Borrar
Alertan de los peligros de las picaduras de garrapata: cómo evitarlas

Alertan de los peligros de las picaduras de garrapata: cómo evitarlas

La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental advierte de que esta especie «transmisora de graves zoonosis», algunas de ellas con capacidad para causar la muerte, como la enfermedad de Lyme, la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo o la encefalitis

Martes, 18 de abril 2023, 12:21

Con la llegada de la primavera y el buen tiempo comienzan las salidas al campo y las escapadas a zonas rurales. Y, con ellas, el riesgo de picaduras por garrapata. Un riesgo que como advierte la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) no para de aumentar en los últimos años debido al crecimiento disparado de esta especie «transmisora de graves zoonosis, algunas de ellas con capacidad para causar la muerte, como la enfermedad de Lyme, la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo o la encefalitis», indican.

Pero, ¿a qué se debe este aumento exponencial de garrapatas? «Fundamentalmente, al cambio climático que, por un lado, esta dilatando la época de reproducción de estos artrópodos y, por otro, al aumento de las temperaturas, que está acelerando su metabolismo. De modo que se reproducen más veces en un mayor espacio de tiempo», explica el director general de Anecpla, Jorge Galván, quien además apunta a otro ingrediente estacional: «Este año la falta de lluvias ha favorecido a aquellas especies que no necesitan la humedad para reproducirse».

Existen diferentes especies de garrapatas. En España preocupan especialmente dos de ellas, que son de especial interés sanitario según recuerda Anecpla: las garrapatas del género Hyalomma y las del género Ixodes. «La primera de ellas es el principal vector transmisor del virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo. Mientras que la segunda está involucrada, por su parte, en la trasmisión de una gran variedad de patógenos de importancia clínica-veterinaria, entre los que se encuentra el virus de la encefalitis transmitida por garrapatas y la bacteria de Borrelia, causante de la enfermedad de Lyme», alerta Galván.

Ante este escenario, desde la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental piden extremar las precauciones en las salidas al campo e incrementar, por parte de las administraciones públicas, las acciones dirigidas al control de este artrópodo ante su incremento disparado. Además, plantean un decálogo de recomendaciones para evitar su picadura.

Como recomendaciones generales, Anecpla explica que las garrapatas suelen encontrarse en las hierbas altas en entornos naturales (campo, parques e incluyo en playas) esperando que pase un hospedador -que puede ser bien un humano o un animal- al que adherirse y alimentarse así de su sangre. Para evitarlo, conviene tener en cuenta estos consejos:

- Vestir ropa de colores claros -donde se pueda advertir con facilidad la presencia de garrapatas-.

- Llevar pantalones largos metidos por debajo de los calcetines.

- Usar manga larga, camiseta interior y gorra.

- Si vamos con nuestras mascotas, asegurarnos de que llevan un tratamiento antiparasitario.

- Utilizar un repelente adecuado.

- Caminar por el centro de los senderos, evitando las orillas donde suelen encontrase las hierbas altas.

- Evitar tocar al ganado y/o a animales salvajes.

- Revisar la posible presencia de garrapatas en personas y mascotas varias veces durante y al finalizar el paseo. Poniendo especial atención a aquellas partes del cuerpo donde la piel es más final y donde el flujo sanguíneo suele ser mayor, tales como las ingles, las axilas, la cabeza, la parte posterior de las orejas, codos, rodillas, etc.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Alertan de los peligros de las picaduras de garrapata: cómo evitarlas