

Secciones
Servicios
Destacamos
Que la susceptibilidad a infectarse por el virus del Covid-19 tiene unas bases genéticas es un dato conocido que se ha puesto de manifiesto durante la pandemia y que ha determinado que, mientras que ciertas personas se han contagiado en varias ocasiones, hay otras que aún no han enfermado. Pero, ¿influye la genética también en la evolución del virus?
Este es el aspecto que han intentado dilucidar investigadores del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Valencia (UV), en colaboración con el grupo de Carla Saleh del Instituto Pasteur (París).
Los resultados de un estudio llevado a cabo por este grupo de expertos, publicado en la revista Nature Ecology and Evolution, sugiere que es el sistema inmunitario en su conjunto, y no las defensas específicas de forma aislada, quien restringe la diversidad y evolución de los virus, incluido el del Covid-19.
Según apunta el CSIC, este trabajo ayuda a comprender cómo las diferencias genéticas, en cuanto a resistencia a la infección, influyen en la evolución de la virulencia de los patógenos virales.
Por ejemplo, los investigadores señalan que «los inmunodeprimidos ejercen una presión de selección débil» sobre los virus, «permitiendo que variantes del mismo poco agresivas puedan persistir», como explica Santiago F. Elena, científico del CSIC que dirige el grupo de Virología Evolutiva y de Sistemas del I2SysBio.
Los resultados de este trabajo permitirán desarrollar modelos más precisos sobre cómo los virus evolucionan en la población, cuya inmunidad varía dependiendo de la genética y de otros factores como la edad y la nutrición.
¿Y este hallazgo tiene consecuencias para los tratamientos antivirales? Según el investigador del CSIC Santiago F. Elena, los fármacos antivirales actúan sobre el propio virus o sobre su interacción con las células (bloqueando su entrada, por ejemplo), no sobre el sistema inmune. «Nuestro sistema inmune tiene dos componentes, el innato y el adaptativo. Lo que hemos estudiado aquí son las rutas innatas más importantes en invertebrados. Nuestro sistema adaptativo con memoria se estimula con infecciones naturales y, como es bien sabido, con las vacunas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.