
Desde que en 2008 fue descubierto el cuerpo sin vida de Lucía Garrido, de 35 años, todas las preguntas se toparon con la opacidad de un sistema que no supo protegerla. Este miércoles se estrena la serie documental 'Lucía en la Telaraña', producida por RTVE Play en colaboración con El Cañonazo y The Facto, que consta de cinco episodios en los que se trata de analizar las claves que rodean este crimen, todavía sin resolver.
Publicidad
Fue el 30 de abril de 2008 cuando encontraron a la víctima flotando en la piscina de su finca Los Naranjos en Alhaurín de la Torre, con signos de haber sido asesinada. En la misma parcela su expareja, Manuel Alonso, custodiaba animales exóticos decomisados por la Guardia Civil.
El periodista Tomás Ocaña, ganador de tres Emmy, es el director de esta producción y, como relata en declaraciones a Diario SUR, 'Lucía en la Telaraña' es el resultado de una investigación que pone el foco en la «heroica resistencia de quienes nunca se rindieron» en el intento de encontrar respuestas y buscar justicia por el crimen.
En la serie han sido claves los testimonios de Rosa Garrido, hermana de Lucía, e Ignacio Carrasco, representante de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC). El documental también recoge las declaraciones de Alfonso López, jefe del Servicio de Asuntos Sociales de la Benemérita, siendo esta su primera intervención en los medios de comunicación.
Para el director de 'Lucía en la Telaraña', lo que está claro es que el sistema dio la espalda a Lucía hace trece años y todavía no ha enmendado su error. «Le fallaron todas las instituciones de lucha contra la violencia machista, le falló la Justicia tomando decisiones muy difíciles de entender y le falló la Guardia Civil que no escuchó sus denuncias», sostiene el periodista.
Publicidad
El crimen de Lucía fue juzgado en 2018, con cuatro personas acusadas por su implicación en el asesinato, entre ellas su marido y dos exagentes de la Guardia Civil. Todos fueron absueltos, pero el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía anuló parte de la sentencia para dos de los encausados, siendo uno de ellos su expareja, a quienes se tendrá que repetir el juicio.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.