

Secciones
Servicios
Destacamos
Descubre el fluir del tiempo a través de nuestras efemérides del día. Desde hitos que forjaron la historia hasta momentos culturales inolvidables, te sumergimos en el fascinante 19 de febrero en diversas épocas.
1836: en España, Juan Álvarez Mendizábal decreta la venta de todos los bienes de las extintas órdenes religiosas, dentro del proceso desamortizador.
1919: en España, en la revista Grecia y diversos periódicos, aparece el Manifiesto ultraísta firmado por Guillermo de Torre y Pedro Garfias, entre otros.
1936: en España comienza el primer gobierno de la Segunda República Española, que fue presidido por Manuel Azaña tras las elecciones que dieron la victoria al Frente Popular.
1978: en España, un incendio destruye el Pazo de Meirás (la residencia de verano de la familia del dictador Francisco Franco).
1981: en España, la banda terrorista ETA secuestra a los cónsules honorarios de Austria y El Salvador (en Bilbao), y al de Uruguay (en Barcelona).
1989: en La Haya, el español Cayetano Cornet consigue la medalla de oro de 400 m en los Campeonatos Europeos de Atletismo.
1990: el pleno del Tribunal Constitucional de España decide que se repitan en Melilla las elecciones celebradas el pasado 29 de octubre.
1991: en España se termina la construcción del Puente del Centenario en Sevilla, proyectado con motivo de la Expo'92.
1998: el Banco Santander lanza una OPA para tomar la totalidad del capital del Banco Español de Crédito (Banesto).
2000: en Bruselas, el grupo francés Usinor, el luxemburgués Arbe y el español Aceralia presentan su proyecto de fusión para crear el líder mundial de la industria siderúrgica.
197: en Lugdunum (la actual Lyon), el emperador romano Septimio Severo (145-211) derrota al usurpador Clodio Albino (147-197) en la batalla de Lugdunum, la más sangrienta entre ejércitos romanos.
1549: en Valladolid, el rey Carlos I crea el Archivo General de Simancas según real cédula.
1594: habiendo sido elegido para el trono de Polonia-Lituania en 1587, Segismundo III de la Casa de Vasa es coronado rey de Suecia, y sucediendo a su padre Juan III de Suecia en 1592.
1819: el explorador británico William Smith descubre las Islas Shetland del Sur.
1861: en Rusia es abolida la servidumbre.
1868: en Uruguay es asesinado el expresidente blanco Bernardo Berro como represalia al asesinato de Venancio Flores. Se cree que el autor del disparo fue el hijo del propio Flores.
1881: Kansas se convierte en el primer estado de Estados Unidos en prohibir las bebidas alcohólicas.
1893: el buque SS Naronic desaparece en el mar con 74 personas a bordo.
1910: Alemania, Italia y Suiza firman el acuerdo sobre el ferrocarril del San Gotardo.
1913: en México asume la presidencia Victoriano Huerta tras la dimisión de Pedro Lascuráin.
1915: en el marco de la Primera Guerra Mundial, comienza la Batalla de Galípoli.
1944: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, en Reino Unido, la Luftwaffe desencadena los mayores ataques contra Londres.
1952: el general Perón proclama la necesidad de incrementar rápidamente en Argentina la producción agrícola y minera, y reducir el consumo de carne para aumentar las reservas de divisas.
1964: es recobrado el cuadro de Rubens Cabezas de negros, que había sido robado del museo de Bruselas.
1986: La Comisión Ballenera Internacional (CBI) decidió proclamar ese día como el Día Mundial Contra la Caza de Ballenas, luego modificó su nombre a "Día Mundial de las Balllenas".
1989: entre los restos de la supernova 1987A se detecta, por primera vez, el nacimiento de una estrella pulsante.
1992: ratificado el histórico acuerdo de no agresión y desnuclearización entre las dos Coreas, oficialmente en guerra desde 1953.
2002: la nave Mars Odyssey de la NASA comienza a cartografiar la superficie de Marte.
2019: En Galápagos, Ecuador, se halla una hembra de tortuga que se creía extinta desde 1906. Se trata de Chelonoidis Phantasticus.
1879: Ángel Cabrera, paleontólogo y zoólogo español (f. 1960).
1909: Jesús Delgado Valhondo, poeta español (f. 1993).
1913: Conrado Blanco, poeta y empresario teatral español (f. 1998).
1936: Paloma O'Shea, pianista española.
1944: Pedro Macía, periodista español y presentador de televisión (f. 2012).
1956: Victoria Vera, actriz española.
1977: Eloy Azorín, actor español.
1977: Dani Martín, cantante español.
1977: Luis Piedrahíta, monologuista y presentador de televisión español.
1979: Luis Prieto, futbolista español.
1986: Pablo Gallardo, futbolista español.
1987: Beñat Etxebarria Urkiaga, futbolista español.
1987: Daniel Orozco, futbolista español.
1987: Jesús Rueda Ambrosio, futbolista español.
1987: Paco Regalón, futbolista español.
1995: Abel Moreno Zorrero, futbolista español.
1999: Hugo González, nadador español.
2000: Carlota García, actriz española.
1833: Élie Ducommun, escritor y editor suizo, premio nobel de la paz en 1902 (f. 1906).
1848: Bruno Piglhein, escultor alemán residente en Mónaco (f. 1894).
1887: Roberto Montenegro, pintor, litógrafo y escenógrafo mexicano (f. 1968).
1913: Frank Tashlin, cineasta estadounidense (f. 1972).
1918: Fay McKenzie, actriz estadounidense (f. 2019).
1941: David Gross, físico británico, premio nobel de física en 2004.
1946: Karen Silkwood, activista estadounidense (f. 1974).
1958: Helen Fielding, escritora británica.
1960: Andrés de York, aristócrata británico, hijo de la reina Isabel II.
1962: Germán Vargas Lleras, político y abogado colombiano.
1964: Sandra Villarruel, vedette y actriz argentina.
1973: Eva Golinger, abogada, escritora e investigadora venezolano-estadounidense.
1995: Agustín Ale, futbolisra uruguayo.
1996: Jan Maas, ciclista neerlandés.
1997: Yuya Takazawa, futbolista japonés.
2003: Radosław Cielemęcki, futbolista polaco.
1430: Álvaro de Córdoba, religioso y beato español (n. 1358).
1894: Francisco Asenjo Barbieri, compositor español (n. 1823).
1929: Lamberto Alonso, pintor y tenor español (n. 1863).
1933: Juan Bautista Aznar, militar y político español (n. 1860).
1985: Gregorio López-Bravo, político español (n. 1923).
1989: Rafael Martínez Sansegundo, baloncestista español (n. 1964).
1992: Eduardo Barreiros, empresario español (n. 1919).
1996: Antonio Creus, piloto de Fórmula 1 español (n. 1924).
1625: Arthur Chichester, soldado irlandés (n. 1573).
1670: Federico III, rey danés (n. 1609).
1865: Francisco Bilbao, escritor y filósofo chileno (n. 1823).
1893: Ernst Benary, empresario y botánico alemán (n. 1819).
1913: Gustavo A. Madero, político mexicano (n. 1875).
1916: Ernst Mach, físico y filósofo austrocheco (n. 1838).
1927: Robert Fuchs, compositor austriaco (n. 1847).
1937: Horacio Quiroga, cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo (n. 1878).
1969: Jean Pierre Ducasse, ciclista francés (n. 1944).
1972: John Grierson, cineasta británico (n. 1898).
1972: Tedd Pierce, animador y guionista estadounidense (n. 1906).
1975: Enrique Caballero Aburto, político mexicano
1988: André Frédéric Cournand, médico francés, premio nobel de fisiología o medicina en 1956 (n. 1895).
2001: Stanley Kramer, cineasta estadounidense (n. 1913).
2001: Charles Trenet, cantante francés (n. 1913).
2016: Harper Lee, escritora estadounidense (n. 1926).
2021: Leopold Lippens, político belga (n. 1941).
2022: Emile Francis, jugador de hockey sobre hielo canadiense (n. 1926).
2022: Gary Brooker, músico británico (n. 1946).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.