Banco Santander abrirá un centro de desarrollo tecnológico en Málaga
La entidad ya ha lanzado las primeras ofertas de empleo relacionadas con este 'hub', que dará soporte a su división de banca de inversión
Google, Vodafone, Globant, Dekra, Citigroup, Ernst & Young, Accenture, Oracle, Ericsson... Y pronto, también Banco Santander. La lista de multinacionales que eligen Málaga como lugar desde ... el que desplegar proyectos y captar talento sigue engrosando. La capital de la Costa del Sol mantiene su tirón; ahora es uno de los mayores bancos de todo el mundo el que está preparando la apertura de un centro tecnológico que dará soporte a su división de banca de inversión, según ha podido saber este periódico.
Fuentes cercanas a este proyecto explican que la puesta en marcha de del nuevo centro tecnológico forma parte de la iniciativa BeTech! with Santander, lanzada en 2020 por el área de Tecnología y Operaciones de la entidad para responder a «la necesidad de contar con el mejor talento tecnológico». Así, la apertura del 'hub' digital malagueño está enmarcada en la apuesta del grupo por la tecnología y en su voluntad de trascender del concepto de banco tradicional para convertirse en una gran plataforma abierta de servicios financieros. Esta firme apuesta por ponerse en vanguardia tecnológica ha llevado a la entidad a adquirir 'startups' que aplican la innovación a las finanzas: en 2019, por ejemplo, Santander pagó 400 millones de euros para hacerse con el control accionarial de Ebury, una plataforma de pagos internacionales y divisas que precisamente tiene su principal centro de desarrollo en Málaga.
Las primeras vacantes anunciadas indican que una de las áreas en las que se enfocará este centro es la ciberseguridad
El centro de desarrollo que ahora planea abrir Santander en Málaga no tiene nada que ver con Ebury, sino que dependerá directamente del banco. Dará servicio y soporte tecnológico a la actividad de Santander Corporate & Investment Banking (Santander CIB), la división de banca de inversión del grupo. La entidad ha abierto centros tecnológicos similares en Bilbao, Valencia y Valladolid que están al servicio de otras áreas de negocio: de Openbank en el caso de Bilbao y Valencia y de Santander Consumer Finance en el de Valladolid.
No hay todavía fecha definida para la apertura de este centro, aunque la entidad ya está dando pasos decididos para ponerlo en marcha a corto plazo. Así, recientemente una delegación de Banco Santander (formada por directivos de alto nivel) se reunió en Málaga con distintos representantes de la ciudad para presentar el proyecto, que 'vendieron' como «un polo de atracción de talento para el banco y la ciudad». Uno de los encuentros fue con responsables de la Universidad de Málaga. La entidad está muy interesada en dar a conocer el proyecto y las oportunidades laborales que va a generar entre los estudiantes y recién graduados de carreras técnicas.
Primeras ofertas de empleo
Precisamente en esa reunión, los directivos de Santander habrían comentado la posibilidad de que este 'hub' tecnológico llegue a dar trabajo a mil personas, según ha podido saber SUR. Sin embargo, otras fuentes cercanas al proyecto descartan una cifra tan abultada, al menos en el arranque. Los centros de desarrollo del banco en Valencia, Bilbao y Valladolid oscilan entre uno y dos centenares de empleados.
En cualquier caso, las primeras ofertas de empleo destinadas a nutrir la plantilla del centro malagueño ya han sido publicadas por Banco Santander en el portal de BeTech!. Se trata de ocho posiciones, de las cuales seis están relacionadas con la ciberseguridad y dos con DevOps.
Estas primeras vacantes revelan que el centro tendrá en la seguridad informática uno de sus principales ejes de actuación. Poco a poco, Málaga sigue sumando así méritos como 'hub' de ciberseguridad después del gran empujón que supuso Google con su centro de excelencia en ciberseguridad, que empezará a funcionar el año que viene. En la estela dejada por la multinacional americana se han sucedido otros anuncios de empresas e instituciones relacionadas con esta disciplina, desde Dekra o Babel hasta el Centro de Ciberseguridad de la Junta de Andalucía, pasando por la Universidad de Málaga, que ha solicitado la creación de un grado en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial.
Según ha podido saber este periódico, la localización de este centro tecnológico aún no está decidida. Para arrancar el proyecto, el Banco Santander baraja utilizar diferentes ubicaciones donde ya está presente en la ciudad de Málaga.
¿Qué ha enamorado al banco de Málaga?
Según fuentes próximas al proyecto, la apertura de este centro tecnológico responde «a la apuesta decidida por la innovación y la transformación tecnológica de Banco Santander», así como por la ciudad de Málaga, que es considerada por la entidad como «una de las ciudades de España que más ha apostado por incorporar a su tejido industrial nuevas compañías tecnológicas». Las mismas fuentes destacan «su entorno cosmopolita, su riqueza cultural, su calidad de vida y su espíritu integrador» como cualidades que han conquistado a la entidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.