Borrar
Efemérides de hoy: qué pasó un 09 de diciembre

Efemérides de hoy: qué pasó un 09 de diciembre

Descubre las efemérides del 09 de diciembre: nacimientos, fallecimientos y eventos históricos

Viernes, 8 de diciembre 2023, 20:00

Navega por las efemérides del día y descubre hitos trascendentales y momentos culturales que han dejado su marca indeleble en este 09 de diciembre a lo largo de la historia.

  1. ¿Qué pasó el 09 de diciembre?

En España:

  • 1348: en España tiene lugar la batalla de Mislata.

  • 1759: llega a Madrid, procedente de Nápoles, Carlos III, para hacerse cargo del trono de España.

  • 1774: en Melilla (España), Mohámmed ben Abdallah, sultán de Marruecos, pone sitio a la ciudad española, que no consigue conquistar.

  • 1852: en España se publica, por Real Orden, la equivalencia de pesas y medidas tradicionales con el Sistema Métrico Decimal.

  • 1879: en España, Antonio Cánovas del Castillo es nombrado presidente del gobierno.

  • 1931: en España se aprueba la Constitución de la Segunda República.

  • 1982: en España Se abre la Verja de Gibraltar.

  • 1988: en España se aprueba la implantación de la anchura de vía internacional en las líneas de alta velocidad y la realización de un informe técnico para sustituir el ancho de la vía del ferrocarril español antes de 2010.

En el mundo:

  • 536: en Italia, el general bizantino Belisario entra en Roma aunque el pacto con los ostrogodos hace que abandone la ciudad, volviendo a la capital de su antiguo imperio.

  • 1828: en Argentina, el ejército unitario (al mando de Juan Lavalle) vence al ejército federal de gauchos e indios (al mando de Manuel Dorrego) en la batalla de Navarro. Lavalle hará fusilar al prisionero Dorrego (gobernador constitucional de Buenos Aires) para usurpar su cargo.

  • 1872: en los Estados Unidos, P. B. S. Pinchback se convierte en gobernador interino del estado de Luisiana durante 35 días (es la primera persona de ascendencia afrodescendiente en conseguirlo).

  • 1873: cerca de la villa de Paraná (provincia de Entre Ríos) ―en el marco de la última guerra civil argentina―, el ejército unitario del presidente Domingo Faustino Sarmiento perpetra la masacre de Don Gonzalo contra los gauchos del caudillo Ricardo López Jordán. Es la primera vez que se utilizan en Argentina ametralladoras y fusiles con balas explosivas.

  • 1892: en Newcastle upon Tyne, se funda el Newcastle United Football Club.

  • 1917: en Palestina, Edmund Allenby captura Jerusalén.

  • 1953: en los Estados Unidos ―en el marco de la caza de brujas macartista― la empresa General Electric anuncia que los trabajadores comunistas serán despedidos.

  • 1961: Tanganica se independiza de Reino Unido.

  • 1966: en Londres se publica el álbum A Quick One de la banda británica The Who.

  • 1968: en San Francisco, fue presentado oficialmente el mouse.​

  • 1983: en un pozo a 244 metros bajo tierra, en el área U3Ls del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 8

  • 1985: en Argentina se dicta la sentencia del Juicio a las Juntas, condenando a Jorge Rafael Videla y Emilio Eduardo Massera a reclusión perpetua, a Roberto Eduardo Viola a 17 años de prisión, a Armando Lambruschini a 8 años de prisión y a Orlando Ramón Agosti a 4 años de prisión.

  • 1990: en Polonia, Lech Wałęsa se convierte en presidente.

  • 2003: en la Plaza Roja de Moscú, una bomba mata a seis personas.

  • 2006: en un centro de rehabilitación dentro de un hospital de Moscú, un incendio mata a 45 personas.

  • 2012: en Iturbide (México) ocurre el Accidente del Learjet, en el que fallece la cantante estadounidense Jenni Rivera.

  • 2021: En Chiapas, México se registra la volcadura de un tractocamión que circulaba sobre la carretera Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez (parte de la Carretera Panamericana) el cual transportaba a 160 migrantes hacinados que buscaban llegar a Estados Unidos, 55 personas fallecieron y 105 personas más resultaron heridas.​​

  1. ¿Quién nació el 09 de diciembre?

En España:

  • 1748: Vicente González Moreno, militar español (f. 1839).

  • 1751: María Luisa de Parma, reina consorte de España, esposa de Carlos IV (f. 1819).

  • 1808: Álvaro Dávila y Adorno, aristócrata español (f. 1858).

  • 1829: Julio Vizcarrondo, político español y portorriqueño (f. 1889).

  • 1882: Joaquín Turina, compositor español (f. 1949).

  • 1895: Dolores Ibárruri (Pasionaria), dirigente comunista española (f. 1989).

  • 1895: Conchita Supervía, mezzosoprano española (f. 1936).

  • 1907: Fernando María Castiella, político y diplomático español (f. 1976).

  • 1911: Carlos Sentís, periodista español (f. 2011).

  • 1914: Hildegart Rodríguez Carballeira (f. 1933), feminista española.

  • 1926: Luis Miguel Dominguín, matador español (f. 1996).

  • 1929: Ignacio Araujo, arquitecto español.

  • 1955: Miquel Pairolí, escritor y periodista español (f. 2011).

  • 1957: José Luis Gil, actor español.

  • 1959: José Luis Ábalos, político español.

  • 1966: David Torres, escritor español.

  • 1967: Óscar Barberán, actor y director de doblaje español.

  • 1968: Pedro García Aguado, waterpolista y presentador de televisión español.

  • 1974: Nacho Vegas, músico y poeta español.

  • 1977: Ana Pastor, periodista española.

  • 1981: Nani Jiménez, actriz y modelo española.

En el mundo:

  • 1610: Baldassare Ferri, cantante italiano (f. 1680).

  • 1771: Dámaso Antonio Larrañaga, religioso, arquitecto, estanciero, naturalista y botánico uruguayo (f. 1848).

  • 1889: Hannes Kolehmainen, atleta finlandés (f. 1966).

  • 1899: Jean de Brunhoff, autor francés (f. 1937).

  • 1918: Jerome Beatty Jr., escritor estadounidense (f. 2002).

  • 1926: Henry Way Kendall, físico estadounidense, premio nobel de física en 1990 (f. 1999).

  • 1927: Pierre Henry, compositor francés (f. 2017).

  • 1930: Edoardo Sanguineti, escritor italiano (f. 2010).

  • 1934: Óscar Mejía Víctores, político y militar guatemalteco, presidente de facto entre 1983 y 1986 (f. 2016).

  • 1937: Fanny Mandelbaum, periodista argentina.

  • 1953: Guillermo García González, ajedrecista cubano, tricampeón nacional (f. 1990).

  • 1954: Jean-Claude Juncker, político luxemburgués.

  • 1957: Emmanuel Carrère, escritor, director y guionista francés.

  • 1958: Rikk Agnew, guitarrista estadounidense, de la banda Christian Death.

  • 1958: Nick Seymour, músico australiano, de la banda Crowded House.

  • 1962: Juan Atkins, músico tecno estadounidense.

  • 1969: Bixente Lizarazu, futbolista francés.

  • 1978: Guillermo Pfening, actor argentino.

  • 1981: Mardy Fish, tenista estadounidense.

  • 1991: Choi Minho, cantante, actor, modelo y bailarín surcoreano.

  1. ¿Quién murió el 09 de diciembre?

En España:

  • 1568: Fernando Valdés Salas, político y eclesiástico español (n. 1483).

  • 1902: Ramona Andreu, impresora española (n. 1842).

  • 1925: Pablo Iglesias, político español fundador del PSOE y de la UGT (n. 1850).

  • 1933: Roberto Novoa Santos, médico español (n. 1885).

  • 1936: Juan de la Cierva, ingeniero español (n. 1895).

  • 1959: Luis Astrana Marín, escritor español (n. 1889).

  • 1969: Leonardo Cilaurren, futbolista español (n. 1912).

  • 1976: Fernando María Castiella, político y diplomático español (n. 1907).

  • 1992: Luisito Rey, cantante español (n. 1945).

  • 2005: Enrique Rubio, periodista español (n. 1920).

  • 2006: Lauren Postigo, crítico musical español (n. 1928).

  • 2008: Juan Jesús León, escritor español (n. 1946).

  • 2014: Joan Garces Queralt, músico español (n. 1914).

En el mundo:

  • 1165: Malcolm IV de Escocia, rey de Escocia (n. 1141).

  • 1437: Segismundo de Luxemburgo, emperador germánico entre 1410 y 1437 (n. 1368).

  • 1544: Teófilo Folengo, poeta italiano (n. 1491).

  • 1565: Pío IV, papa italiano entre 1559 y 1565 (n. 1499).

  • 1666: Guercino (Giovanni Francesco Barbieri), pintor barroco italiano (n. 1591).

  • 1706: Pedro II, rey portugués (n. 1648).

  • 1715: Benedetto Gennari el Joven, pintor italiano (n. 1633).

  • 1798: Johann Reinhold Forster, naturalista polaco de origen alemán (n. 1729).

  • 1851: Ramón Freire, político, militar, director supremo y presidente chileno (n. 1787).

  • 1858: Robert Baldwin, político canadiense (n. 1804).

  • 1916: Natsume Sōseki, novelista japonés (n. 1867).

  • 1971: Ralph Bunche, diplomático estadounidense, premio nobel de la paz en 1950 (n. 1904).

  • 1977: Clarice Lispector, escritora brasileña (n. 1920).

  • 1984: Nicholas Razzle Dingley, bajista británico, de la banda Hanoi Rocks (n. 1960).

  • 1992: Franco Franchi, actor italiano (n. 1928).

  • 1996: Mary Leakey, paleoantropóloga británica (n. 1913).

  • 2004: Paul Edwards, filósofo austríaco-estadounidense (n. 1923).

  • 2010: James Moody, saxofonista y cantante estadounidense de jazz (n. 1925).

  • 2015: Julio Terrazas Sandoval, cardenal boliviano (n. 1936).

  • 2020: Paolo Rossi, futbolista italiano (n. 1956).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Efemérides de hoy: qué pasó un 09 de diciembre