Borrar
AFP
Así es el menú típico de Acción de Gracias

Así es el menú típico de Acción de Gracias

El pavo es el rey indiscutible de esta tradicional cena, en la que tampoco falta la salsa de arándanos y la tarta de calabaza

Raquel Merino

Málaga

Miércoles, 22 de noviembre 2017, 17:03

El pavo tiene su origen en el continente americano, por ello no es de extrañar que se convirtiera en el plato principal de una celebración tan importante como Acción de Gracias. Se estima que el 90% de americanos comen pavo ese día.

En cuanto a su preparación, es importante acertar con el tiempo de cocción y lograr una carne jugosa con el exterior bien dorado. Algunos expertos recomiendan untar el pavo con un adobo a base de mantequilla con limón, especias, melaza o el tan típico americano sirope de arce.

Para acompañar al pavo no puede faltar el 'gravy' o salsa de carne, y el 'stuffing' o relleno que, como curiosidad, no se introduce dentro del pavo, sino que se sirve aparte. En el caso del relleno, cada familia le da su toque personal, pero normalmente tiene entre sus ingredientes cubos o migas gruesas de pan -normalmente de maíz-bacon, salchicha, frutos secos o fruta, queso o alguna verdura.

En la mesa tampoco faltan otras delicias culinarios como la salsa de arándanos rojos o cranberry sauce, puré de patatas, verduras como judías verdes (los americanos utilizan la variedad redonda y suelen combinarla con alguna variedad de cebolla frita), coles de bruselas, mazorca de maíz, butternut squash (un tipo de calabaza), boniato (ya sea asado, en puré, en sopa o en el postre) e, incluso frijoles en sirope de arce y arroz salvaje (que no es un arroz en sí, sino la semilla de una planta acuática. Conocida como Avena de agua o Arroz indio, crece en los suelos pantanosos de América del Norte y sur de Canadá de forma silvestre).

En cuanto a los postres, la tarta estrella es la de calabaza o 'pumpkin pie', aunque también son típicas las tartas de nueces pacanas, la de boniato y la de manzana. Y de bebida: la celebración siempre empieza con un Bloody Mary.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Así es el menú típico de Acción de Gracias