
Ver 15 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 15 fotos
Una mesa redonda, ordenadores y una pizarra llena de notas. A su alrededor, una familia al completo tratando de diseñar el reto: conseguir el mejor ... juego galáctico para mostrar objetos cercanos a la tierra. Ellos son los hermanos Rafael y Javier Larrosa, la madre Macarena Arroyo y el padre Rafael Larrosa. Y este fin de semana están dispuestos a conquistar la NASA, que ha aterrizado en Málaga para celebrar el hackaton más grande del mundo por segundo año consecutivo. La cita, llamada 'NASA Space Apps Challenge' vuelve a tener como escenario las instalaciones del campus de programación 42 Málaga Fundación Telefónica.
Hasta el domingo a mediodía, más de cien 'astrohackers' de Málaga y toda Andalucía trabajan para superar los desafíos que les imponen relacionados con el universo y el planeta; pero son miles de participantes los que simultáneamente están creando en 350 ciudades de 80 países de todo el mundo. «España es la que más se participa de Europa con presencia en Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Gijón, León y aquí, en Málaga», destaca la coordinadora de 'NASA Space App', Adelina Grava.
Son 48 horas de trabajo para conseguir ser la mejor propuesta de esta cita mundial y una motivación extra: los equipos que se alcen con la victoria tendrán la oportunidad de viajar al Kennedy Space Center en Cabo Cañaveral (Estados Unidos) para exponer sus ideas ante los expertos de la NASA. «Es como crear una 'mini startup' en dos días y nos la presentan en un 'pitch' de dos minutos. Para que desarrollen sus propuestas al máximo, ofrecemos un equipo de mentores que les asesora y aconseja sobre cualquier duda», detalla el director de 42 Málaga Fundación Telefónica, Luis González Quero. Además de los mentores, él y la coordinadora Laura García están constantemente pendientes a los participantes en las instalaciones del campus. Y también han colaborado en la creación de los grupos, para que fuesen lo más heterogéneos posible: «Hay profesionales y estudiantes de todas las ramas: desde programación o ingeniería hasta comunicación o arte. Eso es lo bueno para hacer un buen equipo, que puedan aprender y nutrirse con diferentes tipos de conocimiento», añade González Quero.
Son muchas horas de trabajo, pero no falta la diversión y convivencia entre los participantes del hackaton en la sede malagueña. Las camas, vestuarios y zonas comunes del campus 42 Málaga hacen que la estancia sea una experiencia única para conocer y aprender con nuevos compañeros. O si no que se lo digan a Encheng Zhou, que no quería perder la ocasión para disfrazarse de astronauta con un toque especial de gorra de unicornio. «Y para el segundo día tengo un estilismo preparado de cohete», comenta con SUR entre risas. «Como decimos en la NASA, el espacio es para todos. Este campus se adapta muy bien a este tipo de citas y crea un ambiente de trabajo muy bueno, algunos incluso empezaron a crear la primera noche y se quedaron hasta las cuatro de la mañana avanzando en el proyecto», asegura.
El campus de programación 42 Málaga, impulsado por Fundación Telefónica, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Málaga y con la colaboración de Diputación, ha vuelto a convertirse en uno de los escenarios de los mayores eventos del panorama internacional relacionados con la programación y la tecnología.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.