Borrar
Fotolia
Cuatro alternativas más económicas (e igual de ricas) para el menú de Navidad

Cuatro alternativas más económicas (e igual de ricas) para el menú de Navidad

La OCU propone cuatro aves y lanza consejos para prepararlos con éxito estas fiestas

SUR

Sábado, 23 de diciembre 2023, 00:29

La mayoría de los menús ya estarán en mente de las manos encargadas de elaborar los platos entrantes o principales para las comidas o cenas de Navidad. Sin embargo, para aquellos que aún no lo tienen confeccionado, bueno es saber que, este año, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) propone, -en lugar del besugo, cordero o merluza-, servir un ave asada o rellena, «una alternativa igualmente sabrosa y más económica, pues mientras que el pescado y el marisco sube, la carne (salvo la del pavo) baja», asegura la organización.

La OCU plantea incluir en el menú, en concreto: pavo, pularda, capón o pollo. Pero, ¿qué tienen en común estas aves? ¿Qué las diferencia? De la mano de la organización aprendemos más de ellas así como consejos para lograr un menú ideal.

  1. 1

    Consejos paa acertar de lleno

Para aquellos que se planteen poner un ave en su mesa, la primera cuestión es decidir cuál y cómo la prepararla: guisada, rellena o simplemente asada. A continuación, unos consejos útiles de la OCU:

-El relleno es ideal para aves que no tienen un sabor muy fuerte ni marcado, como el pollo o el pavo: un buen relleno y una buena salsa pueden quedar convertirlos en un plato delicioso.

-El asado es la mejor opción para las que tienen un gusto más intenso, como el capón o la pularda.

-Ajusta tu elección al número de comensales… pero si sobra, no tires los restos: podrás hacer croquetas, ensaldas, empanadas… o congelarlos.

-Si se opta por el horno, debemos respetar el tiempo de horneado (1 hora aproximadamente por cada kilo de carne). A la temperatura justa para que se haga bien y no se queme. Debemos voltear el ave y regarlo bien con jugo para que no se seque pero se haga por todas partes: cuando la piel se dore, si le falta tiempo, podemos cubrir la bandeja con papel de aluminio para que no se queme, pero asegurándonos de que se cocina bien.

-Es importante que la carne quede bien asada no solo para que esté rica, sino también para que se mueran los gérmenes.

  1. 2

    Características de cada ave

PULARDA

Gallina castrada para su engorde, con una carne más tierna y grasa que la del pollo. Hay distintas variedades la más barata es la pularda gallega y la más cara la de Bresse (con Denominación de Origen de esa región francesa).

Peso de las piezas (limpias): 2 kg aproximadamente.

Precio orientativo: desde 7,81 euros/kilo.

CAPÓN

Gallo que ha sido castrado para su engorde. Su carne es muy tierna y ligeramente grasa. Algunas variedades son el capón negro (el de más categoría y precio), capón rojo (el más tradicional), capón Bastide, capón ceniza, mini capón...

Peso de las piezas (limpias): entre 3 y 5 kg.

Precio orientativo: desde 10 euros/kilo.

POLLO

El clásico pollo también es una buena opción para estas fechas. Hay distintas variedades, pollos con sello de calidad regionales (kalitatea, Galicia calidade, etc.) o de otros países (label rouge francés).

Peso de las piezas (limpias): entre 1 y 2 kg.

Precio orientativo: de 2 a 6 euros/kilo

PAVO

Asado o relleno, es un habitual en las mesas navideñas. Hay distintas variedades, como el pavo negro, americano, bruni… Es una carne algo seca e insípida, por lo que mejora con una maceración previa.

Peso de las piezas (limpias): pava (hembra): 3,5-5 kg; pavo (macho): desde 5 kg.

Precio orientativo: desde 5,25 euros/kilo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cuatro alternativas más económicas (e igual de ricas) para el menú de Navidad