Borrar
Visitantes del CES 2016.
La feria CES atrae a cientos de empresas tecnológicas de todo el mundo

La feria CES atrae a cientos de empresas tecnológicas de todo el mundo

El Consumer Electronics Show de Las Vegas muestra las soluciones más innovadoras de áreas como la salud, el motor o el Internet de las Cosas

innova+

Jueves, 7 de enero 2016, 11:15

El Consumer Electronics Show (CES), que se inauguró oficialmente este miércoles y concluye el sábado, es la mayor feria de tecnología de consumo del mundo. Atrae a unas 3.600 empresas y más de 150.000 participantes de 150 países.

Se trata de un evento global celebrado en Las Vegas (Estados Unidos) donde la robótica, la biotecnología, el software y los objetos conectados pueden encontrarse unos junto a otros. El año pasado atrajo a más de 3.600 expositores de 153 países y recibió a unos 176.000 visitantes, unos 48.000 de fuera de Estados Unidos.

En esta ocasión, uno de los grandes reclamos están siendo las grandes firmas automovilísticas, debido a su apuesta por los vehículos conectados a internet, los coches eléctricos y los autónomos, y eso que hasta hace unos años las automovilísticas pasaban prácticamente desapercibidas en CES.

Un ejemplo ha sido Ford, que ha dado a conocer su alianza con Amazon para la creación de un sistema que controle las luces de la casa o el termostato desde el coche, además de anunciar que triplicará su flota de vehículos autónomos este año. Por su parte, Volkswagen ha presentado su vehículo eléctrico Microbus, que recarga el 80% de la batería en tan solo media hora y cuyas puertas se abren con un simple comando de voz.

El fitness entra en juego

Por otro lado, la tecnología del fitness también aumenta su apuesta en el gran salón de la electrónica de este año. Y es que ya no se trata solo de aparatos que registran la actividad física, sino que ahora la nueva tecnología fitness se mete en la piel, el corazón y los músculos para mejorar el rendimiento físico y la salud.

Un ejemplo de ello es el sistema de esquí conectado que ha presentado la joven empresa alemana HS Innovation que consiste en unos chips que registran la actividad física en las botas y se comunican con las gafas de protección para ayudar a los esquiadores a posicionarse correctamente para un descenso mejor. Para los que prefieren el béisbol, Zepp Labs ha creado un nuevo sistema que registra el movimiento desde dentro del bate y que puede ayudar a los jugadores a mejorar su golpe.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La feria CES atrae a cientos de empresas tecnológicas de todo el mundo