Borrar
¿La lata azul de Nivea es tan buena como dicen? La OCU la analiza en profundidad

¿La lata azul de Nivea es tan buena como dicen? La OCU la analiza en profundidad

La Organización de Consumidores y Usuarios estudia la mítica crema con distintas pruebas en laboratorio y con voluntarios

Domingo, 27 de abril 2025, 14:52

¿Quién no ha escuchado hablar de los beneficios de la crema Nivea? Y es que la lata azul lleva décadas en las casa de los españoles convertido en un producto mítico que se usa de mil maneras en cuerpo, pies, cara, manos. Porque aunque es una crema hidratante se utiliza como mascarillas, para bebés, tatuajes, rozaduras o antiestrías, entre otros usos. ¿Pero es tan buena como se dice? La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ahora la ha analizado en profundidad con distintas pruebas en laboratorio y con voluntarios.

«Tras dos semanas de uso, la Nivea de lata ha demostrado su capacidad de hidratación, que en OCU consideramos buena: 4 estrellas», detalla la organización en su estudio. Justo la misma calificación que dan las usuarias, que han puntuado el olor en el envase y en la piel, la facilidad con que se extrae del envase y se aplica, la textura, la rapidez de absorción, la sensación pegajosa o grasa en la piel, y también la sensación de hidratación y de suavidad que deja. «Le gusta el olor, tanto en la lata como una vez aplicada. Sobre la textura, en general la consideran espesa, densa, cuesta un poco extenderla. Con la sensación grasa no hay unanimidad: a muchas usuarias les deja sensación grasa y les parece que sería más indicada para pieles secas, otras en cambio no la consideran grasa. Y en cuanto a su función hidratante, las usuarias perciben su piel hidratada y suave», resumen en el análisis.

La OCU resalta que en su composición se utilizan principalmente ingredientes con capacidad hidratante y emoliente como parafina líquida y cera microcristalina (son aceites minerales) y lanolina (de origen animal). También se usan glicerina (humectante) y pantenol (agente de cuidado de la piel). Asimismo, el etiquetado es correcto, según la organización, «aunque somos críticos con alegaciones como 'compatibilidad con la piel dermatológicamente probada': este tipo de declaraciones atribuyen al producto una sensación de ser más seguro para la piel, cuando en realidad todos los cosméticos deben serlo».

Y aunque algunas apps de cosméticos penalizan esta crema de Nivea por usar aceites minerales derivados del petróleo, realmente estos aceites se consideran seguros sobre la piel, recalca la OCU. «Además, la Nivea de lata contiene otros ingredientes para ayudar a la estabilidad y a las propiedades físicas de la emulsión (magnesium sulfate, aluminium stearates, magnesium sterate)», comentan en el estudio. En él también se indica que es una crema sin conservante y que lleva perfume. En concreto siete ingredientes de fragancias alergénicas de obligada declaración que los alérgicos deben tener en cuenta

La lata azul de Nivea indica 80% de aluminio reciclado

La lata más eco

Pocas cosas son tan singulares e inconfundibles como la famosa lata azul de aluminio:

Aunque su producción tiene un impacto medioambiental importante, se trata de un material ligero, lo que mejora el impacto del transporte y además es reciclable.

Otro aspecto positivo es que el envase de Nivea procede de aluminio reciclado en un alto porcentaje.

Por otro lado, el formato en tarro hace que se pueda aprovechar el contenido al máximo.

Desde el punto de vista medioambiental, la lata de aluminio es una alternativa interesante a los envases de plástico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿La lata azul de Nivea es tan buena como dicen? La OCU la analiza en profundidad