

Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Sábado, 30 de septiembre 2023, 18:24
El precio de la cesta de la compra sigue desbocado y no es el único que hace tambalear el presupuesto familiar cada mes: la factura de la luz, del agua, del teléfono, internet, las necesidades de los niños en edad escolar o un arreglo urgente en casa que llega de manera imprevista suponen un verdadero quebradero de cabeza. Una solución para lograr un ahorro mensual podría ser perfectamente la regla del 50/30/20, un sistema basado en porcentajes con el que es posible no privarse de nada y, a la vez, ahorrar una cantidad cada mes que pasa.
Tal y como explica BBVA en su web, dicho sistema es sencillo: consiste en «emplear» los ingresos mensuales que llegan a la cuenta bancaria, en base a 3 categorías de gastos (y a unos porcentajes):
Necesidades primarias (un 50%).
Caprichos (un 30%)
Ahorro para el futuro (un 20 %).
Tal y como apunta la entidad bancaria, se trata de un método de uso común, cada vez más extendido y aceptado por todos aquellos que, además de ahorrar para el futuro, quieren tener un control de lo que gastan, mensualmente, sin que «la contabilidad» se convierta en una tortura.
Uno de los principios básicos de las finanzas, más a la hora de ahorrar, es que restando los gastos que se tienen a los ingresos que se obtienen, el resultado es el dinero que se ahorra. Por ello, si se aplica la regla 50/30/20 se cambia el orden de los términos, es decir, a los ingresos se le resta el ahorro, quedando la operación matemática siguiente: ingresos - ahorro = gastos. Esto, por nimio que parezca, hace que, desde un primer momento, se tenga en cuenta el porcentaje de ahorro con el que hay que cumplir cada mes. De esta forma, esa cantidad de dinero se descontará desde el principio, gastando menos mes a mes y acumulando más dinero para el futuro.
«A la hora de controlar los gastos, y de ahorrar, es fundamental que no se destine nunca más del 50 % de los ingresos mensuales a cubrir las necesidades básicas de una persona», explica BBVA. «A pesar de ser la partida presupuestaria más amplia de esta regla 50/30/20, a algunos puede no parecerles suficiente para vivir el día a día. Pero esto sucede, sobre todo, cuando no se tiene claro qué es un bien de primera necesidad y qué es algo prescindible», matiza la entidad.
Así, y si se va a aplicar la regla 50/30/20, el 50 % de lo que se gana debería gastarse en: El pago de la hipoteca o alquiler, los gastos habituales de una vivienda (luz, agua,comunidad, etc), la comida del mes, transporte, calzado y vestuario. Es decir: los gastos vitales en el día a día de cada persona.
De las tres categorías de la regla, la de los gastos prescindibles suele ser la que más cuesta a los usuarios. «Consiste en destinar el 30 % de los ingresos que se perciben, y no más, a aquellos gastos del día a día o puntuales que son prescindibles (y que se realizan, en la mayoría de los casos, para aumentar la calidad de vida)». Aquí se incluye ir al cine, salir a cenar o hacetr una espacada de fin de semana.
Por último, en la regla de ahorro 50/30/20 se encuentra la categoría más dolorosa de aplicar: el ahorro del 20 % en el dinero a gastar. «Lo primero es descontar el porcentaje de ahorro nada más recibir la nómina mensual. De esta forma, ya desde el primer día del mes, se contará con la cantidad real, de cara a organizarse, y no con el total», aconseja. Otra opción es ingresar ese 20% del dinero en una cuenta que no sea la habitual.
Si se tiene claro que se quiere poner en práctica la regla 50/30/20 es importante realizar unos pasos previos que van a ayudar a llegar a buen puerto: Calcular los ingresos mensuales, revisar los gastos que se tienen al mes tomando un extracto bancario del mes anterior y, por último, ajustar los gastos que se han obtenido, y clasificado, según lo indicado en la regla 50/30/20.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.