

Secciones
Servicios
Destacamos
Explora la corriente temporal con nuestras efemérides del 01 de diciembre. Desde eventos que dejaron su marca hasta momentos culturales que perduran, te llevamos en un viaje cautivador por la historia.
1812: el Estado de Quito (actual Ecuador) libra la batalla de Ibarra, en la que cae frente al ejército español que retoma el control del territorio, poniendo fin a la independencia quiteña que había durado casi un año.
1843: en España, Luis González Bravo es nombrado presidente del gobierno.
1874: en España, el futuro rey Alfonso XII firma el Manifiesto de Sandhurst, redactado por Antonio Cánovas del Castillo.
1879: en Cuba, el capitán general español Blanco pone fin a la Guerra Chiquita.
1899: en Barcelona se realiza la primera carrera de automóviles de España.
2002: en Santiago de Compostela (España) se manifiestan 200.000 personas, convocadas por la organización Nunca Máis, para exigir dignidad y dimisiones por la incompetencia del gobierno gallego y español ante la crisis del barco petrolero Prestige.
2005: en España se inician las emisiones en pruebas del canal de televisión autonómico extremeño, Canal Extremadura.
2007: cerca de la ciudad francesa de Bayona, la banda terrorista ETA mata a un policía español y hiere a otro.
800: en Roma, Carlomagno juzga las acusaciones contra el papa León III.
1347: a través de Mesina, Génova y Venecia, la Peste negra entra en Europa.
1821: en la isla de Santo Domingo (hoy República Dominicana), José Núñez de Cáceres firma el Acta de Independencia de la parte oriental de la isla, en lo que se registra como la Independencia Efímera.
1828: el militar argentino Juan Lavalle perpetra un golpe de Estado contra el gobernador federal Manuel Dorrego, y lo fusilará dos semanas después, reiniciando las Guerras civiles argentinas.
1885: en Waco (Estados Unidos) se sirve por primera vez en una farmacia la bebida Dr. Pepper.
1904: en los Estados Unidos finaliza la Exposición Universal de San Luis.
1928: en Talca, Chile, se registra un terremoto de 7,9 en la escala sismológica de Richter que dejó un saldo oficial de 279 fallecidos.
1952: en México, Adolfo Ruiz Cortines asume el cargo de presidente.
1958: en Chicago se incendia la escuela Our Lady of the Angels (Nuestra Señora de los Ángeles). Mueren 92 niños y 3 monjas.
1969: en el marco de la guerra de Vietnam, en los Estados Unidos se realiza el sorteo (el primero desde la Segunda Guerra Mundial) para reclutar soldados con el objetivo de continuar la invasión de Vietnam del Norte.
1971: en Ecuador, se descubre al Solitario George, último espécimen de la especie Chelonoidis abingdonii.
1974: al noroeste del Aeropuerto Internacional Dulles, 42 km al oeste del centro de Washington D. C. (Estados Unidos), se estrella un Boeing 727 (el vuelo 514 de TWA). Mueren las 92 personas a bordo.
1987: en un túnel a 183 metros bajo tierra, en el área U3Lu del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 8
1988: en Pakistán, la política Benazir Bhutto es nombrada primera ministra.
1990: a 40 metros bajo el lecho del Canal de la Mancha (entre Inglaterra y Francia), se encuentran los trabajadores que construyen el Eurotúnel.
1997: en la aldea de Laksmanpur Bathe, 125 km al oeste de Patna ―en el estado indio de Bijar―, el grupo terrorista Ranvir Sena (formado por terratenientes brahmanes hinduistas matan a 74 dalits (personas de casta baja) ―16 niños, 32 mujeres y 26 hombres―. Con la sangre de las víctimas escriben en las paredes del pueblo
Hemos matado a los niños porque cuando crecieran se convertirían en naxalitas. Hemos matado a las mujeres porque darían a luz a más naxalitas. 1999: el centro histórico de Cuenca (Ecuador) es declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
2001: en la carretera que conduce de Sogamoso a Yopal (Colombia), un grupo de paramilitares detiene un bus con 18 pasajeros, separan a dos niños y una anciana y fusilan a los otros 15 hombres y mujeres.
2006: en Doha (Catar) comienzan los XV Juegos Asiáticos.
1655: Antonio Palomino, pintor español (f. 1726).
1848: Enrique el Mellizo, cantante español (f. 1906).
1868: Eloy Gonzalo, militar español (f. 1897).
1897: Miguel Fleta, tenor español (f. 1938).
1904: Telesforo Monzón, político español (f. 1981).
1906: Enrique Segura, pintor español (f. 1994).
1912: Carlos Ollero Gómez, catedrático y politólogo español (f. 1993).
1933: Curro Romero, torero español.
1939: Ismael Fernández de la Cuesta, musicólogo español.
1941: Jesús Moncada, escritor español (f. 2005).
1944: Salvador Cañellas, piloto de motos español.
1945: Emilio Sola, escritor español.
1946: Alberto Bernabé Pajares, filólogo español.
1955: Verónica Forqué, actriz y directora española (f. 2021).
1960: Paco Collado, humorista español.
1963: Soraya Rodríguez, política española.
1969: Mateo Garralda, jugador español de balonmano.
1976: Pablo Chiapella, actor español.
1709: Franz Xaver Richter, cantante, violinista, director de orquesta y compositor austríaco (f. 1789).
1879: Carlos Alfredo Becú, político argentino (f. 1924).
1884: Karl Schmidt-Rottluff, pintor alemán (f. 1976).
1903: Juana Couretot de Guella, activista argentina (f. 1981).
1909: Franz Bardon, ocultista checo (f. 1958).
1918: Bolívar Urrutia Parrilla, militar panameño (f. 2005).
1928: Malachi Throne, actor estadounidense (f. 2013).
1937: Vaira Vike-Freiberga, política letona, presidenta de Letonia entre 1999 y 2007.
1938: Adriana Aizemberg, actriz argentina.
1939: Lee Trevino, golfista estadounidense.
1940: Minori Matsushima, seiyū japonesa (f. 2022).
1944: Eric Bloom, músico estadounidense, de la banda Blue Öyster Cult.
1957: Chris Poland, guitarrista estadounidense, de la banda Megadeth.
1976: Tomasz Adamek, boxeador polaco.
1990: Chanel Iman, modelo estadounidense.
1992: Marco van Ginkel, futbolista neerlandés.
2001: Aiko, princesa de Japón.
1633: Isabel Clara Eugenia, aristócrata española (n. 1566).
1939: Pedro Corominas, escritor y político español (n. 1870).
1979: Eduardo Blanco Amor, escritor y periodista español (n. 1897).
1983: Enrique Diosdado, actor español (n. 1910).
1985: Agustí Centelles, fotógrafo español (n. 1909).
1987: Rafael Barón, escritor español (n. 1921).
1990: Aquilino Morcillo Herrera, periodista español (n. 1913).
1993: Carlos Ollero Gómez, uno de los padres de la Constitución española (n. 1912).
2009: Paul Naschy, actor, guionista y cineasta español (n. 1934).
2013: Alfonso Armada, exmilitar español (n. 1920).
2014: Sita Murt, diseñadora y empresaria española (n. 1946).
660: San Eloy, santo francés (n. 588).
1135: Enrique I, rey inglés entre 1100 y 1131 (n. 1068).
1521: León X, papa florentino entre 1513 y 1521 (n. 1475).
1602: Kobayakawa Hideaki, militar japonés (n. 1582).
1660: Pierre d'Hozier, genealogista e historiador francés (n. 1592).
1707: Jeremiah Clarke, compositor británico (n. 1674).
1709: Abraham a Sancta Clara, monje austriaco (n. 1644).
1866: George Everest, geógrafo británico (n. 1790).
1935: Bernhard Schmidt, astrónomo alemán (n. 1879).
1947: Aleister Crowley, escritor y ocultista británico (n. 1875).
1947: Godfrey Harold Hardy, matemático británico (n. 1877).
1969: Magic Sam, guitarrista y cantante estadounidense de blues (n. 1937).
2002: José Chávez Morado, artista plástico mexicano (n. 1909).
2007: Zayda Peña, cantante grupera mexicana (n. 1981).
2007: Anton Rodgers, actor y director británico (n. 1933).
2008: Mikel Laboa, cantautor vasco (n. 1934).
2011: Hippolyte Van Den Bosch, futbolista y entrenador belga (n. 1926).
2011: Christa Wolf, escritora alemana (n. 1929).
2022: Mylène Demongeot, actriz francesa (n. 1935).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.