Apoyo Positivo, de diagnósticos de ITS a formación a empresas en diversidad: «Somos un recurso 360»
La asociación es pionera en hacer campañas como la de chemsex y tener a drags entre sus cuentacuentos
Víctor Rojas
Martes, 1 de agosto 2023, 00:15
Apoyo, innovación, acompañamiento, diagnóstico y formación. Son solo algunos de los servicios que ofrece la asociación LGTBI Apoyo Positivo. Una ONG que nació en 1993 como acompañamiento al duelo de la muerte de personas con sida y que se ha reinventado hasta llegar a ser una de las organizaciones más punteras en diversidad, sin dejar de ser un recurso para esas personas. Apoyo Positivo tiene cuatro pilares fundamentales en los que trabaja de manera incansable para ofrecer a la población una serie de beneficios que sirven para mejorar la sociedad.
La asociación llegó a Torremolinos en 2014 aunque no tuvieron sede hasta 2019. Una 'CASA' desde la que se trabaja en salud sexual, salud emocional, educación y derechos e I+D. «Se llama 'CASA' porque queremos rendir homenaje a esas mujeres trans que en los 80 en Estados Unidos acogieron a población del colectivo a la que echaron a la calle, muchos de ellos con VIH y con sida desarrollado. Ellas hicieron casas para poder hacer familia y cuidar», cuenta Gema Garrido, coordinadora de gestión y programas de la sede de Apoyo Positivo en Málaga y Cádiz. La asociación también cuenta con tres sedes en Madrid y una en Ourense.
Uno de los distintivos de Apoyo Positivo es su checkpoint, que es un recurso de cribado y diagnósticos de infecciones de transmisión sexual (ITS). «Hacemos pruebas rápidas de VIH, sífilis, hepatitis A, B Y C, y en Madrid y en Torremolinos tenemos unas máquinas diagnósticas, de PCR, donde ofrecemos a la población pruebas de VIH, clamidia y gonorrea», comenta la coordinadora. Tras estas pruebas, la asociación hace un seguimiento de estas personas, a las que derivan directamente a los hospitales gracias a los distintos acuerdos que tienen con ellos. «Tenemos una corte derivada a los hospitales de Málaga de casi 700 personas», asegura.
La función de Apoyo Positivo no acaba en diagnosticar. También acompañan con asesoramiento específico en base a las prácticas sexuales, con quién se relaciona y la identidad de género de cada individuo. Además actúan como punto de recogida de medicamentos para personas con VIH que no pueden desplazarse a los hospitales y ofrecen asesoramiento sobre la PrEP, la pastilla que previene el VIH.
Otro factor que hace que esta asociación destaque es su servicio de asesoramiento de pares. «Son personas con VIH que informan a otras personas diagnosticadas y las acompañan en el proceso de recién diagnóstico o, por si en algún momento, les surge alguna duda o tienen algún problema que no saben manejar», explica Garrido, quien subraya que el perfil que más se acerca a este punto de chequeo son hombres que mantienen relaciones con otros hombres de entre 35 y 45 años.
En cuanto a salud emocional, Apoyo Positivo ofrece atención psicosocial a personas con VIH y a personas diversas, tanto en psicología, como en sexología, como social. En el día a día, tratan casos de identidad de género, orientaciones, homofobia interiorizada, manejo de los diagnósticos y comunicación a entornos cercanos, entre otros asuntos. Asimismo, ayudan al acceso de tratamientos a migrantes llegados a España sin tarjeta sanitaria, tramitan recursos como el Ingreso Mínimo Vital, sobre todo para población trans, y velan por el cumplimiento de la Ley Trans en los registros civiles.

En la parte de sexología acompañan en la sexualidad, en los problemas que pueden surgir cuando se empieza la transición o con el despertar de la orientación sexual. Cuentan con programas pioneros como Sexo, Drogas y Tú, que trata el chemsex. «Es el uso sexualizado de sustancias, lo que ofrecemos es una parte de psicología, una parte de sexología y prevención y reducción de riesgos y daños. El psicólogo entra a intervenir con pacientes con una problemática más aguda, la parte de prevención es la gente que tiene un uso puntual, moderado o que no quiere dejar de utilizar el chemsex, pero sí quiere reducir una parte del riesgo: cualquier infección o cómo utiliza las sustancias de manera correcta, que no le perjudiquen tanto», aclara Garrido.
Educación
En el ámbito educativo, Apoyo Positivo también destaca. Además de hacer talleres en centros escolares sobre diversidad, salud sexual, educación afectivo sexual, feminismo y relaciones no tóxicas, entre otras cosas, forman agentes de salud sexual y diversidad. «Hacemos formaciones a empresas con las que colaboramos como Google o Ralph Lauren», señala la coordinadora otra de sus innovaciones. A la que se suma la de cuentacuentos hechos por drags, quienes representan cuentos sobre diversidad e igualdad, cantan canciones infantiles y juegan con los más pequeños, para educarlos a la vez que se divierten.
Campañas
Las campañas de esta asociación son uno de sus fuertes para concienciar y llegar a la población. «Una de las maneras que hace años descubrimos para sensibilizar y prevenir fue el cine», explica Garrido. Apoyo Positivo trabaja con cortos y mediometrajes y ha recibido distintos premios. Asimismo, cuentan con una serie web, 'Indetectables', que tiene cinco temporadas en las que se abordan distintas temáticas.
Uno de los éxitos de Apoyo Positivo radica en estar presente en distintos grupos de trabajo como en el de chemsex o infecciones del Ministerio de Igualdad, pertenecer a la mesa del Pride de Torremolinos y a la agrupación de diversidad del Ayuntamiento de Málaga. Y en trabajar con grupos focales para conocer las necesidades reales y poder plantear proyecto en base a esas peticiones. Como dice su coordinadora, Apoyo Positivo es un recurso 360.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.