Un proyecto malagueño de microelectrónica, elegido entre los que se repartirán 8.100 millones de fondos europeos
La iniciativa, presupuestada en más de 120 millones, persigue optimizar el diseño y encapsulado de los chips destinados a dispositivos conectados
Un proyecto impulsado desde Málaga por la Fundación Innova IRV está entre los 68 elegidos por la Comisión Europea (cuatro de ellos españoles) como «proyectos ... europeos de interés común» (IPCEI) en microelectrónica, para los que se ha autorizado a los países miembros a invertir un total de 8.100 millones de euros en ayudas públicas para contribuir a hacerlos realidad. Se trata de la iniciativa DKULPIOT (Design Kit Ultra Low Power Internet Of Things), que persigue optimizar el diseño y encapsulado de los chips pensando en el desarrollo de Internet de las cosas, y está presupuestado en más de 120 millones de euros.
Se espera que los 8.100 millones de euros de financiación pública que los Estados pondrán a disposición de dichos proyectos autorizados por Bruselas, movilizarán otros 13.700 millones de euros en inversiones privadas. Estas cantidades se repartirán entre las 56 empresas que están detrás de los citados 68 proyectos. Innova IRV espera que el Gobierno de España tome pronto la iniciativa para asignar las cantidades que asigna a cada una de las cuatro iniciativas que la Comisión ha elegido.
En el caso del proyecto malagueño elegido por Bruselas, lo desarrolla la empresa Innova IRV Microelectronics SL, propiedad 100% de la Fundación Instituto Ricardo Valle de Innovación (Innova IRV). El proyecto que ha presentado se llama DKULPIOT (Design Kit Ultra Low Power Internet Of Things), que pretende generar un diseño microelectrónico y un encapsulado avanzado para facilitar una plataforma (Kit de Diseño y Plataforma Hw) para empresas en el sector de Internet de las cosas. Es un proyecto que lleva ya dos años cuajándose y que tiene un calendario programado de cinco años: tres para la fase de I+D+i y dos para la de desarrollo industrial.
Este diseño, según explican desde la fundación, viene a «solventar la necesidad de disponer de soluciones versátiles que permitan la integración en un solo 'system in a packege' de diferentes funcionalidades según la demanda de cada empresa, reduciendo costes y tiempo de desarrollo para su comercialización».
DKULPIOT nace para «satisfacer un mercado creciente a nivel global de dispositivos conectados, entre ellos y con otros nodos, para captar, procesar, controlar y comunicar información esencial para el funcionamiento automatizado de procesos industriales (Industria 4.0), Smart Cities, salud, automoción y medios de transporte, entre otros sectores».
«Impulsar la industria andaluza»
El presidente de Innova IRV, Ezequiel Navarro, destaca que Innova IRV, gracias al desarrollo de este proyecto, «puede convertirse en uno de los primeros centros industriales europeos en ofrecer este tipo de combinación de chips y encapsulados avanzados». «El desarrollo de este proyecto permitirá impulsar la industria andaluza, española y europea, así como la generación de empleo de alto valor añadido y el incremento de la producción y exportación, facilitando la atracción de capacidad de diseño, prototipado y fabricación de semiconductores en Andalucía», añade.
La Fundación Instituto Ricardo Valle de Innovación (Innova IRV) de Málaga nace como el primer nodo de la una red nacional de polos de innovación empresarial de primer nivel impulsada por AMETIC.
Este modelo, inspirado en el Instituto Fraunhofer alemán, se desarrolla con el fin de ganar competitividad, atraer inversiones y fomentar la creación de nuevas empresas de base tecnológica.
La Fundación está impulsada por el Ayuntamiento de Málaga, la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Universidades, Investigación e Innovación, Grupo Myramar, la Fundación Sando y Mayoral.
Innova es una fundación público-privada con mayoría privada en su patronato, que está integrada por entidades colaboradoras como Accenture, Aeorum, Aertec, Agencia Digital de Andalucía, Ametic, Bic Euronova, Dekra, Diputación de Málaga, Endesa, Ericsson, Esesa, Famadesa, Google, Málaga Tech Park, Orange, Premo, Simón, Tinámica, Top Digital, Trops, Tupl, Universidad de Granada, Universidad de Málaga, Unicaja, Universidad de Sevilla, Vodafone, Telefónica, CSG Ingeniería, Iturri y Smart Health TV Solutions.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.