

Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Viernes, 11 de septiembre 2020, 16:55
Hace tiempo ya que la población se resigna a usar mascarilla como medida preventiva en su día a día. Las hay de muchos tipos: desechables, reutilizables de venta en supermercados, en farmacias y en infinidad de páginas en Internet. ¿Quieres saber cuál es la mejor? ¿cuál debes usar? En principio, las mascarillas quirúrgicas e higiénicas son las más recomendadas para la población general como medida básica para frenar la propagación del coronavirus. A continuación, detallamos los aspectos básicos relacionados con las mascarillas usando una guía elaborada por la Organización de Consumidores y usuarios (OCU). Se trata de una ayuda para comparar mascarillas, recordar su uso correcto y cómo desecharlas de manera eficaz y sostenible. Para más información, puedes consultar el comparador de mascarillas de la OCU.
-Población general y personas infectadas. Se recomienda las higiénicas (las UNE 065 son reutilizables, las UNE o64, no) y las quirúrgicas (no son reutilizables). Estas mascarillas protegen a los demás y son muy útiles para evitar contagios desde personas asintomáticas.
-Sanitarios, cuidadores y población de riesgo. Para este sector se recomienda las mascarillas autofiltrantes FFP2 y FFP3 (si lo indica con una R son reutilizables, si indica NR, no lo son). Este tipo de mascarillas protegen a los demás pero también a uno mismo. Su eficacia de filtración son del 92% y 98% respectivamente. Son equivalentes las siguientes: las N95, KN95, KF94 o KF95.
-Si no se dispone de las anteriores: las caseras y antipolvo pm2,5. Protegen a los demás aunque su eficacia no es tan elevada como las higiénicas y quirúrgicas. Ambas pueden reutilizarse si son lavables a más de 60º con detergente o lejía diluida en agua (1:50).
-No recomendables: las FFP2 y FFp3 con válvula. No protegen a las demás, sólo a uno mismo.
¿Qué mascarillas se reutilizan?
Las quirúrgicas son desechables, las mascarillas higiénicas se pueden reutilizar si así lo indican en su etiquetado, de acuerdo a las instrucciones del fabricante. Las reutilizables se fabrican de acuerdo a la norma UNE 0065, mientras que las no reutilizables lo son de acuerdo a la norma UNE 0064.
¿Cuántas veces puede reutilizarse una mascarilla?
El número de usos depende del producto. Busca la información en el envase.
¿Cómo lavar las mascarillas?
Las mascarillas higiénicas reutilizables pueden lavarse con detergente normal y agua a temperatura entre 60º-90º (ciclo normal de lavadora) o sumergiéndolas en una solución de lejía con agua tibia (diluyendo por ejemplo 20 mililitros de lejía en 980 mililitros de agua) durante 30 minutos, lavándolas después con agua y jabón y aclarándolas bien para eliminar cualquier resto de lejía, insiste la OCU.
¿Cómo se coloca bien una mascarilla quirúrgica o higiénica?
Hacia arriba la parte superior (donde se encuentra la tirilla de metal o el borde más rígido). El lado coloreado debe quedar hacia afuera. «Una vez puesta la mascarilla sobre la cara, pellizca la tira o el borde rígido para que se amolde a la forma de la nariz y tira hacia abajo de la parte inferior de la mascarilla para que cubra boca y barbilla».
¿Cómo desechar las mascarillas usadas?
En el contenedor de restos (el de la basura habitual, no el de restos orgánicos ni el de envases), para que puedan ser tratados y no supongan un grave problema ambiental. «Si la mascarilla proviene de un enfermo, hay que meterla previamente en dos bolsas de basura bien cerradas antes de echarlas a la basura», indica la OCU quien también apunta que nunca deben eliminarse por el inodoro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.