Borrar
En el mundo hay 4.000 millones de personas sin conexión a internet.

El reto de un internet para todos

Thales creará un satélite de nueva generación para mejorar la conexión en África, al tiempo que Google anuncia que llevará internet a Indonesia mediante cientos de globos aerostáticos

e. m.

Jueves, 29 de octubre 2015, 11:17

Todavía existen 4.000 millones de personas en el mundo sin conexión a internet, y un estudio reciente de Naciones Unidas asegura que un incremento del 10% en la penetración de internet se traduciría en un incremento anual del 1,4% en el producto interior bruto (PIB) de un país.

En zonas como Indonesia, el cuarto país más poblado del mundo, dos de cada tres habitantes no tienen acceso a internet. Para solucionarlo, Alphabet (Google) acaba de anunciar una alianza con las tres principales operadoras telefónicas del país para llevar internet a áreas remotas del país mediante cientos de globos aerostáticos.

La iniciativa forma parte del Proyecto Loon, de Google X, la división que trabaja en proyectos de la talla del coche autónomo. La compañía ha explicado que los globos actúan como torres de comunicaciones pero, en vez de estar fijas sobre el suelo, vuelan a unos 20 kilómetros de altura sobre la superficie de la Tierra, en la estratosfera.

Estos globos, que se mueven con el viento, se pueden organizar de forma que actúen como una gran red de comunicaciones. Google X aspira a llevar internet a más de 100 millones de personas en los próximos años, con una conexión lo suficientemente potente como para ver vídeos, navegar o hacer compras online.

Mejor conectividad en África

Por otro lado, el operador Eutelsat acaba de desvelar el siguiente paso en su estrategia de desarrollo de servicios de banda ancha en África con el encargo a Thales Alenia Space de un satélite multi-haz de nueva generación cuyo lanzamiento está previsto para 2019. Este satélite será el primero en utilizar la nueva plataforma Spacebus Neo de Thales Alenia Space.

El encargo de este satélite, 100% eléctrico y de gran capacidad, sigue al reciente anuncio de alquiler de capacidad en banda Ka en el satélite AMOS-6, que permitirá ofrecer servicios de banda ancha en el África subsahariana desde finales de 2016.

El satélite permitirá ofrecer servicios de banda ancha a particulares y empresas, equipados con antenas parabólicas de aproximadamente 75 cm. También permitirá proveer servicios de acceso colectivo mediante puntos WiFi hotspot, dar conectividad a redes de telefonía móvil y ofrecer soluciones de conectividad rural.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El reto de un internet para todos

El reto de un internet para todos