

Secciones
Servicios
Destacamos
R. Aparicio
Domingo, 16 de febrero 2020, 02:07
Es un hecho constatado que los menores acceden a la tecnología a edades cada vez más tempranas -demasiado pronto, según la opinión de muchos expertos-. En este contexto, los padres deben tener siempre presente el riesgo que supone un uso incontrolado por parte de niños o adolescentes de ordenadores, tabletas o smartphones. El sexting, grooming o cyberbulling, son solo la punta del iceberg de los peligros que entraña la navegación infantil. En este contexto, las aplicaciones de control parental se presentan como una excelentes herramientas para limitar y controlar el uso de los menores, ponerles restricciones, filtros o bloqueos, según estimen oportuno sus progenitores. Estas App permiten, además, están informados en todo momento del uso que hacen los pequeños de la tecnología. A continuación, enumeramos una serie de funciones que pueden realizar estas aplicaciones móviles, tanto para Android como para iOS, para que cada cual se decante por la que más se adapte a tus necesidades. Se trata de un listado elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). «Recuerda: úsalas para proteger, no para espiar», insiste la organización.
A continuación, enumeramos las opciones que te ofrece una app de control parental así como lo que no pueden hacer por ti:
1-Historial de llamadas y mensajes SMS . Hay app que permite ver qué llamadas ha realizado durante el día y su duración, y también los SMS que intercambia aunque no el contenido, según destaca la OCU.
2- Fijar horario de uso del móvil. Con esta opción se restringe su uso durante unas horas determinadas, como por ejemplo, en el horario escolar o por las noches, para dormir.
3-Fijar un tiempo máximo diario de uso de app. ¿Esta demasiado enganchado a una aplicación en concreto? Las app parentales «permiten restringir el tiempo que pasan en su aplicación preferida para evitar un uso excesivo».
4- Bloqueo de apps. Con esta función evitarás, si tu hijo es muy pequeño, que acceda a derterminados contenidos como, por ejemplo, al navegador.
5-Bloqueo de pantalla en cualquier momento desde tu teléfono.
6-Localización en tiempo real. Con esta función podrás saber la posición exacta del menor en cualquier momento determinado así como «delimitar un área por donde debería moverse».
7-Historial de localizaciones. ¿Quieres saber dónde ha estado? Puedes saber el listado de lugares donde ha estado a lo largo del día no únicamente en el momento en que lo miras.
8-Filtrado de contenido web
9-Disponer de informes de uso. Estas aplicaciones proporcionan resúmenes diarios, semanales o mensuales con el uso que hace el menor del dispositivo, útiles para conocer donde hace falta, o no, poner límites.
La OCU también recuerda a los padres qué no te permiten hacer estas app de control parental. No podrás conocer el contenido de llamadas y mensajes, ver sus mensajes de Whatsapp o saber saber con quién chatea en otras aplicaciones de mensajería instantánea. Tampoco te permiten bloquear desde tu móvil a través de la app la conexión de datos del dispositivo del niño. Si buscas información de estas aplicaciones con alguna de esta finalidad, mejor desiste. Si, por el contrario, sigues interesado, toma nota del comparador de aplicaciones que ofrece la OCU para encontrar la que más se ajuste a tus necesidades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.