Borrar
Las efemérides más destacadas del 20 de abril

Las efemérides más destacadas del 20 de abril

Efemérides actuales: 20 de abril y sus momentos más significativos

Sábado, 19 de abril 2025, 22:00

Acompáñanos en un recorrido histórico y descubre eventos que marcaron el mundo y momentos culturales del 20 de abril.

  1. ¿Qué pasó el 20 de abril?

En España:

  • 1194: en Tordehumos (España), el rey de León, Alfonso IX, y el de Castilla, Alfonso VIII, firman el Tratado de Tordehumos.

  • 1482: en Granada (España), un ejército musulmán al mando de Muley Hacén ataca Alhama de Granada, que es defendida vigorosamente por los cristianos.

  • 1763: en Sevilla (España) se inaugura la plaza de toros de la Real Maestranza, que será denominada la Catedral del Toreo.

  • 1783: en el teatro de la Santa Cruz de Barcelona (España) se inicia la primera temporada de ópera de esa ciudad.

  • 1808: en España, el rey Fernando VII sale de España para entrevistarse con Napoleón Bonaparte en Bayona (Francia), encuentro del que no regresará hasta la caída de este.

  • 1810: en Caracas (Capitanía General de Venezuela), la Junta de Gobierno proclama la existencia de una soberanía nacional desligada de España. Un mes después hará lo mismo Buenos Aires.

  • 1822: en el Presidio Real de San Diego (California), se arría la bandera española y se entrega la plaza al Primer Imperio Mexicano, poniendo fin así a 309 años de presencia española en los actuales Estados Unidos.

  • 1833: el rey de España crea, por medio de real orden, el Boletín Oficial de las Provincias Españolas.

  • 1859: de España zarpa una expedición armada franco-española con rumbo a Cochinchina.

  • 1862: en Barcelona (España) se reinaugura el Liceo tras la reconstrucción motivada por el incendio que lo destruyó el 9 de abril del año anterior.

  • 1866: en Madrid (España) comienzan las obras de construcción de la Biblioteca Nacional.

  • 1897: en Barcelona (España) entra en vigor el Decreto de Agregación, según el cual los municipios de Gracia, San Martín de Provensals, San Andrés de Palomar, San Gervasio de Cassolas, Sants y Les Corts se integran en la ciudad.

  • 1898: en Madrid se producen manifestaciones contra Estados Unidos por su intervención en la Guerra que España le declaró a Cuba.

  • 1913: en San Sebastián (España) se inaugura la Escuela Oficial Militar.

  • 1917: en España, el rey Alfonso XIII llama al liberal Manuel García Prieto para que forme Gobierno.

  • 1929: en España, el Gobierno dictatorial decreta el cierre de la Universidad de Barcelona ―como ya había hecho en Madrid― debido a la creciente agitación estudiantil.

  • 1934: en España, las Cortes aprueban la Ley de Amnistía.

  • 1936: en España, el Athletic Club gana la Liga Española de Fútbol.

  • 1949: en Nueva Jersey (Estados Unidos) tiene lugar la primera prueba de un tren Talgo, ideado por el ingeniero español Alejandro Goicoechea.

  • 1961: en España se rueda la película El Cid, de Anthony Mann, interpretada por Charlton Heston y Sofía Loren.

  • 1988: en el barrio de Greenwich (Londres) se inaugura la exposición sobre la Armada Invencible, en el 400.º (cuadringentésimo) aniversario de la derrota naval española.

  • 1990: en España, el escritor venezolano Arturo Uslar Pietri es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.

  • 1992: en Sevilla (España) se inaugura la Exposición Universal de Sevilla.

  • 1993: en España, el grupo musical vasco Negu Gorriak publica Borreroak Baditu Milaka Aurpegi, su disco más conocido.

  • 2003: en Sudáfrica mueren cuatro turistas españoles al estrellarse su avioneta.

  • 2008: en el océano Índico, a 852 km de la costa de Somalia, piratas somalíes secuestran el barco pesquero español Playa de Bakio. El cautiverio duró 7 días.

En el mundo:

  • 1702: en Roma (Italia), los astrónomos Giacomo Filippo Maraldi y Francesco Bianchini descubren el C/1702 H1, localizado posteriormente por María Winkelmann-Kirch y por Philippe de la Hire.

  • 1741: las tropas británicas se retiran tras el sitio de Cartagena de Indias.

  • 1871: en Estados Unidos se declara una ley de derechos civiles que suprime al grupo de apartheid Ku Klux Klan. De todos modos el apartheid oficial terminará en 1965.

  • 1899: en el Imperio alemán, una sentencia del Consejo parlamentario autoriza a las mujeres a acceder al examen oficial de medicina en el territorio del Imperio.

  • 1916: se produce un combate naval en el Mar del Norte entre barcos británicos y alemanes frente a las costas flamencas en el transcurso de la Primera Guerra Mundial.

  • 1920: en Alemania se celebra el Congreso de Medicina Interna, en el que se trata de encontrar un tratamiento contra la tuberculosis.

  • 1935: en Lorca (Murcia) se producen enfrentamientos entre campesinos a causa de la escasez de agua.

  • 1938: en Uckermark, en el extremo norte del estado de Brandemburgo (Alemania) un empresario nazi crea la Esvástica del Bosque como regalo para Adolf Hitler en su 49.º cumpleaños.

  • 1962: después de una oferta de paz por parte del IRA, el Gobierno británico decide liberar a los prisioneros irlandeses condenados por terrorismo.

  • 1963: en Madrid, es ejecutado el comunista Julián Grimau.

  • 1970: en Austria, Bruno Kreisky es nombrado canciller federal.

  • 1975: Inauguración del Estadio Monumental del Club Social y Deportivo Colo-Colo de Chile

  • 1986: en Kantalai (Sri Lanka) se derrumba una represa, que produce la muerte de 100 personas, mientras 18.000 quedan sin hogar.

  • 1990: en la maternidad del Hospital Universitario Valle de Hebrón, en Barcelona, una mujer da a luz a sextillizos.

  • 2004: en Italia comienza un juicio contra tres ex altos cargos de las SS alemanas que durante la Segunda Guerra Mundial participaron en la matanza de Sant' Anna di Stazzema, en la Toscana.

  • 2008: en Paraguay en unas elecciones históricas, Fernando Lugo resulta victorioso como presidente de la República. El Partido Colorado pierde la presidencia luego de más de sesenta años en el poder.

  • 2010: la dibujante estadounidense Molly Norris publica en YouTube una propuesta para crear el Día de Dibujar a Mahoma, un movimiento para que todo el mundo dibuje al profeta islámico todos los 20 de mayo como protesta ante las amenazas de muerte contra los caricaturistas de la animación estadounidense South Park. Seis días después borraría sus dibujos debido a amenazas de muerte.​

  • 2011: se adoptó la Resolución 1977 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

  • 2024: Se suprime el uso del boleto magnético del Metro de la Ciudad de México, tras 55 años de historia, de ediciones conmemorativas y de ofrecer viajes a distintos puntos del Distrito Federal (hoy Ciudad de México).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las efemérides más destacadas del 20 de abril