Borrar
¡No tires el pascuero! Trucos de los expertos para cuidarlo y que dure para la próxima Navidad

¡No tires el pascuero! Trucos de los expertos para cuidarlo y que dure para la próxima Navidad

Unos sencillos consejos de poda o de riego permitirán que la 'flor de Pascua' renazca y no acabe en la basura

Martes, 24 de enero 2023, 00:58

Para muchos es un reto personal. Lograr que el Pascuero siga vivo y vuelva a florecer una vez que el árbol de Navidad y el espumillón regresan al trastero (o al altillo del armario). Y es que una vez pierde sus vistosas hojas el primer impulso nos empuja a tirarlo a la basura. ¡No lo hagas! Si sigue en tu casa a estas alturas del mes de enero es el momento de darle un voto de confianza. Y una nueva vida. Unos simples trucos de expertos nos servirán de guía para ayudarnos en esta meta.

¿Puede durar para otro año? Sí, la respuesta es un sí rotundo. Aunque los condicionantes sean complejos. Nadie dijo que fuera fácil. Lo primero que se debe hacer, quien se disponga a intentarlo, es podarlo cuando se le hayan caído las hojas dejando sólo 6 cm de tallo, como aconsejan los expertos consultados por este periódico. «Después, conviene pasarlo a otra maceta más grande y regarla sin abonar hasta que crezcan nuevas hojas. Cuando éstas empiecen a aparecer, habrá que abonar y para conseguir que las hojas se pongan rojas re recomienda tenerlas 14 horas al día, los meses de septiembre, octubre y noviembre, en completa oscuridad, cubriéndola con una bolsa negra», indican desde Viveros Guzmán.

En redes sociales se han viralizado estos días varios vídeos en los que los usuarios dan pautas que a ellos les han funcionado para estirar la vida de los pascueros. Es el caso del reels publicado en Instagram por @missmalabares, con casi 38.000 reproducciones. Entre sus consejos destacan el cortar los tallos «por encima de los nudos, siempre en diagonal y dejando las varillas a la misma altura» o cambiarlo de maceta quitándole la bolsita de plástico que suele tener alrededor del esqueje inicial «porque a veces impide que salgan bien las raíces», advierte. Otra de sus recomendaciones animan a abonar la planta con humus de lombriz o usar canela en polvo para sellar los tallos cortados «y así ayudarles a cicatrizar mejor dado que es un gran fungicida natural».

Su ubicación en casa no es menos importante. La regla de oro -repetida por los expertos consultados- es clara: los pascueros odian los cambios bruscos de temperatura. La calefacción y el aire acondicionado son, pues, dos de sus peores enemigos. «Con las corrientes de aire caliente se dehidratan y sufren muchísimo», advierten desde Layen. ¿Su temperatura ideal? Son unos 22 ºC por el día y 16 ºC durante la noche (nunca por debajo de 10 ºC).

Elegido el sitio adecuado la segunda pregunta del millón es, ¿cómo regarlo? Y es precisamente en este punto donde se cometen los grandes errores, más por exceso que por defecto. Y es que los pascueros no quieren demasiada agua. Desde Viveros Guzmán recomiendan colocarlo en un plato con unos guijarros y un poco de agua en el fondo -mejor si no está muy fría, con un punto tibio. «No hay que regarlo nunca por encima. Lo mejor es, dos veces por semana, ponerlo en un barreño con agua -mejor destilada ya que esta carece de cloro y cal- durante 15 o 20 minutos y, una vez pasado ese tiempo, retirarle el sobrante que no haya absorbido». El exceso puede pudrir la raíz y provoca que s ele caigan las hojas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¡No tires el pascuero! Trucos de los expertos para cuidarlo y que dure para la próxima Navidad