

Secciones
Servicios
Destacamos
rafael rodríguez @
Málaga
Martes, 5 de octubre 2021, 17:45
La iglesia del Santo Cristo de la Salud ya nota la ausencia de dos de sus imágenes más emblemáticas que reciben culto en su interior, la del Cristo Coronado de Espinas y la Virgen de Gracias y Esperanza. Y es que los dos titulares de la Hermandad de los Estudiantes abandonaron la semana pasada el templo de la calle Compañía, el Señor, con destino a Sevilla, donde va a ser sometido a un proceso de restauración en los próximos días, y la Dolorosa, al taller del malagueño Francisco Naranjo, quien va a centrar su intervención en labores polícromas, actuaciones que fueron aprobadas por el cabildo de hermanos el pasado mes de julio.
El hermano mayor de los Estudiantes, Jorge Alcántara, ha explicado a SUR.es que la imagen del Cristo Coronado de Espinas ha viajado a Sevilla un poco antes de lo previsto –lo hizo el pasado sábado– «por cuestiones organizativas de la empresa especialista en el transporte de obras de arte», ha indicado. «El profesor Miñarro se encuentra en estos momentos haciendo unos estudios previos a la intervención. Pensamos que empezará a trabajar sobre la talla en unos diez o quince días», ha anunciado Alcántara, quien ha hecho hincapié en que lo primero y más urgente es «la subsanación de la estructura interna de la pieza». En este sentido, el hermano mayor de la cofradía estudiantil ha advertido que existía «cierta inestabilidad» entre la imagen del Señor y el basamento sobre el que se muestra sentada la figura. «Para la fijación de la imagen a la peana, por ejemplo, era importante también su restauración, pero, además, hay un montón de puntillas metálicas de épocas anteriores que hay que retirarlas», ha revelado el máximo mandatario de la Hermandad de los Estudiantes.
Una vez reparada la estructura interna, Juan Manuel Miñarro procederá a la limpieza de la talla y a la reintegración de la encarnadura en aquellos lugares donde ésta ha desaparecido, mediante técnicas estables, respetando escrupulosamente la policromía bien conservada. Sobre este asunto, Jorge Alcántara ha declarado que el escultor hispalense ha insistido en que la pieza mantiene «bastante policromía original», ha subrayado.
El Cristo de los Estudiantes es una escultura procesional labrada por Pedro Moreira entre 1945 y 1946. A lo largo de los años ha sufrido hasta tres intervenciones conocidas, las efectuadas por Pedro Pérez Hidalgo, quien repintó la pieza en 1978, la del propio Moreira, entre 1984 y 1985, y la restauración de María Teresa Real Palma, en 2001.
Por su parte, la reparación de la Dolorosa de Gracia y Esperanza, a cargo de Francisco Naranjo, se centrará en el repolicromado de la imagen, toda vez que ésta «ha sufrido varias intervenciones invasivas», ha subrayado el hermano mayor de los Estudiantes. «La idea es que la Virgen adquiera una encarnadura parecida a la que tuvo en su origen», aunque Jorge Alcántara es consciente de que la talla, adquirida en los talleres Manuel Caderot de Madrid en 1949, ha sufrido varias reformas a lo largo de los años hasta lograr el aspecto actual. Así, la primera intervención la llevó a cabo el imaginero Carlos Valle en 1991, quien repolicromó la pieza, ejecutó unas nuevas manos, así como los lóbulos auditivos y la zona escapular, y realizó una nueva devanadera. Dos años más tarde, Ángel Rengel retalló el entrecejo y volvió a encarnarla, y, curiosamente, meses más tarde, el escultor malagueño Juan Manuel García Palomo la policromó una vez más hasta otorgarle el actual aspecto.
Según ha comentado el hermano mayor de los Estudiantes, la Virgen de Gracia y Esperanza será repuesta al culto «en el mes de diciembre, coincidiendo con la festividad de la Inmaculada Concepción», ha dicho Alcántara, mientras que el Cristo Coronado de Espinas regresará a Málaga «a mediados de febrero, ya que será una de las imágenes que presida el vía crucis extraordinario por el centenario de la Agrupación de Cofradías del próximo 4 de marzo –primer viernes de cuaresma–» y en el que también participarán las efigies del Señor del Huerto, Prendimiento, Humillación, Soledad (Dulce Nombre), Humildad, Perdón (Nueva Esperanza), Pasión, Salutación, Humildad y Paciencia, y los Crucificados de la Crucifixión, Penas (Salesianos), Victoria (Santa Cruz) y el Yacente de la Paz y la Unidad (Monte Calvario).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.