

Secciones
Servicios
Destacamos
Explora la corriente del tiempo con nuestras efemérides diarias. Desde eventos cruciales hasta expresiones culturales notables, te guiaremos a través de las páginas del 22 de diciembre a lo largo de los años.
1504: En Córdoba (España), el inquisidor Lucero El tenebroso oficia un auto de fe en las afueras de la ciudad, en el que son juzgadas 267 personas, de las cuales 107 son quemadas vivas. Actualmente se considera que se trató del mayor auto de fe realizado.
1936: en Cádiz ―en el marco de la guerra civil española― desembarca el primer contingente de 3000 "camisas negras" (soldados fascistas italianos) para unirse a los fascistas españoles.
1666: en París se funda la Academia de Ciencias, obra de Jean-Baptiste Colbert.
1790: en Turquía, la fortaleza de Izmail es capturada por Suvórov y sus tropas rusas.
1849: en Rusia, el escritor Fiodor Dostoievsky es indultado ante el pelotón que iba a fusilarle.
1895: La Sección de Puerto Rico del Partido Revolucionario Cubano reunida en el edificio 'Chimney Hall' de Nueva York adopta por unanimidad la bandera puertorriqueña, presentada por Juan Matta Terreforte, por lo que oficialmente nació la bandera de Puerto Rico como estandarte de lucha por la independencia de Puerto Rico.
1922: en Onteniente (Valencia) un choque de trenes se cobra 11 muertos y 90 heridos.
1932: En la ciudad de Malé, Se Inaugura el majlis de las maldivas.
1944: en Indochina, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, Vo Nguyen Giap crea el Ejército Popular Vietnamita.
1945: la empresa aeronáutica estadounidense Beech Aircraft Corporation hace volar por primera vez el avión Beechcraft Bonanza.
1961: en un pozo a 248 metros bajo tierra, en el área U12b.08 del Sitio de pruebas atómicas de Nevada, a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas, a las 8
1970: el Gobierno peruano concede una amnistía total para los presos políticos.
1971: el austriaco Kurt Waldheim es elegido secretario general de la Organización de las Naciones Unidas.
1976: Boca Juniors le gana a River Plate por 1-0 la final del Torneo Nacional 1976 y se consagró campeón del fútbol argentino por decimocuarta oportunidad.
1978: el tercer pleno del congreso nacional del Partido Comunista de China celebrado en Pekín, permite a Deng Xiaoping empezar sus políticas para la reforma económica.
1983: en Buenos Aires, el Club Atlético Independiente se consagra campeón del Torneo Metropolitano, venciendo en la última jornada a su clásico rival Racing Club; que se va al descenso en esa jornada.
1990: en Polonia, Lech Wałęsa es nombrado presidente de ese país.
1997: 45 indígenas tsotsiles fueron asesinados mientras rezaban en una iglesia de la comunidad de Acteal, en el estado mexicano de Chiapas.
2005: en Bogotá (Colombia) sale a la calle la primera edición del periódico político y de humor Un Pasquín, fundado y dirigido por el caricaturista Vladdo (Vladimir Flórez).
1792: Manuel Pando Fernández de Pinedo, político y académico español (f. 1872).
1862: Kaulak, fotógrafo español (f. 1933).
1894: Demetrio Carceller Segura, político español (f. 1968).
1895: Francisco Pierrá Gómez, actor español (f. 1975).
1911: Álvaro Cunqueiro, escritor y periodista español (f. 1981).
1915: José Antonio Nieves Conde, cineasta español (f. 2006).
1926: José Luis Moro, dibujante español (f. 2015)
1930: Arturo Rojas de la Cámara, historietista español.
1933: Emili Teixidor, escritor español en lengua catalana (f. 2012).
1936: José Luis Martín Rodríguez, historiador español (f. 2004).
1939: Rufino Foz, político español (f. 2011).
1946: Hortensio Fernández Extravís, futbolista español (f. 2011).
1959: Alfredo Urdaci, periodista español.
1964: Juan M. Velázquez, escritor español.
1965: Sergi López, actor español.
1966: María Pujalte, actriz española.
1985: Edurne, cantante y actriz española.
1993: Sergi Darder, futbolista español
1546: Kuroda Yoshitaka, daimyō japonés (f. 1604).
1666: Gurú Gobind Singh, gurú sij indio (f. 1708).
1696: James Oglethorpe, militar británico (f. 1785).
1772: Luis Quintanar, militar y político mexicano (f. 1837).
1864: Federico Gamboa, periodista, narrador y autor dramático mexicano (f. 1939).
1885: Deems Taylor, compositor estadounidense (f. 1966).
1887: Srinivasa Aiyangar Ramanujan, matemático hindú (f. 1920).
1903: Odhise Paskali, escultor albanés (f. 1985).
1907: Yevdokía Rachkévich, Comisaria política del 588.º Regimiento de Bombardeo Nocturno (f. 1975)
1914: Emil Sitka, actor estadounidense (f. 1998).
1925: Yekaterina Mijailova-Demina, médica militar soviética, Heroína de la Unión Soviética (f. 2019).
1936: Héctor Elizondo, actor estadounidense.
1945: Enrique Symns, periodista, escritor y actor de teatro argentino (f. 2023).
1966: Favio Posca, actor y humorista argentino.
1968: Luis Hernández, futbolista mexicano.
1972: Vanessa Paradis, cantante y actriz francesa.
1974: Flavio Mendoza, bailarín, coreógrafo y director artístico argentino.
2003: Neel Sethi, actor estadounidense.
1554: Francisco Dávila, conquistador y explorador español (n. 1488).
1870: Gustavo Adolfo Bécquer, poeta español (n. 1836).
1896: Antonio Susillo, escultor español (n. 1857).
1905: José Riquelme, actor español (n. 1865).
1954: Wenceslao Benítez Inglott, contraalmirante, científico e ingeniero español (n.1879).
1955: Enrique García-Rendueles, escritor español (n. 1880).
1974: Juan Zaragüeta, filósofo español (n. 1883).
1982: Félix Likiniano, anarquista español (n. 1909).
1989: Andrés do Barro, cantautor español (n. 1947).
1999: Faustino Cordón, científico español (n. 1909).
2012: Ángel Mifsud Ciscar, escritor español (n. 1954).
1419: Juan XXIII, antipapa romano (n. 1370).
1767: John Newbery, editor británico (n. 1713).
1806: William Vernon, mercader estadounidense (n. 1719).
1853: Manuel María Lombardini, militar y político mexicano (n. 1802).
1880: George Eliot, escritora británica (n. 1819).
1899: Dwight L. Moody, evangelista estadounidense (n. 1837).
1921: Facón Grande, anarcosindicalista argentino (n. 1883).
1942: Franz Boas, antropólogo estadounidense (n. 1858).
1944: Harry Langdon, actor estadounidense (n. 1884).
1974: Carlos Alberto Sacheri, académico y filósofo argentino (n. 1933).
1979: Darryl F. Zanuck, productor de cine estadounidense (n. 1902).
1989: Samuel Beckett, escritor irlandés, premio nobel de literatura en 1969 (n. 1906).
1993: Alexander Mackendrick, cineasta estadounidense (n. 1912).
1993: Don DeFore, actor estadounidense (n. 1913).
2007: Julien Gracq, escritor francés (n. 1910).
2017: Gonzalo Morales Sáurez, pintor hiperrealista costarricense (n. 1945).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.