

Secciones
Servicios
Destacamos
Ester Requena
Sábado, 14 de enero 2017, 00:26
Enero es el mes de las rebajas, aunque para las tiendas Mulaya lo es casi todo el año, por más que estos días cuelgue el cartel en sus establecimientos y en la web. Los 365 días del año su ropa, con las últimas tendencias, son aptas para todos los bolsillos. Lo mismo hay camisetas a 4 euros que vestidos y vaqueros de distintos modelos a 10. No en vano, el precio medio de sus prendas ronda los 9,95 euros. Además de los precios atractivos, Mulaya ha dado en la tecla para vender, y mucho, en nuestro país, donde se le conoce como 'el Zara chino'.
Una comparación que a los responsables de esta empresa española, aunque con capital asiático, no les hace mucha gracia. Sobre todo por temas de márketing. "Queremos desterrar la idea de que las prendas de origen chino vayan asociadas a un calidad peor", detallan siempre desde una compañía cuyas tiendas suelen tener mucha luz, con una decoración y escaparates cuidados y con música actual de fondo para poder pasear a gusto por ropa, zapatos y complementos de temporada en perfecto orden. Y, sobre todo, prendas muy bien de precio de las últimas tendencias cuya producción, aseguran, se concentra en un 70% en Italia y Francia, mientras que sólo el 30% restante se realiza en China.
Su mejor publicidad ha sido el boca a boca. Pero también las miles de 'bloggers', y hasta famosas, que hablan en internet de sus últimas adquisiciones por precios «tirados». Con esas cifras no han necesitado darse a conocer con campañas publicitarias. Y la estrategia les ha funcionado a las mil maravillas. Los expertos estiman que ha tenido un crecimiento del 40% sólo en el último año.
Desde que abrieron en 2003 en Madrid, Mulaya no ha parado de crecer. Ya llevan casi una treintena de establecimientos, la gran parte en Madrid, pero ya se encuentran también en Barcelona, Valencia o Zaragoza, aunque aún no han llegado a Málaga. También han dado el salto a los principales centros comerciales de la capital de España, como Parquesur, el que más visitantes recibe en España, o Xanadú. Y en 2017 van a seguir abriendo franquicias, aunque también tienen un puntal fuerte en la venta por internet. «Gracias al esfuerzo por parte de sus integrantes y la calidad en sus productos, se ha hecho un hueco en las principales firmas de ropa 'low cost'», han recalcado en alguna ocasión en su página web.
Lisa Baso es quien dirige la empresa ayudada por gran parte de su familia y amigos cercanos, además de los más de 200 empleados que ya atesora su plantilla. Aunque nunca se pone delante de los focos, la misma estrategia que sigue su 'competidor' Amancio Ortega. De ella no existen fotografías ni declaraciones pese a que su emporio crece año tras año. Sólo se conoce de ella que le gusta la moda desde niña y que no falta a las principales ferias y desfiles de moda, donde se inspiran para unas prendas que sólo se comercializan en España. O más bien copian y adaptan las tendencias en tiempo récord y lo ofrecen a un precio mucho más barato en apenas unos días, una táctica en la que también se inspira Inditex. Por eso cada semana se ponen nuevas prendas a la venta.
Y aunque Inditex sigue liderando el sector de la ropa 'low cost' con sus distintas cadenas (Zara, Massimo Dutti, Pull and Bear o Bershka), Mulaya poco a poco le va plantando cara. Lo dicen sus cifras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Gran apagón nacional: así está afectando a Málaga
Ignacio Lillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.