Borrar

Las efemérides más destacadas del 21 de mayo

Consulta las efemérides históricas del 21 de mayo: nacimientos y acontecimientos relevantes

Martes, 20 de mayo 2025, 22:00

Descubre el fluir del tiempo con efemérides: hitos históricos y momentos culturales del 21 de mayo en diversas épocas.

  1. ¿Qué pasó el 21 de mayo?

En España:

  • 822: en Córdoba (España), Abderramán II es nombrado nuevo emir omeya del emirato de Córdoba.

  • 1499: en España, los Reyes Católicos prometen que concederán libertades a quienes viajen al continente americano.

  • 1876: en Madrid (España), el escritor Gaspar Núñez de Arce ingresa en la Real Academia Española.

  • 1917: en Cataluña (España) se reduce el trabajo en las fábricas textiles en un 40 % como consecuencia de la huelga persistente en las industrias del ramo.

  • 1933: en el estadio de Chamartín, la selección española de fútbol vence por 13 goles contra 0 a la selección búlgara.

  • 1935: desde Gambia (África), el piloto español Juan Ignacio Pombo cruza en 18

  • 1955: España renueva su título mundial de hockey sobre patines, tras derrotar a Italia por 2 goles contra 1.

  • 1963: en la cueva del Civil, en el pueblo de Tírig (España), un grupo de ciudadanos franceses roban pinturas rupestres con el rudimentario método de destruirlas a golpes de escoplo.

  • 1971: el púgil español Pedro Carrasco se proclama campeón de Europa de los pesos superligeros.

  • 1972: en Madrid, el dramaturgo Antonio Buero Vallejo ingresa en la Real Academia Española.

  • 1981: en España, Terra Lliure atenta contra Federico Jiménez Losantos.

  • 1996: el cantautor italiano del género pop-rock, Eros Ramazzotti, lanza al mercado su quinto álbum de estudio en idioma español titulado Donde hay música.

  • 2003: la Corte Real española reconoce oficialmente a Leandro Alfonso de Borbón Ruiz, hijo «bastardo» del rey Alfonso XIII.

  • 2004: en algún lugar de la provincia de Zamora (España) chocan dos trenes Talgo. Seis personas resultan heridas de gravedad.

  • 2005: en Málaga (España), la policía desmantela una red de ciudadanos españoles que, en seis años, había blanqueado 30 millones de euros procedentes del narcotráfico.

En el mundo:

  • 879: en Roma, el papa Juan VIII bendice a Branimir de Croacia y al pueblo croata, lo que se considera el primer reconocimiento internacional del Estado croata.

  • 1660: a 80 km al oeste de Montreal (Canadá), concluye la batalla de Long Sault tras cinco días en los que la Confederación Iroquesa vence a la milicia colonial francesa de la «Nueva Francia», con sus aliados hurones y algonquinos.

  • 1725: la Orden de San Alejandro Nevski es instituida en Rusia por la emperatriz Catalina I. Posteriormente, sería discontinuada y reinstaurada por el gobierno soviético en 1942 como la Orden de Alejandro Nevski.

  • 1799: en la costa mediterránea de Palestina, Napoleón Bonaparte abandona el asedio al puerto otomano de Acre, tras dos meses. Este fue el punto de inflexión de la campaña egipcia de Bonaparte y una de sus primeras derrotas importantes en su carrera militar.

  • 1864: 103 km al suroeste de la ciudad de Washington D. C. ―en el marco de la Guerra Civil Estadounidense (1861‑1865)― finaliza la batalla de Spotsylvania.

  • 1913: el rey Jorge V de Inglaterra visita oficialmente a Berlín.

  • 1927: en el aeropuerto de Le Bourget (en París) Charles Lindbergh completa su primer vuelo transatlántico en solitario.

  • 1938: en Chile finaliza el mandato del presidente Arturo Alessandri.

  • 1947: en Paso de los Libres (Argentina) y Uruguayana (Brasil) los presidentes Juan Domingo Perón (de Argentina) y Eurico Gaspar Dutra (de Brasil) inauguran el Puente Internacional Agustín P. Justo-Getúlio Vargas (habilitado al público desde dos años antes).

  • 1949: durante la guerra civil china, los comunistas sitian Shanghái por tierra, mar y aire.

  • 1961: en el estado de Alabama (Estados Unidos) ―en el marco del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos― el gobernador John Malcolm Patterson declara la ley marcial en un intento por restablecer el orden tras el estallido de los disturbios raciales.

  • 1984: en Paraguay recupera la libertad Escolástico Covando (57), el preso político más antiguo de América, condenado en 1962 (a los 35 años) por participar de una conjura militar contra el dictador paraguayo Alfredo Stroessner.

  • 1991: en una localidad del estado sureño de Tamil Nadú (India), una terrorista suicida atenta contra la vida el ex primer ministro Rajiv Gandhi y 18 personas más.

  • 1993: Octavio Lepage es nombrado nuevo presidente interino de Venezuela.

  • 2001: se establece el Día Mundial de la Diversidad Cultural y el Día Nacional de la Afrocolombianidad.

  • 2003: una ofensiva del Ejército indonesio contra los separatistas del Movimiento para la Liberación de Aceh (GAM) se salda con decenas de muertos.

  • 2004: en Kerbala y Nayaf, los combates entre las tropas estadounidenses y los radicales chiíes dejan una veintena de cadáveres. Las tropas estadounidenses liberan a otros 472 presos de la cárcel de Abu Ghraib.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las efemérides más destacadas del 21 de mayo

Las efemérides más destacadas del 21 de mayo