

Secciones
Servicios
Destacamos
Explora nuestras efemérides y revive hitos y momentos culturales inolvidables del 25 de abril.
693: en España comienza el XVI Concilio de Toledo.
1362: en España, Muhammed VI de Granada, usurpador del trono de Granada, muere a manos de los soldados de Pedro I aliado y amigo del legítimo monarca Muhammed V de Granada.
1532: en España, el rey Carlos I le concede el título de ciudad a la villa de Oaxaca (México).
1607: en Gibraltar (España) ―en el marco de la guerra de los Ochenta Años―, la flota de las Provincias Unidas de los Países Bajos destruye la flota española anclada en ese puerto español en la batalla de Gibraltar.
1707: 74 km al este de Albacete (España) ―durante la guerra de sucesión española― el ejército hispano-francés de Felipe V de España derrota a los austracistas (una coalición del Reino Unido, los Países Bajos y Portugal) en la batalla de Almansa.
1844: España reconoce la independencia de su excolonia Chile.
1898: Estados Unidos declara la guerra hispano-estadounidense contra el Reino de España tras el hundimiento del USS Maine en la bahía de La Habana (Cuba).
1931: en Madrid (España) se patenta el Cine NIC (juguete en el que se veían imágenes que parecían estar en movimiento).
1937: en Éibar (País Vasco) ―en el marco de la guerra civil española (1936-1939)― la aviación nazi alemana y fascista italiana (en apoyo al dictador Francisco Franco) bombardea a la población civil española, dejando cientos de muertos.
1938: George Orwell publica Homenaje a Cataluña, en el que relata su propia experiencia durante la guerra civil española (1936-1939).
1998: en la localidad sevillana de Aznalcóllar (España) se rompe una balsa de residuos, provocando el desastre de Aznalcóllar (contaminación de acuíferos y entornos naturales).
2007: en Palma de Mallorca se inaugura el metro, el quinto de toda España.
404 a. C.: el almirante Lisandro y el rey Pausanias de Esparta bloquean Atenas y llevan la guerra del Peloponeso a una conclusión exitosa.
775: en la ciudad armenia de Bagrauandena (en la actual Turquía), el ejército del califato abasí aplasta una rebelión armenia contra los musulmanes. El control musulmán sobre el sur del Cáucaso se consolida y comienza su islamización, mientras que varias importantes familias armenias nakharar pierden el poder y huyen al Imperio bizantino.
1534: en Perú, Francisco Pizarro funda la ciudad de Jauja siendo así la primera capital del Perú.
1719: en Londres (Reino Unido), Daniel Defoe publica su novela Robinson Crusoe.
1792: en París, el salteador de caminos Nicolás Pelletier se convierte en la primera persona ejecutada por la guillotina. El público parisiense no queda satisfecho con la velocidad y eficiencia de este nuevo aparato, y exige el regreso del ahorcamiento lento y las ruedas de tortura.
1859: en Egipto, ingenieros británicos y franceses inician la construcción del Canal de Suez, que unirá el mar Mediterráneo y el mar Rojo.
1862: en la ciudad de Nueva Orleans (estado de Luisiana), en poder de los Estados Confederados de América ―en el marco de la guerra civil estadounidense (1861-1865)― las fuerzas norteñas (antiesclavistas) bajo el mando del almirante David Farragut exigen la rendición de los esclavistas.
1901: la ciudad de Nueva York se convierte en la primera de Estados Unidos en exigir matrículas de automóviles.
1938: la Corte Suprema de los Estados Unidos emite su opinión en Erie Railroad Co. vs. Tompkins]], que revoca un siglo de derecho consuetudinario federal.
1945: en San Francisco (estado de California) comienzan las negociaciones que darán lugar a la creación de la Organización de las Naciones Unidas.
1945: en Laponia ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― las últimas tropas nazis alemanas se retiran de suelo finlandés, poniendo fin a la Guerra de Laponia. Las acciones militares de la Segunda Guerra Mundial terminan en Finlandia.
1953: Francis Crick y James Dewey Watson publican el artículo académico en el que describen la estructura de doble hélice del ADN. Omiten mencionar a la tercera científica que contribuyó a su descubrimiento
1953: en el Sitio de pruebas de Nevada, sobre una torre de 90 m, a las 4
1974: en Portugal sucede la Revolución de los Claveles. El movimiento militar de izquierda pone fin al régimen político dictatorial, autoritario, autocrático y corporativista implantado por António de Oliveira Salazar en los años 1920 y continuado por Marcelo Caetano.
1983: Guerra Fría
2004: en Washington D. C., la Marcha por la Vida de las Mujeres reúne a más de un millón de manifestantes, en su mayoría proelección (a favor de la interrupción legal del embarazo), para protestar contra la Ley de Prohibición del Aborto por Nacimiento Parcial de 2003, y otras restricciones al aborto.
2005: Bulgaria y Rumania firman el Tratado de Adhesión de 2005 para unirse a la Unión Europea.
2015: Nepal es sacudido por un terremoto de magnitud 7,9-8,4 grados al grado IX en la escala de Mercalli que mata 8964 personas (es conocido como el terremoto más mortífero de 2015).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.