

Secciones
Servicios
Destacamos
La proliferación de empresas que, con motivo de las crisis del Covid-19, están ofertando servicios de desinfección de espacios públicos y privados, edificios, viviendas, oficinas y vehículos con productos viricidas ha llevado a la Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA) a advertir que, en muchos casos, no está demostrada la eficacia de estos productos frente al virus y «por tanto no están autorizados ni registrados en España», aseguran fuentes de la organización.
Por esta razón, aclaran que los productos que han demostrado su eficacia atendiendo a la norma UNE-EN 14476, que evalúa la capacidad viricida de los antisépticos y desinfectantes químicos, son los que se encuentran en el Listado de Viricidas para uso ambiental (TP2), uso en la industria alimentaria (TP4) y para su uso en la higiene humana (TP1), publicado por el Ministerio de Sanidad en este enlace: https://www.mscbs.gob.es/en/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Listado_virucidas.pdf
Pone como ejemplo el dióxido de cloro, que es un «buen bactericida y fungicida», pero no viricida y al no estar en ese listado de productos autorizados «no puede utilizarse como tal». Distinta es la apreciación que hace sobre el ozono, ya que el 'quid' de la cuestión está en cómo usarse y en qué cantidades para que sea efectivo. La SESA recuerda que esta sustancia oxidante al no haber sido evaluada aún por la UE para su uso ambiental «se desconocen las dosis necesarias para garantizar su eficacia como viricida y los efectos para la salud». A la espera de que concluya ese proceso de evaluación, se permite su comercialización previa notificación al Ministerio de Sanidad, que recuerda la importancia de seguir las recomendaciones del fabricante.
Desde la SESA aseguran que la gran diferencia entre los productos biocidas (que matan organismos vivos o detienen su desarrollo) autorizados para uso doméstico y los de uso profesional radica, por una parte, en la concentración de estos últimos, «lo que garantiza su alta eficacia, pero que habrán de aplicarse por personal cualificado provisto de equipos de protección individual y siempre en ausencia de personas». Y, por otra parte, en la forma de aplicación, como es el caso de la vía aérea «que resulta altamente eficaz para mitigar la expansión del virus y contener la transmisión de la enfermedad, mediante el empleo de equipos de nebulización y micronebulización, que dispersan el producto en forma de una niebla actuando sobre todas las superficies del establecimiento con rapidez, y accediendo a zonas que con las técnicas de aplicación manual sería muy difícil».
Recalcan que así se consigue la descontaminación completa del espacio frente al coronavirus, pero advierten de que estos productos de uso profesional especializado «solamente» pueden ser utilizados por empresas de Servicios Biocidas inscritas en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas (ROESB) de las Comunidades Autónomas. Además, recalcan que no existe en España ningún producto biocida que esté autorizado por el Ministerio de Sanidad para su empleo mediante nebulización sobre personas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.