

Secciones
Servicios
Destacamos
Sumérgete en la corriente del tiempo con nuestras efemérides diarias. Desde eventos cruciales hasta expresiones culturales destacadas, te llevamos a través de un viaje en el tiempo en este 28 de febrero.
1482: en España, el marqués de Cádiz, Rodrigo Ponce de León, conquista para el Reino de Castilla la plaza de Alhama de Granada, (Guerra de Granada).
1484: en Córdoba (España), la Inquisición celebra un auto de fe en el que es condenado el tesorero de la Catedral de Córdoba acusado de judaizar.
1525: en México, el militar español Hernán Cortés hace ejecutar a Cuauhtémoc, último emperador azteca.
1571: en España, Felipe II decreta la organización del ejército español.
1707: en España, el rey escribe una Real Cédula que incorpora a la Corona los bienes confiscados a los moriscos granadinos.
1789: en España, un decreto del rey permite el tráfico de esclavos africanos en Cuba.
1814: el ejército de Simón Bolívar vence a las fuerzas del español José Tomás Boves en la Primera Batalla de San Mateo.
1980: en España se aprueba en referéndum el acceso de Andalucía a la autonomía mediante el procedimiento del artículo 151 de la Constitución española.
2002: en España, la peseta (moneda española) deja de ser de curso legal.
364: Valentiniano I es nombrado emperador romano.
1574: en la ciudad de México se realiza el primer auto de fe.
1780: en Irán, un terremoto de magnitud 7,4 en la escala sismológica de Richter causa 200.000 muertos y grandes daños materiales. Ver [[Principales terremotos entre el siglo X y el XIX]].
1788: en Venezuela se funda la aldea de San Fernando de Apure.
1811: en la Banda Oriental (actual Uruguay), el patriota Venancio Benavides lanza el Grito de Asencio, iniciando la Revolución oriental.
1874: uno de los casos más largos que se han escuchado en un tribunal inglés termina cuando el acusado es declarado culpable de perjurio por intentar asumir la identidad del heredero de la baronetique de Tichborne.
1904: en Lisboa, Portugal se funda el Sport Lisboa e Benfica.
1922: Egipto se independiza del Imperio británico.
1954: en el atolón Bikini (islas Marshall), Estados Unidos detona la bomba de hidrógeno Bravo, de 15 Mt (megatones). En comparación, la soviética Bomba del Zar (la más potente de la Historia, de 1961) fue de 50 Mt, y la Little Boy (lanzada en 1945 sobre la población civil de Hiroshima) fue de 0,016 Mt. La lluvia radioactiva contamina a la tripulación del pesquero japonés Dragón Afortunado Cinco (de los que morirá uno de ellos seis meses más tarde) y a los propios soldados estadounidenses.
1964: en Estambul, Turquía Turgut Erenerol es nombrado segundo Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Turca bajo el nombre de Eftim II.
1973: en México, por primera vez se estrena un capítulo de El Chapulín Colorado.
1990: en la Unión Soviética es reconocida la propiedad privada de los medios de producción y su transmisión en herencia a los descendientes.
1998: en Kosovo ―en el marco de la Guerra de Kosovo― la policía serbia comienza la ofensiva contra el Ejército de Liberación Kosovar.
2007: en Perú se estrella un helicóptero, que mata a 3 personas y deja heridas a otras 3.
2014: la Universidad de Guadalajara recibe el reconocimiento de "Benemérita" por el congreso del estado de Jalisco.
1761: José María España, militar y patriota venezolano (f. 1799).
1886: José Gutiérrez-Solana, pintor español (f. 1945).
1897: Pedro Albiñana, ciclista español (f. 1979).
1921: Antonio Ferrandis, actor español (f. 2000).
1926: Antonio Vilaplana Molina, obispo español (f. 2010).
1943: Rodrigo Martínez Morilla, futbolista español (f. 2021).
1943: Pilar Brabo, política española (f. 1993).
1950: Imanol Uribe, cineasta español de origen salvadoreño.
1951: Salvador Escrihuela Quiles, futbolista español (f. 2021).
1958: María Casal, actriz española.
1962: Gelucho, futbolista español.
1963: Pepe Mel, futbolista y entrenador español.
1965: Sebastián Cruzado, futbolista español.
1973: Zigor Aranalde, futbolista español.
1973: Xavi Valero, futbolista español.
1974: Joaquín Campos, escritor español.
1975: Josep Sucarrats Miró, periodista español.
1976: José Manuel Roca Cases, futbolista y entrenador español.
1976: Paul Loustau, actor español (f. 2007).
1977: Rodrigo Sopeña, director de televisión español.
1977: Gabriel Ortega Sanz, actor, guionista, cantante y político español.
1978: Josep Pacreu, baloncestista español.
1980: Javier Castaño, torero español.
1981: Roberto Trashorras, futbolista español.
1981: Jordi López, futbolista español.
1982: Jonathan Aspas, futbolista español.
1982: Alberto Losada, ciclista español.
1983: Jorge Pina Roldán, futbolista español.
1984: Raúl Cámara, futbolista español.
1984: Unai Uribarri, ciclista español.
1984: Josep Maria Guzmán Cañas, baloncestista español.
1985: Víctor Casadesús, futbolista español.
1987: Sabrina Vega Gutiérrez, ajedrecista española.
1988: Candela Márquez, actriz española.
1989: Alberto Escassi, futbolista español.
1989: Leandro Montagud, futbolista español.
1990: Daniel Pérez Otero, baloncestista español.
1990: Javi Cabezas, futbolista español.
1992: Mariona Ortiz, baloncestista española.
1992: Óscar González Brea, ciclista español.
1993: Néstor Salinas, futbolista español.
1994: Jonatan Di Giosia, entrenador de fútbol español.
1994: Manel Royo, futbolista español.
1995: Javi Muñoz Jiménez, futbolista español.
1995: Jon Guridi, futbolista español.
1996: Adrià Arjona, futbolista español.
1997: Andrea Falcón, futbolista española.
2000: Paula del Río, actriz española.
2000: Ismael Corraliza, baloncestista español.
2000: Lucía Sánchez Laguna, jugadora de fútbol sala española.
2001: Jorge Herrando, futbolista español.
1882: Geraldine Farrar, soprano y actriz estadounidense (f. 1967).
1893: Vsévolod Pudovkin, cineasta soviético.
1906: Ernesto P. Uruchurtu, político mexicano (f. 1997).
1920: Teodoro Kantor, escritor y periodista argentino (f. 2011).
1945: Zygmunt Hanusik, ciclista polaco (f. 2021).
1948: Mike Figgis, cineasta británico.
1962: Kitarō Kōsaka, animador y cineasta japonés.
1965: Monika Wagner, jugadora de curling alemana.
1972: Rory Cochrane, actor estadounidense.
1972: Ion Chicu, político moldavo.
1979: Sébastien Bourdais, piloto de automovilismo francés.
1983: Vunga Lilo, rugbista tongano.
1984: Deyan Gueorguiev, piragüista búlgaro.
1986: Jakson Coelho, futbolista brasileño.
1993: Victoria Ohuruogu, atleta británica.
1996: Bobb'e J. Thompson, actor estadounidense.
1997: Brock Anderso, luchador estadounidense.
2000: Yuki Ogaki, futbolista japonés.
2000: Gonzalo Crettaz, futbolista hispano-argentino.
1510: Juan de la Cosa, navegante y cartógrafo español.
1589: Diego Pérez de Valdivia, religioso español.
1613: Lupercio Leonardo de Argensola, poeta y cronista español (n. 1559).
1903: Laureano Figuerola, político y economista español (n. 1816).
1941: Alfonso XIII, rey de España (n. 1886).
1962: Julio Camba, periodista y escritor español (n. 1884).
1981: Álvaro Cunqueiro, escritor y cronista español (n. 1911).
2003: Manuel Ferrol, fotógrafo español (n. 1923).
2004: Carmen Laforet, escritora española.
2005: Francisco Cabrero, arquitecto español (n. 1912).
1648: Cristian IV, rey danés (n. 1577).
1854: Simón Rodríguez, filósofo y educador venezolano (n. 1769).
1914: Salvador Cisneros Betancourt, político cubano, presidente de la República de Cuba en Armas (n. 1828).
1916: Henry James, escritor y crítico literario estadounidense (n. 1843).
1917: Almafuerte, poeta argentino.
1935: Chiquinha Gonzaga, compositora brasileña (n. 1847).
1978: Philip Ahn, actor estadounidense (n. 1905).
1981: Tono Andreu, actor argentino (n. 1915).
1985: David Byron, cantante británico, de la banda Uriah Heep (n. 1947).
1986: Liudmila Rudenko ajedrecista soviética (n. 1904).
1991: Abel Quezada, escritor, historietista y caricaturista mexicano (n. 1920).
1994: Enrico Maria Salerno, actor y cineasta italiano (n. 1926).
2003: Fidel Sánchez Hernández, político y militar salvadoreño.
2006: Owen Chamberlain, físico estadounidense, premio nobel de física en 1959 (n. 1920).
2008: Joseph Juran ingeniero y experto en el control de calidad rumano (n. 1904).
2011: Jane Russell, actriz estadounidense (n. 1921).
2015: Yaşar Kemal, escritor turco (n. 1923).
2016: George Kennedy, actor estadounidense (n. 1925).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.