Vista de la calle. R. Aparicio

¿Cuál es el origen del nombre de la calle Plaza de Toros Vieja de Málaga?

La reseña histórica municipal de esta céntrica vía cuenta que albergó un coso taurino muy próximo al convento del Carmen. Desde su apertura supuso todo un revulsivo para la vida del barrio de El Perchel del siglo XVIII

Rossel Aparicio

Málaga

Martes, 8 de octubre 2019, 00:28

La popular calle Plaza de Toros vieja nace a la altura del Puente del Carmen y muere a los pies del Mercado del mismo nombre (mira ubicación, aquí). Esta céntrica vía da nombre a la barriada en la que se encuentra y que atraviesa de noroeste a sureste. Para conocer el origen de su nombre hay que bucear en el tiempo y trasladarse hasta el siglo XVIII cuando ya estaban construidas las calles Mar y Almacenes (en la actualidad Salitre y Cuarteles) en terrenos ganados al mar y a la desembocadura del río Guadalmedina. Tal y como destaca la reseña histórica municipal, es en este contexto cuando tiene lugar uno de los acontencimientos de mayor trascendencia en la vida del barrio de El Perchel de ese siglo: la construcción e inauguración de las primeras plazas de toros de Málaga, impulsada por dos regidores. La construcción del coso, que llevaría el nombre de Plaza de Toros del Carmen por su proximidad al convento del Carmen, fue rápida y abrió al público, con una capacidad para 5.000 personas, el 9 de octubre de 1791. Desde su apertura supuso todo un revulsivo para la vida del barrio pues sus festejos atraían a todos, sin distinción de clases. «Por la calle del Carmen cruzan calesas y diablas y alguna que otra anticuada carroza de gente principal, así como bastantes jinetes, amen de picadores; y a balcones y rejas se asoman sobre todo, mujeres que se distraen con el bullicio que precede y sigue a las corridas», resalta la reseña del callejero municipal.

Publicidad

El día de la inauguración el público disfrutó de una corrida de cuatro toros por la mañana y otra de ocho, por la tarde. Según la reseña histórica, figuraban como espadas, el «célebre Pepe-Hillo, Francisco Garcés, Juan Conde y Jerónimo José Cándido». Aquel día fue el primero de muchas jornadas taurinas. Así, hasta treinta corridas se celebraron cada temporada en años sucesivos y, en los carteles, se anunciaban matadores como el famoso Pedro Romero.

Diferentes perspectivas de la calle Plaza de Toros Vieja. R. Aparicio

Una calle con comercios y viviendas

A día de hoy en esta calle, de unos 300 metros de longitud, se suceden bloques de viviendas así como comercios y oficinas. Es una arteria dinámica, de mucho paso, donde se encuentran farmacias, el gimnasio O2 Welness el Perchel, concesionarios de automóviles, peluquerías, herboristerías, cafeterías -sobre todo en el entorno de la plaza de la Misericordia-, sucursales bancarias, peluquerías, entre establecimientos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad