Borrar
Efemérides de hoy: qué pasó un 26 de febrero

Efemérides de hoy: qué pasó un 26 de febrero

Nacimientos, fallecimientos y hechos históricos: efemérides del 26 de febrero para hoy

Domingo, 25 de febrero 2024, 20:00

Descubre el fluir del tiempo a través de nuestras efemérides del día. Desde hitos que forjaron la historia hasta momentos culturales inolvidables, te sumergimos en el fascinante 26 de febrero en diversas épocas.

  1. ¿Qué pasó el 26 de febrero?

En España:

  • 1498: en Alcalá de Henares (España) el cardenal Gonzalo Jiménez de Cisneros coloca la primera piedra de la Universidad Complutense.

  • 1526: El obispo de Zamora (España) Antonio de Acuña protagoniza un intento de fuga del Castillo de Simancas, donde se encontraba prisionero por su implicación en la Rebelión de las Comunidades de Castilla contra las políticas del rey Carlos I. Tras fracasar en el intento, es sentenciado a garrote vil un mes después.

  • 1554: en Chile, el jefe araucano Lautaro vence en la Batalla de Marihueñu a las tropas de Francisco de Villagra (teniente general de la gobernación desde 1547 y jefe de la campaña española contra los araucanos).

  • 1561: a orillas del arroyo Sutó ―en la serranía de Chiquitos (Bolivia)― el conquistador español Ñuflo de Chaves funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

  • 1901: en España, dimite el gobierno de Marcelo Azcárraga, tras los sangrientos choques entre fuerzas armadas y el pueblo madrileño con motivo del entierro del poeta Ramón de Campoamor.

  • 1904: en España, el Congreso de los Diputados aprueba el proyecto de ley sobre el servicio militar obligatorio.

  • 1909: las Cortes españolas aprueban un proyecto de ley para la creación de un Teatro Nacional con subvención del Estado.

  • 1925: en España, se abre la causa contra Fernando de los Ríos, catedrático español de la Universidad de Granada.

  • 1927: en Nueva York, el púgil español Paulino Uzcudun vence por puntos al danés Hansen.

  • 1932: en España entra en vigor la Ley del Divorcio.

  • 1948: en la España franquista se constituye el Consejo del Reino, establecido por la ley de Sucesión a la Jefatura del Estado.

  • 1958: en España, el Ministerio de Fomento ordena que todos los vehículos motorizados deben estar provistos, en carretera, de espejo retrovisor.

  • 1976: España abandona el Sahara Español en el inicio de la guerra del Sahara Occidental.

  • 1980: en España concluye el juicio por la matanza de Atocha.

  • 1981: en España, Leopoldo Calvo-Sotelo toma posesión de la presidencia.

  • 1984: elecciones al Parlamento vasco, en las que el Partido Nacionalista Vasco (PNV) obtiene el 41,69 % de los votos, seguido del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), con el 23,22 %.

  • 1986: el cineasta español Jaime Chávarri estrena la película El río de oro, además en Japón se estrenaba la serie Dragon Ball, serie de anime basado en el manga del autor Akira Toriyama.

  • 1991: en las islas Canarias, la policía española decomisa dos toneladas de cocaína en un barco en alta mar, procedente de Colombia y con destino final en Galicia y su red de narcotráfico.

  • 1998: en España, el Tribunal Supremo condena al expresidente de Banesto, Mario Conde, a 4,5 años de prisión por un delito de apropiación indebida, mientras la Audiencia Nacional de Madrid, condena al exdirector de la Guardia Civil, Luis Roldán, a 28 años de cárcel por malversación de caudales públicos, estafa, cohecho y cinco delitos contra la Hacienda Pública.

  • 2001: el ministro de Interior español, Jaime Mayor Oreja, abandona el Ministerio de Interior para presentar su candidatura a lehendakari.

  • 2004: en Barcelona (España) todos los partidos democráticos, salvo el PP (Partido Popular), respaldan una manifestación contra la banda terrorista ETA.

  • 2004: en Valladolid (España) se inaugura una exposición para conmemorar el quinto centenario de la muerte de Isabel la Católica.

  • 2005: en Barcelona (España) los Mozos de Escuadra detienen a Rafaelle Amato, jefe de uno de los clanes de la Camorra italiana.

  • 2006: en Bilbao (España), la policía española detiene a un miembro de los GRAPO buscado por el asesinato de una empresaria en Zaragoza el 6 de febrero.

  • 2006: junto a una sucursal bancaria en Vitoria (España) estalla una bomba casera y causa heridas leves a dos personas.

En el mundo:

  • 1869: en Cuba, la Asamblea Patriótica de Camagüey declara abolida la esclavitud.

  • 1910: en el Teatro de la Comedia de Madrid se estrena La difunta, de Miguel de Unamuno.

  • 1913: el Congreso de los Estados Unidos aprueba los gastos de la Armada, que prevé la construcción de nuevas unidades.

  • 1916: en Francia, el mariscal Joseph Joffre pone a Philippe Pétain al frente del Segundo Ejército francés.

  • 1940: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, el destructor británico Cossak aborda al buque-tanque alemán Altmark y libera a los 300 prisioneros británicos que transportaba.

  • 1946: en México, el presidente Miguel Alemán Valdés crea el acuerdo presidencial por el cual surge la Comisión del Papaloapan.

  • 1961: en Marruecos, el príncipe heredero Muley Hassan es nombrado rey de Marruecos al morir su padre, Mohammed V.

  • 1963: en Múnich, servicios especiales franceses raptan al excoronel Antoine Argoud, dirigente de la OAS.

  • 1973. en México, por primera vez se estrena un capítulo de El Chavo del 8.:

  • 1978: en China se inaugura el V Congreso Popular Nacional.

  • 1987: José Antonio Ardanza es reelegido lehendakari del Gobierno vasco por mayoría absoluta en la primera votación del Parlamento.

  • 1989: en Sindelfingen (República Federal de Alemania), el británico Colin Jackson logra el récord mundial de los 60 metros vallas, con un crono de 7,41 s.

  • 1993: en Nueva York se produce una explosión en las Torres Gemelas.

  • 2010: en Colombia, la Corte Constitucional declara inexequible la ley de referendo reeleccionista, la cual pretendía habilitar al entonces presidente Álvaro Uribe Vélez a un eventual tercer mandato consecutivo.

  • 2013: en el aeropuerto internacional de la ciudad de Toluca de Lerdo (México), la policía detiene a Elba Esther Gordillo (líder nacional del SNTE), por el delito de operación con recursos de procedencia ilícita.

  1. ¿Quién nació el 26 de febrero?

En España:

  • 1517: Antonio Agustín, eclesiástico español (f. 1586).

  • 1781: José María Calatrava, político y jurista español (f. 1846).

  • 1791: Domingo Cullen, político español, gobernador en Argentina (f. 1839).

  • 1801: Alejandro Mon y Menéndez, político español (f. 1882).

  • 1883: Eugenio Hermoso, pintor español (f. 1963).

  • 1893: Guillermo Fernández-Shaw Iturralde, letrista español (f. 1965).

  • 1903: Agustín de Foxá, escritor, periodista y diplomático español (f. 1959).

  • 1904: Manuel Lozano Guillén, anarquista y militar español (f. 1945).

  • 1921: Eulalio Ferrer, empresario y publicista mexicano de origen español (f. 2009).

  • 1927: Manuel Conde-Pumpido Ferreiro, magistrado español (f. 2020).

  • 1937: Eduardo Arroyo, pintor y escultor español (f. 2018).

  • 1941: Guillermina Motta, cantante española.

  • 1945: Tina Sáinz, actriz española.

  • 1955: Eusebio Unzué, entrenador de ciclistas español.

  • 1963: Nacho Cano, músico español, de la banda Mecano.

  • 1964: David Summers, músico español.

  • 1969: Ander Garitano, futbolista y entrenador español.

  • 1975: Sergio de la Puente, pianista y compositor español.

  • 1979: Jesús López Velázquez, futbolista español.

  • 1984: Eñaut Zubikarai, futbolista español.

  • 1985: Fernando Llorente, futbolista español.

  • 1986: Nacho Monreal, futbolista español.

  • 1993: Jesé Rodríguez, futbolista español.

  • 1996: Borja Sánchez, futbolista español.

  • 1997: Enric Franquesa, futbolista español.

  • 1998: Josemi Castañeda, futbolista español.

  • 1999: Adrián de la Fuente, futbolista español.

  • 2002: Gerard Martín, futbolista español.

En el mundo:

  • 1671: Anthony Ashley Cooper, político, filósofo y escritor inglés (f. 1713).

  • 1829: Levi Strauss, empresario estadounidense (f. 1902).

  • 1846: Buffalo Bill, showman estadounidense (f. 1917).

  • 1928: Fats Dómino, músico estadounidense (f. 2017).

  • 1932: Johnny Cash, cantante estadounidense de música country (f. 2003).

  • 1936: José Yudica, futbolista y entrenador argentino (f. 2021).

  • 1953: Michael Bolton, cantante estadounidense.

  • 1964: Naoto Ōshima, diseñador gráfico japonés, creador de Sonic the Hedgehog junto con Yuji Naka.

  • 1971: Hélène Segara, cantante francesa.

  • 1974: Sébastien Loeb, piloto de rallies francés.

  • 1976: Ky-Mani Marley, músico jamaicano.

  • 1977: Jadiya El-Hamdaui, yudoca marroquí.

  • 1985: Miki Fujimoto, actriz e idol japonesa.

  • 1986: Queenz Cheng, actriz y cantante malaya (f. 2023).

  • 1992: Matz Sels, futbolista belga.

  • 1992: Juan Ventura, futbolista peruano (f. 2013).

  • 1997: Adonis Ajeti, futbolista suizo.

  • 1998: Joanna Arida, actriz y modelo jordana.

  • 2000: Facundo Santiago Rodríguez, futbolista argentino.

  • 2001: Jamie Leweling, futbolista alemán.

  1. ¿Quién murió el 26 de febrero?

En España:

  • 1792: José Cadalso, escritor español (n. 1741).

  • 1815: Agustín de Pedrayes, matemático español (n. 1744).

  • 1889: Paula Montal, religiosa española (n. 1799).

  • 1906: Manuel Fernández Caballero, compositor español (n. 1835).

  • 1930: Rafael Merry del Val, cardenal español (n. 1865).

  • 1959: Francisco de Alvear, aristócrata español (n. 1869).

  • 1966: Nicolás Rodríguez, actor mexicano de origen español (n. 1898).

  • 1974: Ignacio Agustí, escritor y periodista español (n. 1913).

  • 1982: Paco Martínez Soria, actor español (n. 1902).

  • 1989: Pablo Palitos, actor argentino de origen español (n. 1906).

  • 1991: El Torete (Ángel Franco), famoso delincuente español (n. 1960).

  • 2005: Francisco de Asís Cabrero, arquitecto español (n. 1912).

  • 2012: Antonio Pérez Sánchez, empresario español (n. 1918).

En el mundo:

  • 1834: Aloys Senefelder, ingeniero austriaco, inventor de la litografía (n. 1771).

  • 1878: Juan María Gutiérrez, escritor y político argentino (n. 1809).

  • 1883: Miguel Ângelo Lupi, pintor portugués (n. 1826).

  • 1903: Richard J. Gatling, ingeniero e inventor estadounidense (n. 1818).

  • 1909: Caran d'Ache, dibujante francés (n. 1858).

  • 1943: Theodor Eicke, general alemán nazi de las SS (n. 1892).

  • 1961: Miguel Nicolás Lira, escritor, funcionario público y maestro mexicano (n. 1905).

  • 1971: Fernandel (Fernand Joseph Desiré Constandin), actor francés (n. 1903).

  • 1994: Bill Hicks, comediante estadounidense (n. 1961).

  • 2001: Arturo Uslar Pietri, escritor venezolano (n. 1906).

  • 2010: Francisco Cabrera Santos, político venezolano (n. 1946).

  • 2011: María Azambuya, actriz y directora de teatro uruguaya (n. 1944).

  • 2016: Mario Poggi, celebridad y psicólogo peruano (n. 1943).

  • 2019: Christian Bach, abogada, actriz y productora argentina (n. 1959).

  • 2022: Danny Ongais, piloto estadounidense de automovilismo (n. 1942).

  • 2022: Antonio Seguí (88), pintor, escultor e ilustrador argentino (n. 1934).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Efemérides de hoy: qué pasó un 26 de febrero