Borrar
Borrascas previstas para la temporada 2021-22.
¿Cómo se eligen los nombres de las borrascas?

¿Cómo se eligen los nombres de las borrascas?

Diego será el protagonista en el inicio de la Semana Santa

Isabel Méndez

Málaga

Jueves, 7 de abril 2022, 18:32

Apenas se acaba de ir Ciril y ya se espera la llegada de Diego. Aunque pueda pensarse otra cosa, son las denominaciones de las borrascas que se están registrando en estas fechas en España, y que siguen un escrupuloso orden alfabético. ¿Cuál es el origen de estos nombres? Se trata de una competencia de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en colaboración con los servicios meteorológicos de Francia, Portugal y Bélgica.

Su selección se hace siempre en orden alfabético y se alterna entre nombre masculino y femenino, que es lo conocido como 'método cremallera': hombre, mujer, hombre, mujer, y así sucesivamente. Para darle un orden, se rigen por el abecedario, de la A a la Z. Y en estos días de abril toca la D, así que Diego comenzará a hacerse notar en nuestro país ya este fin de semana.

Durante el año se pueden registar numerosas borrascas, pero este sistema de nombramientos está reservado a las consideradas de gran impacto, es decir, aquellas que provocan fuertes rachas de viento, que afectan a varias zonas y que obligan a activar avisos rojos y naranjas. También deben estar darse en alguno de los cuatro países que las 'bautizan': España, Francia, Portugal o Bélgica.

Origen

Para denominar a los huracanes, tormentas tropicales o ciclones se comenzó usando el santoral. A finales del siglo XIX, el meteorólogo australiano Clement L. Wragge fue el primero en usar nombres de mujer para designar a los fenómenos meteorológicos, una costumbre que Estados Unidos adoptó en 1953. Después de la creación del Centro Nacional de Huracanes (NHC, en sus siglas en inglés), comenzó la alternancia entre los nombres femeninos y masculinos.

En Europa, es la Universidad Libre de Berlín la que bautiza a anticiclones y borrascas desde 1954. Sin embargo, no hace distinciones y pone nombre a cualquier frente destacado. Por este motivo, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) junto a sus homólogas MétéoFrance, el Instituto Português do Mar e da Atmosfera (IPMA) y el Real Instituto Meteorológico de Bélgica (RMI) bautizan desde el 1 de diciembre de 2018 a las borrascas profundas, que son aquellos ciclones que transcurren por latitudes medias, entre los 30 y los 60 grados y que causan vientos fuertes o muy fuertes.

Los nombres se han dispuesto en círculo en sentido antihorario (contrario a las agujas del reloj) para emular el movimiento de las borrascas en el hemisferio norte. Se optó por usar este sistema de nombres propios porque encuestas en Reino Unido e Irlanda demostraron que la población estaba más atenta a los avisos de fenómenos meteorológicos adversos y a las recomendaciones de seguridad si se identificaba con un nombre.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Cómo se eligen los nombres de las borrascas?