

Secciones
Servicios
Destacamos
Explora la corriente temporal con nuestras efemérides del 16 de noviembre. Desde eventos que dejaron su marca hasta momentos culturales que perduran, te llevamos en un viaje cautivador por la historia.
1491: en Ávila (España) son quemados vivos en un auto de fe dos judíos y seis judíos conversos, acusados del asesinato ritual del llamado Santo Niño de La Guardia.
1518: en Santiago de Cuba, el conquistador español Hernán Cortés se embarca hacia México.
1700: en Madrid (España) es proclamado Felipe V.
1870: en el Reino de España, las Cortes eligen a Amadeo de Saboya para ocupar el trono de ese país.
1938: en España ―en el marco de la guerra civil española― termina la decisiva Batalla del Ebro, la más larga y cruenta de toda la guerra, en la que el ejército republicano dejó 10.000 muertos y 20.000 prisioneros.
1977: en el Consejo de Europa se aprueba por unanimidad el ingreso de España ―recién salida de la dictadura franquista― en ese organismo.
1989: en España, el escritor paraguayo Augusto Roa Bastos gana el Premio Cervantes de Literatura.
951: El emperador Li Jing envía una fuerza expedicionaria del sur de Tang de 10.000 hombres al mando de Bian Hao para conquistar Chu. Li Jing traslada a la familia gobernante a su propia capital en Nankín, poniendo fin al reino de Chu.
1384: en Polonia, Eduviges es coronada «rey» de Polonia (a pesar de ser mujer).
1403: en Siria y Turquía se registra un terremoto de magnitud 6,8 en la escala sismológica de Richter, y un maremoto en el mar Mediterráneo.
1618: en Hebei (China) se produce un terremoto de magnitud 6,5 en la escala sismológica de Richter (intensidad VIII).
1810: en la provincia de Corrientes (Argentina) el abogado Manuel Belgrano funda la aldea de Curuzú Cuatiá.
1839: en el estado de Andhra Pradesh (India), una marejada ciclónica (de 12 m de altura) provocada por un inmenso ciclón golpea la localidad de Coringa, destruye 2000 barcos y mata a 20.000 personas. Ya en 1789 había sucedido lo mismo, con la misma cantidad de víctimas.
1855: el explorador escocés David Livingstone, descubre las cascadas del Zambeze a las que los nativos llamaban "humo que truena" y Livingstone dio el nombre de cataratas Victoria, en honor a la reina Victoria.
1885: en los Estados Unidos, George Eastman fundador de la empresa Kodak, inventa la película nitrocelulosa para la impresión de imágenes.
1914: el pitcher Emilio Palmero lanzando por el Habana, deja sin hits al Fe, pero permite una carrera al combinarse base por bolas, toque y un wild pitch, el juego termina 7 carreras por 1.
1918: en Hungría se proclama la república.
1923: Transjordania y Palestina se separan.
1933: Estados Unidos reconoce oficialmente a la Unión Soviética (creada 16 años antes).
1940: en la Alemania nazi se crea el 1.º y 2.º Grupo Panzer.
1944: En el ámbito de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad alemana de Düren es bombardeada por 474 bombarderos ingleses, produciéndose 3127 víctimas mortales.
1944: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad alemana de Jülich es bombardeada por los aliados produciéndose la destrucción del 97% de la ciudad.
1979: la Unesco proclama Patrimonio de la Humanidad a la Habana Vieja y las fortalezas circundantes, al celebrar la ciudad el 460.º aniversario de su fundación.
1990: la Iglesia de Santa María de Altagracia de Jaraíz de la Vera es declarada Bien de Interés Cultural.
2002: en Foshán, China comienza la Epidemia de síndrome respiratorio agudo grave
2010: Se declara el Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.