

Secciones
Servicios
Destacamos
Explora la corriente temporal con nuestras efemérides del 13 de noviembre. Desde eventos que dejaron su marca hasta momentos culturales que perduran, te llevamos en un viaje cautivador por la historia.
1494: en las islas Canarias, los españoles derrotan a los guanches e invaden nuevamente la isla de Tenerife.
1523: de Tenochtitlán (México) sale el conquistador español Pedro de Alvarado, lugarteniente de Hernán Cortés; le acompañan soldados e indios tlaxcaltecas rumbo a Guatemala.
1823: en México, por su marcado triunfo contra las baterías españolas que atacaron a las fuerzas mexicanas en el puerto de Veracruz, entre el 25 de septiembre y este día, se declara por primera vez al puerto como «heroico».
1896: En la provincia de Pinar del Río (Cuba) ―en el marco de la Guerra Necesaria (1895-1898)―, las fuerzas mambisas por órdenes de Antonio Maceo hostilizan a las columnas españolas que acampan cerca de Río Hondo.
1897: En Cuba, el general Máximo Gómez responde a una proclama para independizarse del Reino de España, dada por Ramón Blanco.
1922: en España, el Gobierno disuelve las Juntas Militares de Defensa, y prohíbe que los militares se asocien.
1976: en Barcelona (España), el grupo de rock La Banda Trapera del Río realiza su primer recital en un homenaje a Lina Odena en el Pueblo Español; esta fecha se ha considerado siempre como la de su fundación.
1992: en Alcácer (España) suceden los hechos del brutal Crimen de Alcácer
1992: en el barrio de Aravaca, de Madrid (España), asesinan a la inmigrante dominicana Lucrecia Pérez, primera víctima mortal del racismo y la xenofobia reconocida como tal en España.
2002: ante las costas de Galicia (España) comienza el hundimiento del petrolero Prestige, que terminará de hundirse seis días después.
1002: el rey inglés Etelredo II el Indeciso ordena la matanza de todos los daneses en Inglaterra, conocida hoy como la masacre del día de San Brice.
1519: en Henan (China) se registra un terremoto de magnitud 5 en la escala sismológica de Richter.
1851: en la costa noroeste de Estados Unidos, el grupo Denny desembarca en Alki Point, antes de trasladarse al otro lado de la bahía de Elliott, a lo que sería la ciudad de Seattle.
1860: en Perú se promulga la constitución de 1860, que será la de más larga duración de la historia de ese país.
1864: en el marco de la guerra civil estadounidense (1861-1865), la batalla de Bull’s Gap, de tres días de duración, termina con la derrota de la Unión (el norte industrialista), ya que los confederados (esclavistas del sur), bajo el mando del general de división John C. Breckinridge, los persiguen hasta Strawberry Plains (estado de Ténesi).
1908: en Australia, Andrew Fisher es elegido como 5.º primer ministro.
1914: en Marruecos ―en el marco de la Guerra del Zaian― los miembros de las tribus bereberes infligen la mayor derrota a las fuerzas francesas en la batalla de El Herri.
1918: en el marco de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) Hungría y los aliados firman un armisticio.
1918: comienza la ocupación de Constantinopla por parte de tropas británicas y francesas.
1945: en Francia, la Asamblea Constituyente proclama unánimemente a Charles De Gaulle como jefe del Gobierno provisional francés.
1956: en Estados Unidos, el Tribunal Supremo declara ilegales las leyes del estado de Alabama que exigían la segregación racial en los autobuses, poniendo así fin al boicot a los autobuses de la ciudad de Montgomery. De todos modos, recién en 1977 terminará el abominable apartheid contra los negros en ese país.
1965: en el litoral de La Habana, milicianos cubanos ametrallan una lancha pirata procedente de Estados Unidos.
1989: Jeanna Giese es la primera persona conocida en sobrevivir a la rabia sintomática sin haber recibido la vacuna antirrábica.
2001: en Washington (DC), el presidente de Estados Unidos, George W. Bush ―en el marco de la mal llamada «guerra contra el terrorismo»―, firma una orden ejecutiva que permite que un tribunal militar pueda juzgar a cualquier extranjero que pudiera estar relacionado con el planeamiento de un atentado terrorista. Es la primera ley de este tipo desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
2001: llegan al aeropuerto José Martí (cerca de La Habana) dos aviones IL 76, con ayuda solidaria del pueblo ruso, para reparar los daños del huracán Michelle.
2013: en Nueva York se inaugura oficialmente el nuevo Four World Trade Center.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.