Borrar
El uso de las cachimbas quedó suprimido durante el estado de alarma. Migue Fernández
La prohibición del uso compartido de las cachimbas por la pandemia dispara las multas en Málaga

La prohibición del uso compartido de las cachimbas por la pandemia dispara las multas en Málaga

La Policía Local ha presentado un total de 100 sanciones en lo que va de año

Lunes, 24 de agosto 2020, 14:33

En lo que va de año, la Policía Local de Málaga ha puesto 100 multas por uso indebido de cachimbas, también conocidas como 'chichas'. Las sucesivas limitaciones y restricciones aplicadas sobre este tipo de consumo de tabaco en el marco de las medidas contra el contagio de Covid-19 ha implicado «un aumento» de las sanciones, según explica el concejal de Educación, Juventud y Fomento del Empleo del Ayuntamiento de Málaga, Luis Verde. Lo ha hecho este lunes en el marco de la presentación de una campaña de prevención contra su consumo, llamada 'No te enganches, pasa de la Cachimba', en la que alertan de los daños que provoca en la salud la inhalación del humo de las 'chichas'.

«Debido a como está configurada la nueva normativa, las sanciones han aumentado», remarca el edil en declaraciones a SUR. Antes de la pandemia, la mayoría de las infracciones que se tramitaban era porque quienes consumían eran menores o porque se hacía en espacios interiores en los que estaba prohibido. Ahora, que las 'chichas' han estado en el foco de las administraciones, la frecuencia de las multas es «claramente mayor», indica el edil. Las primeras medidas que limitaban el uso de las 'chichas' se aplicaron con la entrada del estado de alarma. Su uso, al implicar manipulación directa, suponía un claro vector de contagio, por lo que se estableció la prohibición de su uso, compartido o individual, en cualquier establecimiento público, «por suponer un riesgo en la transmisión del virus, sin olvidar, además de otros riesgos de transmisión de infecciones respiratorias y hepatitis por el uso compartido de boquillas y mangueras», recuerdan en la campaña.

La supresión de su uso en establecimientos públicos ha quedado ahora reducida a su inclusión en la nueva normativa que prohíbe fumar en la vía pública a menos de dos metros de separación entre personas para evitar contagios –orden de 16 de agosto de 2020 de la Junta de Andalucía–. En dicho marco legal quedan incluidos expresamente los cigarrillos electrónicos y el vapeo (tanto en dispositivos térmicos como en 'chichas'). El incumplimiento de esta prohibición conlleva multas desde los 100 hasta los 3.000 euros.

Por tanto, ha sido esta presión sobre el consumo de tabaco húmedo en cachimbas (con o sin nicotina) el que ha motivado que se impongan, de media y únicamente por parte de la Policía Local, una media de 12,5 sanciones al mes.

En el marco de la nueva campaña, que comenzó a gestarse antes de la pandemia en el seno de la concejalía que dirige Luis Verde, se pretende reducir el consumo de las 'chichas' principalmente entre menores, al ser una vía de entrada al consumo de sustancias y su normalización social entre menore. «Queremos promover un cambio normativo en el que la cachimba tenga la misma consideración que el tabaco en cuanto a las restricciones de su uso en entornos seguros: escolares, centro médicos y parques infantiles», apunta el concejal.

Imagen de la campaña contra las cachimbas del Ayuntamiento de Málaga. Ayuntamiento de Málaga

«Somos conscientes de que el uso de las cachimbas incita a los niños y a los menores a tragar humo, aunque en este caso pueda no tener tabaco». Por «imitación de conducta» se convierte en una «puerta abierta» al consumo de cigarrillos por su aspecto social. «Con los datos que tenemos sobre sus incidencias en la salud, sabemos que es más delicado de lo que parece», hace hincapié Verde. «Es algo que debe tomarse en serio, la cachimba puede parecer un juego para los menores, pero no lo es».

«Esta campaña, que va dirigida a adolescentes, jóvenes y padres y madres, tiene como objetivo principal hacerles ver que fumar cachimba es igual o más perjudicial para la salud que el consumo de tabaco, ya que su uso durante una hora equivale a fumar 20 cigarrillos, además de que se absorbe gran cantidad de nicotina por lo que la dependencia se establece con mayor. Con esta acción el Ayuntamiento pretende lanzar un mensaje contundente de que el consumo de cachimba puede provocar incluso la muerte, contenga o no nicotina», explica el concejal.

La Agrupación de desarrollo de adicciones a la que pertenece el Ayuntamiento, a través del área de Derechos Sociales, y las entidades que trabajan en la materia, advierten que al fumar cachimba «el humo que se respira no es vapor de agua sino que contiene partículas de tabaco y carbón; es decir, contiene nicotina y otros compuestos adictivos difíciles de conocer por el insuficiente etiquetado que frecuentemente presenta el tabaco utilizado para cachimba».

En términos generales, la Ley 28/2005 de 26 de diciembre (modificada por la Ley 42/2010 de 30 de diciembre) de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro y el consumo y la publicidad del tabaco, es la que regula el uso y consumo de las cachimbas a nivel nacional. Esta ley establece multas desde los 601 hasta los 10.000 euros en función de la infracción. Esta horquilla es así de amplia porque la cuantía de las sanciones cambia mucho en función de si se imponen al consumidor o a un establecimiento como entidad responsable de la infracción.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La prohibición del uso compartido de las cachimbas por la pandemia dispara las multas en Málaga