

Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Martes, 21 de marzo 2023, 20:00
La Cofradía del Santo Sepulcro es la hermandad oficial de la ciudad de Málaga. Sus orígenes se hallan en 1893, año en el que se fundó, siendo obispo de la Diócesis Marcelo Spínola. En octubre del siguiente año se celebró la asamblea constituyente en el Santuario de la Victoria, donde tenía su sede canónica. Nuestro Padre Jesús del Santo Sepulcro salió en procesión, por primera vez en 1899 y un año después se incorpora la advocación de la Virgen de la Soledad. En sus primeros años, la cofradía procesionó a un Cristo del siglo XIX de autor anónimo. Era una talla de un tamaño más pequeño de lo normal y tenía fama de milagrosa. En 1916, la imagen fue robada cuando se encontraba en la iglesia de la Merced. El hecho se denunció y se abrió una investigación, dada la gran consternación que se produjo en la ciudad. Tras la guerra civil, en 1938 se bendice la nueva imagen del Señor y en 1939 se procesionó la nueva imagen de la Dolorosa. En 1967, la cofradía abandonó la Victoria y se trasladó a la parroquia de los Santos Mártires. En 1997 salieron por primera vez del solar de lo que hoy es su casa hermandad en la calle Alcazabilla.
Nicolás Prados López fue el imaginero que talló la imagen de este impresionante Cristo en 1938. Está realizado en madera policromada y mide 159 centímetros. Jesús del Santo Sepulcro está representado en la posición de cúbito supino y en un estado de rigidez cadavérica total, con la espalda y los hombros pegados al túmulo y las piernas estiradas y, practicamente, sin atisbo de flexión.
La Virgen de la Soledad fue esculpida por el imaginero José Meríno Román en 1938. Es de madera policromada y mide 1,64 centímetros. Es una Dolorosa hermosa, cuyo gesto introvertido se hace todavía más visible al comprobar que el busto y la cabeza gira hacia el lado derecho, rompiendo la frontalidad de la composición. De esta manera, se potencia la expresión de amargura que el escultor ha condensado en un pequeño rostro, delicadamente modelado.
Como cofradía oficial, el pendón de la ciudad sale en el cortejo procesional. Siempre es portado por el concejal más joven de la corporación. El trono de Jesús del Santo Sepulcro fue ejecutado en los talleres del padre Félix Granda en Madrid en 1927, siguiendo el diseño del pintor malagueño José Moreno Carbonero. En las cabezas de varal del trono del Santo Sepulcro aparecen los rostros de los apóstoles, tallados en madera de limón.
Número de nazarenos: 230 nazarenos (sección del Cristo) y 230 nazarenos (sección de la Virgen).
Número de portadores: 164 portadores (trono del Cristo) y 224 portadores (trono de la Virgen).
En cabeza, No lleva
Cristo: Banda de Música Municipal.
Virgen: Banda de Música de la Esperanza.
Estandartes del Cristo y de la Virgen con antiguas pinturas de Moreno Carbonero y Pedro Sáenz, respectivamente. Los bordados son obra de Antonio Moreno, y en las barras han trabajado el imaginero Juan Vega, el tallista Manuel Toledano y el orfebre Emilio Méndez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Así queda la clasificación del Málaga en lo que va de jornada
Pedro Luis Alonso
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.