que si es una escapada más breve, un 30% prefiere destinos rurales. Por su parte, si el objetivo de estas vacaciones más largas es descubrir nuevos lugares (elegido por un 18%), un 16% elige el turismo de ciudad cuando disponen de más días para hacerlo. El porcentaje sube hasta el 34% cuando se trata de un viaje más corto.
Cuando el motivo del desplazamiento es hacer alguna actividad especial, algo que realizará el 21%, el turismo gastronómico es el preferido tanto para unas vacaciones principales (13%) como para una escapada (22%).
Los destinos preferidos este año también sufrirán cambios, atendiendo al turismo doméstico, destaca la desaparición de las Islas en el top 10 dentro de las Comunidades Autonómicas, siendo Andalucía (26%), Cataluña (11%) y Comunidad Valenciana (10%) las primeras en el ranking, seguidas Castilla y León (8%), Galicia (8%) y Asturias (6%).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.