Borrar
Ubisoft lleva a los jugadores a enfrentarse en combates multitudinarios.
Análisis de 'For Honor': Combates masivos entre caballeros, samuráis y vikingos

Análisis de 'For Honor': Combates masivos entre caballeros, samuráis y vikingos

Ubisoft apuesta por un nuevo juego orientado al modo multijugador en el que ofrece batallas multitudinarias o enfrentamientos de dos a cuatro jugadores

Jon A. Sedano

Miércoles, 5 de abril 2017, 00:22

La historia no es como la conocíamos. En un determinado momento de principios de la Baja Edad Media un cataclismo asola la Tierra. Caballeros, samuráis y vikingos ven su mundo derrumbarse y entran en un periodo de oscuridad donde su único aliciente es sobrevivir a toda costa. Poco a poco sus caminos se irán cruzando hasta que las tres civilizaciones choquen entre sí, primero por pura voluntad y luego por enfrentarse a un enemigo común. Esta es la premisa de 'For Honor', uno de los últimos juegos de Ubisoft orientado principalmente al modo online, que se puede encontrar para las plataformas PlayStation 4, Xbox One y PC.

Con una trama llamativa narrada en un modo historia que ofrece menos de lo que podría prometer, 'For Honor' lleva a los jugadores a luchar a lo largo de varios campos de batalla. El modo para un solo jugador, que puede ser disfrutado de forma cooperativa, se utiliza como excusa para presentar un largo tutorial en el que los jugadores se harán con el control de los diferentes guerreros que se pueden seleccionar en el modo online. Con momentos épicos y situaciones impactantes, este modo puede dejarnos con un sabor agridulce al no ofrecer nada más allá de lo comentado. A lo largo de tres bloques que agrupan a su vez seis misiones cada uno, el jugador puede conocer cómo se comportan los diferentes guerreros y dominar sus habilidades para utilizarlas en el online.

Pero no nos engañemos, el modo historia es un extra que en muchos otros juegos hubiera llevado el nombre de Tutorial. Donde realmente reside el potencial de 'For Honor' es en su modo multijuador. Aquí, los jugadores pueden elegir a uno de los doce personajes incluidos para desarrollarlos y competir contra otros en diferentes modos. Pero además de la evolución propia que se consigue al subir de nivel, 'For Honor' ofrece una enorme personalización que confiere habilidades y extras a los guerreros, determinantes a la hora de luchar en el campo de batalla.

'For Honor' innova sobre todo en su modo de defensa, centrado en tres acciones (arriba, izquierda y derecha) que habrá que pulsar en el momento exacto para parar un ataque enemigo. Asimismo, dependiendo de cómo ejecutemos los golpes, el personaje realizará una serie de movimientos o combos que podrán terminar con la vida del enemigo más fuerte. De esta forma, dependiendo del modo, podemos estar luchando contra hordas y hordas de enemigos controlados por la IA y ver aparecer entre ellas un jugador controlando a un guerrero. En ese momento tendremos que centrar nuestra atención en él y luchar por nuestra vida, como si de un juego clásico de lucha se tratara, solo que rodeados de decenas de enemigos. Ahora bien, si en lugar de uno vienen dos o más guerreros, tal vez la mejor opción sea huir o llamar a nuestros compañeros para que el enfrentamiento esté más equilibrado.

Tres son los modos de juego online que ofrece 'For Honor'. El primero, 'Dominio', consiste en llegar a obtener 1000 puntos derrotando a decenas de enemigos controlados por la IA. Para ello se crean dos grupos de cuatro jugadores que tendrán que hacer todo lo posible por hacerse con el control del terreno. Una vez llegados a esa puntuación, nadie podrá reaparecer y ganará el equipo con más puntos que haya derrotado a todos los rivales.

'Duelo' y 'Pelea' en cambio presenta una especie de juego de lucha clásico, el primero ofreciendo combates de 1vs1 y el segundo de 2vs2. Una opción más pausada que la anterior, donde primará el control que el jugador tenga sobre su guerrero. La tercera propuesta, 'Eliminación' y 'Escaramuza', es similar al modo 'Dominio', solo que elimina a los personajes controlados por la IA y añade mejoras que se pueden recoger por el escenario, ofreciendo un modo sin reaparición y otro con él.

La gran cantidad de personalizaciones que ofrece 'For Honor', unidas a que durante los mapas también hay zonas que se pueden manipular para nuestro beneficio, hacen que cada partida sea diferente. Estamos así ante la evolución de un juego de lucha clásico, que ofrece horas y horas de diversión mientras terminamos con cientos de enemigos o combatimos de forma más pausada con los guerreros controlados por otros jugadores. Ubisoft sigue apostando así por los juegos multijugador tras el éxito de 'Rainbox Siw: Siege'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Análisis de 'For Honor': Combates masivos entre caballeros, samuráis y vikingos