

Secciones
Servicios
Destacamos
Víctor Rojas
Martes, 18 de julio 2023, 00:19
La ópera prima del director malagueño Alejandro Marín, 'Te estoy amando locamente', se estrenó el pasado 6 de julio en 109 salas de cine. Después de casi dos semanas en cartelera, la película se mantiene en 81 salas y ha conseguido 186.000 euros de recaudación. Además, es la única película independiente de la cartelera que ha conseguido entrar en el top 10, actualmente ocupa la novena posición. Con un presupuesto que no llega a los 2,5 millones de euros, el largometraje se enfrenta a «blockbuster americanos con un presupuesto de 300 millones», apuntan desde la producción. También es llamativo que las películas que ocupan el puesto 10 y 11, 'The flash' y 'Reposo absoluto', se proyecten en 145 y 169 salas, respectivamente. Por encima de 'Te estoy amando locamente' se encuentran 'Tiburon negro', disponible en 143 cines; 'La sirenita', que puede verse en 200 salas, y 'Ruby, aventuras de una kraken adolescente', en 272 salas, según señalan desde el equipo de 'Te estoy amando locamente'.
Pero estos no son los únicos datos que avalan el éxito de esta película. El viernes fue la película con mejor comportamiento con respecto al viernes anterior del top 10 de la cartelera, sólo ha bajado solo un 28% desde la semana pasada y es la séptima película con mejor recaudación por sala. También hay que tener en cuenta que su presupuesto en publicidad era de 300.000 euros, algo que impidió que estuvieran en más salas de cine inicialmente. «No podíamos aspirar a estar en muchas salas si la peli no se conocía», apunta la productora y coguionista malagueña de 'Te estoy amando locamente', Carmen Garrido, quien también hace hincapié es que no es sólo la ópera prima del director, sino también de otros jefes de equipo como el de fotografía, de arte y de producción. Tampoco pasan desapercibidos los datos de la página 'Filmaffinity', quien coloca la película en la posición 4 del ranking de películas de 2023; 32 en la clasificación de las mejores películas españolas, y 47 en la lista de mejores series y películas con temática LGTBI, con una nota de 7,3.
La película de Alejandro Marín se ubica en Sevilla, en 1977, en un momento en el que la homosexualidad sigue siendo delito. Cuenta la historia de Reme, una madre tradicional que se siente orgullosa porque su hijo va a ser abogado. Sin embargo, Miguel se siente más atraído por ser artista y por los hombres. Esto lo llevará a involucrarse en el movimiento LGTBI andaluz, gestado en el seno de la Iglesia. 'Te estoy amando locamente' reivindica las figuras de estos activistas, que lucharon por obtener derechos para el colectivo, en un momento en el que hay amenazas de pérdida de los mismos. Y llega con un elenco de caras conocidas y nuevas entre los que destacan Ana Wagener, Omar Banana, La Dani, Lola Buzón, Álex de la Croix y Alba Flores. Un largometraje que nace en el ámbito académico, en la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC) y que sigue funcionando gracias al boca a boca.
Carmen Garrido
Guionista
«Uno de los aciertos de la jefa de marketing fue destinar la publicidad al público referencial, aunque no está concebida solo para el colectivo LGTBI», cuenta Garrido, quien reconoce que pusieron «toda la carne en el asador» durante el Orgullo de Madrid y que, posteriormente, la película se ha ido nutriendo del boca a boca de sus espectadores. «La gente aplaude cuando acaba la película. Da la sensación de que hacía tiempo que no se vivía tanta emoción en el cine», relata la guionista. Asimismo, agradece todos los reconocimientos públicos hacia la película, por ejemplo, como el que hizo Dani Rovira en sus historias de Instagram, que dio la enhorabuena y recomendó ir a verla. Un éxito que sus creadores están viviendo con «muchísima ilusión». «Nunca hubiéramos pensado que iba a suscitar esto, creemos muchísimo en la película y en lo que cuenta, pero siendo una ópera prima no nos lo esperábamos», asegura la malagueña.
A pesar de que la desinformación ya ha intentado desprestigiar esta película, lo cierto es que los datos avalan que está comenzando un fenómeno. Y no solo lo avalan los datos, son cientos los comentarios positivos que llenan las redes sociales cada vez que alguien termina de ver esta película. «Se está convirtiendo en un pequeño fenómeno minoritario siempre porque las historias LGTBI no suelen interesar al público mayoritario», asegura el escritor Juan Naranjo, espectador de 'Te estoy amando locamente'.
El malagueño lamenta que el largometraje haya tenido que «luchar de que en provincias enteras no se haya estrenado». Por ejemplo, en la provincia de Huelva, donde nació uno de sus protagonistas: Omar Banana, no se ha estrenado en ninguna sala. Sin embargo, la Universidad de Huelva ha organizado dos pases para que la gente pudiera verla. Tampoco se ha estrenado en ninguna sala de cine de la comunidad autónoma de Aragón. «Creo que es un pequeño fenómeno a pesar de las circunstancias adversas que se le han brindado para que pueda convertirse en tal», señala Naranjo.
Juan Naranjo
Escritor
Naranjo, al igual que la poeta Violeta Niebla, acudió al cine con amigas. Y se encontró con la sala llena. «Fue muy bonito sentirse allí entre iguales, en un espacio seguro. Ver a tanta gente disfrutando la película, muy emocionada hasta el punto que cuando terminó, espontáneamente, empezamos a aplaudir», relata el escritor. Por su parte, Niebla ya escribió en este periódico sus sensaciones nada más acabar la película: «Y sí, salí emocionada de allí. Limpiándome los ojos con una servilleta y con la recomendación en la punta de los dedos a golpe de Whatsapp e instagram», palabras que confirman el boca a boca del que hablaba Garrido. «La recomiendo porque me parece una película necesaria, muy necesaria, sobre todo para la gente que no está acostumbrada a consumir este tipo de cine. O, dicho de otro modo, no solo para gente del colectivo. El triunfo de esta película no es que la vea una persona homosexual sino que la vea una persona hetero cis blanca. Y además están invitadísimos a verla porque no hay ninguna intención de excluir, no hay ninguna amenaza», decía la poeta en su artículo.
El momento en el que ha llegado la película es otro de las claves del éxito que destacan tanto Naranjo como Niebla. «Ha llegado en un buen momento para recordarnos de dónde venimos y quiénes somos pero, sobre todo, adónde no tenemos que volver», apunta el escritor, quien también destaca la accesibilidad para que gente que no conocía esta historia pueda hacerlo y la mezcla de la emoción y el humor, que le recuerda a 'Carmina y revienta'. «Es maravilloso hablar de nuestra historia con nuestro propio lenguaje y con nuestras propias referencias haciendo un homenaje a la música, al arte y a la estética», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.