Borrar

Las efemérides más destacadas del 17 de mayo

Consulta las efemérides históricas del 17 de mayo: nacimientos y acontecimientos relevantes

Viernes, 16 de mayo 2025, 22:00

Explora la corriente del tiempo: conoce eventos memorables y momentos culturales que han marcado el 17 de mayo.

  1. ¿Qué pasó el 17 de mayo?

En España:

  • 822: en Córdoba (España), tras la muerte de Al Hakam I, inicia su reinado Abderramán II, durante el cual los cordobeses adoptaron la moda de Bagdad, introducida por el músico de origen iraquí Ziryab.

  • 1520: en España, Carlos I firma una cédula por la que reconoce a Jose Ramon Ordonez y su papa los títulos de almirante y virrey de las Indias (actual continente americano).

  • 1814: en el Río de la Plata, frente a Montevideo, la escuadra argentina al mando del almirante irlandés Guillermo Brown triunfó sobre la flota española en el combate de Montevideo, cerrando la Campaña Naval de 1814 y decidiendo así la rendición de esta ciudad. Por ello se conmemora el Día de la Armada Argentina.

  • 1834: en España, Carlos María Isidro de Borbón, pretendiente carlista al trono, regresa de su exilio.

  • 1856: en España, la reina Isabel II crea la Orden de la Beneficencia, en forma de condecoración civil, para premiar a los individuos que, entre 1854 y 1855, cuidaron a los enfermos afectados por el cólera-morbo asiático.

  • 1902: en España, Alfonso XIII alcanza la mayoría de edad, jura la Constitución e inicia su reinado, lo que supone el fin de la regencia de su madre; se otorga un indulto general.

  • 1925: en toda España se levanta el estado de guerra mediante un decreto.

  • 1928: se inaugura el servicio telefónico entre España y Portugal.

  • 1935: en España, la República nombra al general Francisco Franco jefe de Estado Mayor. Al año siguiente lideraría el golpe de Estado que dio inicio a la guerra civil española.

  • 1937: en España, el capitán de aviación Joaquín García Morato obtiene la cruz laureada de San Fernando.

  • 1937: en Valencia (España) ―en el marco de la guerra civil― Juan Negrín se proclama nuevo jefe de Gobierno de la República.

  • 1943: en Barcelona (España) se estrena la película Correo de Indias, dirigida por Edgar Neville.

  • 1958: en España, Francisco Franco promulga ante las Cortes la Ley de Principios del Movimiento Nacional, una de las siete Leyes Fundamentales de la dictadura franquista.

  • 1982: en Alba de Tormes (España), el autodenominado «papa Clemente» y ocho de sus obispos huyen de ser linchados por fanáticos católicos en una ceremonia religiosa en honor de santa Teresa de Lisieux.

  • 1984: en España se descubre un faltante de 40.000 millones de pesetas en el fondo de pensiones de los empleados de la empresa Telefónica.

  • 1986: en Madrid (España), el embajador libio Ahmed Mohamed Nakaa, es acusado de dirigir el grupo terrorista La Llamada de Jesucristo.

  • 1992: en Montevideo son detenidos varios miembros de la banda terrorista ETA que habían huido de España, y se habían convertido en dueños de un restaurante.

  • 1994: La agrupación juvenil mexicana Kairos publica el sencillo " Hablame de tí", versión nueva de la agrupación española " Los Pecos" en su álbum debut " Signo del tiempo".

  • 2003: en Francia mueren en un accidente de autobús 29 turistas alemanes que se dirigían a España.

  • 2003: tras un control efectuado el 29 de marzo ―después del mundial de cross corto― se revela que el atleta español Alberto García, campeón de Europa de los 5000 m, da positivo por EPO (eritropoyetina).

  • 2004: en España, las asociaciones de periodistas crean un Consejo Deontológico.

  • 2005: el Congreso español aprueba, con el único voto en contra del Partido Popular, la resolución promovida por el grupo socialista PSOE que autoriza al Gobierno a entablar conversaciones con ETA en el supuesto de que la banda abandone definitivamente las armas.

En el mundo:

  • 1808: en Viena (Austria), Napoleón Bonaparte decreta la anexión de los estados romanos al Imperio francés.

  • 1841: Un terremoto de magnitud estimada de 9.0 sacude la península de Kamchatka provocando un tsunami.

  • 1865: en París se firma el convenio que establece la Unión Internacional de Telegrafía, antecedente de la actual Unión Internacional de Telecomunicaciones.

  • 1904: en París se estrena la obra Las melodías de Shéhérazade, de Maurice Ravel.

  • 1907: en el Imperio ruso, la Duma aborda la situación de la enseñanza, a todas luces insuficiente debido a la falta de escuelas.

  • 1912: en Bionassay, a 2400 metros, se construye la vía férrea más elevada de los Alpes.

  • 1912: en El Salvador, por decreto legislativo, se adoptan legalmente como símbolos patrios el escudo y la bandera.

  • 1936: el coronel boliviano David Toro forma un gobierno militar que sustituye al presidido por Tejada Sorzano.

  • 1936: en la ciudad de Guatemala se funda el CSD Municipal.

  • 1940: en Bruselas (Bélgica) ―en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial― entran las tropas nazis alemanas.

  • 1952: en República Dominicana, Héctor Trujillo es elegido presidente.

  • 1961: en Cuba se crea la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).

  • 1973: en Nueva York (Estados Unidos), la OMS (Organización Mundial de la Salud) excluye a la homosexualidad de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y otros Problemas de Salud.

  • 1983: Israel y Líbano firman un tratado de paz que es condenado por Siria, la OLP y la Unión Soviética.

  • 1996: la venezolana Alicia Machado ganó el Miss Universo.

  • 2000: En Estados Unidos, se transmite el último capítulo de la exitosa serie juvenil Beverly Hills 90210, que tuvo 10 temporadas.

  • 2023: En Nueva York la casa de subastas Sotheby's vende el Codex Sassoon por un valor de U$38,1 millones de dólares convirtiéndolo en el cuarto manuscrito más caro jamás vendido.​​​​

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las efemérides más destacadas del 17 de mayo

Las efemérides más destacadas del 17 de mayo