

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Miércoles, 19 de abril 2017, 18:18
El Foro de Movilidad Alternativa y Seguridad Vial de Málaga vuelve un año más a celebrarse para convertirse en un espacio de conocimiento sobre la actualidad y el futuro de la movilidad.
El próximo jueves 27 de abril se darán cita en la capital más de una veintena de expertos en diferentes áreas para dar a conocer las últimas novedades del vehículo conectado, tema principal de este año dada su actualidad e implementación en nuestra vida diaria.
El vehículo conectado es, sin duda, una de las grandes revoluciones tecnológicas más recientes. Y sobre ella conoceremos más detalles a través de varias mesas redondas y ponencias que versarán sobre cómo entendemos la movilidad en el presente y cómo la entenderemos en el futuro; los nuevos agentes y las nuevas industrias que se están creando, así como el papel fundamental del vehículo conectado como impulsor de una nueva economía y de un nuevo modelo de entender nuestras ciudades y la seguridad.
Para ello contará con grandes profesionales como Ricardo Oliveira, fundador de World Shopper, que dará un avance en exclusiva sobre su estudio 2025 Automotive 360 Vision para conocer las principales tendencias disruptivas que afectarán a la movilidad.
A este nombre se unen los de Javier Gozálvez, presidente de la Asociación de la Sociedad Científica Internacional IEEE Vehicular Technology Society; Fernando Moreno, manager de Desarrollo de Negocio en Bosch España; y Alberto Sosa, Project Manager en INDRA.
También participarán Tom Horsey, co-fundador del Hub Movilidad Conectada y CEO de Crazy4Media; Marta Campos, General Manager de Cabify; Jorge Ordás, responsable del Departamento Telemático para la Movilidad de la Dirección General de Tráfico (DGT); Roberto Llamas, ingeniero jefe en el Ministerio de Fomento; Elías Izquierdo, fundador de Tracksurveying; Sergio Hernández, Business Development de Xesol Innovation; Jorge Ortega, técnico del Área de Seguridad Vial en Fundación Mapfre; Jesús Fernández, profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática en la Universidad de Málaga; o Miguel Ruiz, director gerente de la Empresa Pública de Transportes de Málaga, entre otros.
Como novedad este año, el tercer Foro de Movilidad Alternativa y Seguridad Vial de Málaga pone a disposición de los participantes una aplicación móvil para fomentar el networking entre ellos. Para conectarse, sólo es necesario inscribirse previamente en la plataforma Mitbis.
Por segundo año consecutivo, el Foro contará con una zona expositiva exterior abierta al público en calle Alcazabilla, la Energy Zone, en la que podrán verse algunas de las últimas novedades en vehículo conectado y con energías alternativas.
La jornada tendrá lugar en el Auditorio del Museo Picasso Málaga y comenzará a las 9 horas con la inauguración oficial, que este año correrá a cargo de la jefa provincial de la Dirección General de Tráfico (DGT) en Málaga, Trinidad Hernández; el diputado de Fomento de la Diputación provincial, Francisco Oblaré; y el presidente del Colegio de Gestores Administrativos de Málaga, Jorge Alcántara.
A las 15 horas finalizará esta jornada con la clausura oficial de Fernando Santiago Ollero, presidente del Consejo General de Gestores Administrativos de España, para dar paso a un cóctel en el Gran Hotel Miramar.
Las inscripciones a este evento son gratuitas y pueden realizarse a través de la página web movilidadsosteniblemalaga.com.
Jorge Alcántara: "Estamos seguros de que el vehículo conectado se tendrá en cuenta en los futuros modelos de desarrollo de las ciudades
En cada edición prima una temática y, dado el interés actual, la tercera edición del Foro sólo podía centrarse en el vehículo conectado al ser una de las tendencias más relevantes de los últimos meses.
Se trata de una realidad que ya está implicando a numerosas empresas tecnológicas, incluidos los grandes gigantes como son Google o Apple, que antes no estaban en este negocio.
Estamos seguros de que el vehículo conectado será otro protagonista a tener en cuenta en los futuros modelos que se establecerán en las ciudades tanto en movilidad sostenible como en seguridad vial. Y, por supuesto, aquí la Administración Pública también tiene un papel determinante en la protección de datos, así como en la obtención de los mismos.
Por todo ello y al tratarse de un proceso de transformación del vehículo, temática que repercute en el Colegio Oficial de Gestores Administrativos directamente al trabajar con ella, es necesario formar parte de la misma para ofrecer el mejor servicio al ciudadano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.