

Secciones
Servicios
Destacamos
El grupo Azora, especializado en inversiones, ha adquirido a Med Playa los emblemáticos hoteles Pez Espada, en Torremolinos, y el Riviera, en Benalmádena, dentro de una operación en la que se ha hecho con un total de siete establecimientos concentrados en Benidorm y la Costa del Sol. Con esta adquisición suma 1.670 habitaciones a su portfolio, según avanza este grupo.
Azora contempla una inversión de 30 millones de euros para reposicionar a estos siete hoteles, sin entrar en detalles de qué partida concreta destinará a cada uno de ellos. «Se llevará a cabo la reforma y el reposicionamiento de los hoteles,fundamentalmente, a establecimientos de categoría cuatro estrellas, por un total de 30 millones de euros», apuntan , para explicar que han suscrito un acuerdo con la cadena Med Playa para quecontinúe con la gestión de los mismos por un periodo de hasta treinta y cinco años. «Azora y Med Playa seguirán colaborando en inversiones conjuntas en el futuro», precisan. Así Concha Osácar, socia fundadora de Azora, asegura que «esta operación muestra la firme decisión de Azora de continuar invirtiendo en el sector hotelero, sobre todo cuando podemos ir de la mano de un operador hotelero con más de 50 años de experiencia como es Med Playa». Por su parte, Agustí Codina, presidente de Med Playa, declara que «a través de este acuerdo de colaboración vemos la oportunidad de seguir creciendo en España de la mano de Azora, reforzando también nuestra posición como gestora especializada en hoteles vacacionales.
El Pez Espada es un icono de los orígenes del turismo en la Costa del Sol. El establecimiento fue inaugurado el 31 de mayo de 1959 y representó el despegue turístico a nivel internacional de este destino. Su construcción es un símbolo de lo que se denominó «estilo del relax» y desde los inicios tuvo ilustres clientes y visitantes entre los cuales destacan Ava Gardner, Sofía Loren, el rey Alberto II de Bélgica, Brigitte Bardot, Frank Sinatra y Orson Welles, entre otros.
En los últimos años ha sufrido una gran transformación, con fuertes inversiones, para adaptarse al nueve cliente, pero sin perder su esencia. Concretamente, a principios de 2017, la cadena Med Playa inició la reforma del establecimientos en un proyecto que incluía la construcción de un edificio anexo de cinco plantas con treinta habitaciones tipo suites y una zona ajardinada. El grupo hotelero realizó una inversión destinada a mejorar y ampliar el hotel, declarado Bien de Interés Cultural desde 2006, que asciendió a 5,2 millones de euros. Con esta ampliación, el hotel cuenta con 235 habitaciones. En esta actuación se llevó a cabo la reforma integral de la fachada, de las suites, de 42 metros cuadrados y con una terraza de diez metros Algunas de ellas incluso con jardín privado.
Por su parte, en el hotel Riviera, otro cuatro estrellas ubicado en Benalmádena, la cadena Med Playa adquirió también en 2017 un terreno anexo para la ampliación de este establecimiento. Este hotel, situado junto a Puerto Marina, está considerado la joya de la corona de la empresa catalana en este municipio malagueño. Recomendado como hotel para adultos, cuenta con sauna, alquiler de coches, spa, cambio de divisas, restaurantes, gimnasio y solarium.
Azora deja clara su apuesta por destinos de éxito asegurado como son la Costa del Sol y Benidorm, destacando que se trata de las zonas turísticos más consolidadas de España, tanto para extranjeros como para nacionales, y que han demostrado un excelente comportamiento a lo largo de los años. Este grupo, que llegó a gestionar más de 13.000 habitaciones a través de Hispania, considera que «el sector hotelero sigue ofreciendo numerosas oportunidades de inversión para generar valor a través del reposicionamiento y de una gestión activa. Por ello, se encuentra en fase de creación de un nuevo fondo destinado a invertir en hoteles vacacionales en el Mediterráneo y en hostels en las principales ciudades turísticas europeas«, detallan.
Y es que desde el año 2014, Azora ha sido el segundo mayor inversor en hoteles vacacionales en Europa a través de la constitución y gestión de la Socimi Hispania Activos Inmobiliarios, habiendo invertido más de 1.300 millones en los últimos años en la adquisición de un total de 46 hoteles, con 13.000 habitaciones, y alcanzando retornos para los inversores de aproximadamente un 20% anual.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.