

Secciones
Servicios
Destacamos
Adéntrate en nuestra selección de efemérides diarias y déjate llevar por el flujo del tiempo. Desde eventos trascendentales hasta aspectos culturales destacados, te llevamos a través del 26 de diciembre en distintos años.
1489: En la actual España, los Reyes Católicos reconquistan Almería, ciudad que había sido tomada por Al-Zagal y sus tropas moras.
1552: Las tropas del emperador Carlos I de España levantan el sitio de Metz tras 60 días de inútiles esfuerzos.
1713: Felipe V firma un Real Decreto, redactado por Jean Orry, por el que España queda dividida en 21 provincias, con fines administrativos y tributarios.
1792: José Ocáriz, cónsul español en París, protesta públicamente en una carta por la condición de prisionero a que se ve sometido Luis XVI.
1815: Casimiro Marcó del Pont reemplaza a Mariano Osorio en la Capitanía General de Chile. Fue el último gobernador español en Chile.
1884: España anuncia a las potencias extranjeras que tiene bajo su «protectorado» la costa occidental de África comprendida entre los cabos Bojador y Blanco, territorio comúnmente denominado Sáhara Occidental.
1921: En Madrid (España) se inaugura una nueva estación del metropolitano, entre Puerta del Sol y la glorieta de Atocha.
1993: El Rally Dakar de este año tiene un recorrido de ida y vuelta y atravesará dos veces España.
1246: El rey Alfonso X de Castilla se casa con Violante de Aragón en la Colegiata de Valladolid.
1653: En Inglaterra, Oliver Cromwell se nombra «protector».
1783: En Francia, el aeronauta Louis-Sébastien Lenormand realiza el primer experimento de paracaidismo
1863: Con el alumbrado de los faros costeros del cabo de La Heve (Francia) se aplica por primera vez la electricidad en Europa.
1909: En Hamburgo se celebra el IX Congreso Sionista.
1917: El Gobierno de Estados Unidos se hace cargo de todo el sistema del transporte del país ante la desastrosa situación financiera de las compañías ferroviarias.
1925: En la India británica se funda el Partido Comunista de la India.
1932: El aviador italiano Renato Donati alcanza una altitud de 9700 m con un avión deportivo.
1941: Ante el avance japonés, Manila es declarada ciudad abierta y es abandonada por el Gobierno filipino.
1941: los Británicos toman Bengasi infligiendo una fuerte derrota a las fuerzas italo-germanas de Rommel.
1945: El Gobierno militar francés confisca las minas del Sarre (Alemania).
1948: El cardenal primado de Hungría, József Mindszenty, es detenido, encarcelado y procesado, acusado de espionaje en favor de Estados Unidos.
1950: Nacionalistas escoceses roban la piedra de la coronación, depositada en la abadía de Westminster.
1957: En El Cairo comienza la Conferencia de Solidaridad Afroasiática, con la participación de la Unión Soviética.
1971: En la guerra de Vietnam se reanudan los bombardeos estadounidenses contra Vietnam del Norte.
1990: El soviético Gari Kaspárov retiene el título de Campeón del Mundo de Ajedrez.
1991: el integrista Frente Islámico de Salvación (FIS) obtiene la mayoría absoluta en la primera vuelta de las elecciones argelinas.
2002: Irán prohíbe las lapidaciones para mejorar su imagen internacional.
2003: En la ciudad de Bam, Irán, se produce un terremoto de magnitud 6.7 a una profundidad de 40 km, ocasionando más de 50.000 muertes y arruinando su ciudadela.
2016: En el Lago Alberto de Uganda fallecen al menos nueve personas y desaparecen otras 21 al naufragar un barco en el que viajaban un equipo de fútbol ugandés y sus seguidores.
1747: Esteban de Arteaga, musicólogo y escritor jesuita español (f. 1799).
1771: Julia Clary, reina consorte española, esposa de José Bonaparte (f. 1845).
1791: José Gutiérrez de la Vega, pintor español (f. 1865).
1848: Alberto Bosch y Fustegueras, político español (f. 1900).
1900: José Gaos, filósofo español (f. 1969).
1901: Juan José Barcia Goyanes, médico español (f. 2003).
1910: Imperio Argentina, actriz y cantante argentino-española (f. 2003).
1920: Fernando Argila, futbolista español (f. 2015).
1922: José María Rodero, actor español (f. 1991).
1933: José Luis Illanes Maestre, teólogo español.
1944: Txutxi Aranguren, futbolista y entrenador español (f. 2011).
1959: Mariano Barroso, cineasta español.
1960: Emilio del Valle, político español.
1975: Pablo Puyol, actor y bailarín y cantante español.
1975: María Vasco, atleta de marcha española.
1976: Pablo García Fernández, guitarrista español, de la banda WarCry.
1979: Xavier Florencio, ciclista español.
1984: Guzmán Casaseca, futbolista español.
1996: Liberto Beltrán, futbolista español.
1863: Charles Pathé, cineasta francés (f. 1957).
1887: Arthur Ernest Percival, general británico (f. 1966).
1904: Leopoldo Fernández, humorista cubano (f. 1985).
1911: Renato Guttuso, pintor italiano (f. 1987).
1915: Piotr Abrámov, piloto soviético (f. 2007).
1928: Martin Cooper, ingeniero estadounidense.
1937: John Horton Conway, matemático británico (f. 2020).
1952: Manuel Marfán, economista chileno.
1954: Ozzie Smith, beisbolista estadounidense.
1969: Thomas Linke, futbolista alemán.
1971: Tatiana Sorokko, coleccionista de alta costura y modelo rusa expatriada en Estados Unidos.
1974: Gabriel Álvez, futbolista uruguayo.
1981: Shu-Aib Walters, futbolista sudafricano.
1985: Shirota Yuu, actor, cantante y modelo japonés.
1986: Selen Soyder, actriz y reina de belleza turca.
1996: Chidiebere Nwakali, futbolista nigeriano.
1998: Jasin-Amin Assehnoun, futbolista finlandés.
1727: Baltasar de Zúñiga, conquistador español (n. 1658).
1764: Benito Jerónimo Feijoo, escritor español (n. 1676).
1818: Isabel de Portugal, reina consorte española, segunda esposa de Fernando VII (n. 1797).
1855: Carlos Martínez de Irujo y McKean, diplomático y político español (n. 1802).
1949: Mateo Hernández, escultor y pintor español (n. 1884).
1966: José Yárnoz, arquitecto español (n. 1884).
1971: Nury Montsé, actriz argentina de origen español (n. 1917).
1988: Pablo Sorozábal, compositor español (n. 1897).
2009: Francisco Gil de Sola Caballero, marino español (n. 1918).
2011: Gonzalo Torrente Malvido, escritor y guionista español (n. 1935).
2016: Jaume Camprodon Rovira, obispo español (n. 1926).
268: San Dionisio, papa romano, entre 259 y 268 (n. ¿?).
1350: Juan de Marigny, prelado francés (n. ¿?).
1771: Claude-Adrien Helvétius, filósofo francés (n. 1715).
1797: John Wilkes, periodista y político británico (n. 1725).
1831: Henry Louis Vivian Derozio, poeta indio (n. 1809).
1890: Heinrich Schliemann, arqueólogo alemán (n. 1822).
1909: Frederic Remington, cowboy, artista y escultor estadounidense (n. 1861).
1921: Miguel Ramón Demetrio Faílde y Pérez, músico y compositor cubano (n. 1852).
1929: Felipe Canales, abogado mexicano y pacificador (n. 1896).
1931: Melvil Dewey, bibliotecario estadounidense (n. 1851).
1946: Rafael Álvarez Ovalle, compositor guatemalteco (n. 1858).
1971: Robert Lowery, actor estadounidense (n. 1913).
1985: Hal Warren, cineasta, guionista y productor de cine estadounidense (n. 1923).
1999: Curtis Mayfield, músico estadounidense (n. 1942).
2005: Narciso Irureta, político chileno (n. 1924).
2012: Gerry Anderson, productor, escritor y cineasta británico (n. 1929).
2021: Károlos Papulias, político griego, presidente de Grecia entre 2005 y 2015 (n. 1929).
2021: Desmond Tutu, clérigo y activista sudafricano, premio nobel de la paz 1984 (n. 1931).
2021: Edward Osborne Wilson, biólogo estadounidense (n. 1929).
2021: Jean-Marc Vallée (58), director, editor, productor y guionista de cine canadiense (n. 1963).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.