Las efemérides más destacadas del 02 de agosto
Descubre la historia del 02 de agosto: efemérides de nacimientos, defunciones y sucesos
Acompáñanos en un recorrido histórico con nuestras efemérides diarias. Desde eventos que cambiaron el rumbo de la humanidad hasta momentos culturales que perduran, te llevaremos a través del 02 de agosto en distintos años.
-
¿Qué pasó el 02 de agosto?
En España:
-
1483: en Roma, el papa Sixto IV nombra por bula a fray Tomás de Torquemada inquisidor general de Castilla y León, cargo que haría extensivo a Aragón, Cataluña y Valencia por bula de 17 de octubre del mismo año, y que le convertiría en el primer inquisidor general para toda España.
-
1704: en el estrecho de Gibraltar ―en el marco de la Guerra de Sucesión española―, la escuadra anglo-neerlandesa, mandada por el contralmirante George Rooke, comienza el asedio de Gibraltar.
-
1718: Reino Unido, Países Bajos, Francia y Austria firman la Cuádruple Alianza, para frenar la ambición expansionista de España y mantener el statu quo de los tratados de Utrecht y Radstadt.
-
1810: en Quito (Ecuador) ―en el marco de la independencia de ese país contra España― sucede la Matanza de los Héroes.
-
1968: en España, la banda terrorista ETA se cobra su primera víctima
-
1975: en España, la banda terrorista GRAPO perpetra su primer asesinato oficial
-
1996: en los Juegos Olímpicos de Atlanta, el conjunto español de gimnasia rítmica integrado por Marta Baldó, Nuria Cabanillas, Estela Giménez, Lorena Guréndez, Tania Lamarca y Estíbaliz Martínez, obtiene la primera medalla de oro olímpica para la gimnasia española. A su llegada a España, los medios de comunicación las bautizaron como las Niñas de Oro.
En el mundo:
-
519 a. C. (más posiblemente el 8 de agosto): en Henan (China) un terremoto de magnitud 5,5 en la escala sismológica de Richter (intensidad VII) deja «algunos» muertos.
-
338 a. C.: cerca de la ciudad griega de Queronea (Beocia), el rey Filipo II de Macedonia vence a las polis griegas de Atenas y Tebas en la batalla de Queronea.
-
49 a. C.: el ejército de Pompeyo se rinde a Julio César tras la batalla de Ilerda.
-
320: en la ciudad de Iajchilán, a orillas del río Usumacinta (actual frontera entre México y Guatemala) en la península de Yucatán, se convierte en rey el maya Iat-Balam, quien será fundador de una larga dinastía.
-
1498: en Venezuela ―en el marco del descubrimiento y conquista de América― Cristóbal Colón entra en el golfo de Paria y es el primer europeo en avistar América del Sur.
-
1635: en Costa Rica, una mujer llamada Juana Pereira halla la estatuilla de Nuestra Señora de los Ángeles, que se convertirá en «patrona» de ese país.
-
1880: en México se funda la Heroica Nogales en el estado de Sonora, gracias a la llegada del ferrocarril.
-
1931: en Cataluña, el pueblo aprueba en referéndum el Estatuto de Autonomía.
-
1934: en Alemania, Adolf Hitler asume la presidencia, fusionando los cargos de presidente y canciller.
-
1961: en la aldea Rangel, cerca de la ciudad de San Cristóbal (Cuba), el bandido Ruperto Monet Martel, perteneciente a la banda de Pedro Celestino Sánchez Figueredo ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― asesinan al miliciano Modesto Serrano.
-
1962: en Vietnam comienza la escalada de la intervención estadounidense en el país, que llevará a la guerra de Vietnam (en la que Estados Unidos será vencido tras una década de lucha).
-
1980: en la estación ferroviaria de Bolonia (Italia) una banda terrorista perpetra la Matanza de Bolonia, que deja 85 muertos y más de 200 heridos.
-
1993: en México, el Grupo Salinas inaugura el canal TV Azteca (antes Imevisión).
-
1998: en la ciudad de Goma (República Democrática del Congo), un motín provocado por banyamulenges da inicio a la Segunda Guerra Regional.
-
2005: en el Aeropuerto Internacional Toronto Pearson, el Vuelo 358 de Air France se accidenta al salirse de la pista 24L. No fallece ninguno de los 295 pasajeros.
-
2020: los astronautas Robert Behnken y Douglas Hurley regresan al planeta Tierra después de la histórica misión de SpaceX y la NASA en la Estación Espacial Internacional.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.